,

PlanRadar: la revolución tecnológica del sector de la construcción

PlanRadar: la revolución tecnológica del sector de la construcción
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 89)
Enrique Criado Cámara, Country Manager de PlanRadar en España

PlanRadar, la aplicación digital para la gestión de la documentación y comunicación en proyectos de la construcción e inmobiliario ha aterrizado este año en España de la mano de su Country Manager, Enrique Criado, donde espera alcanzar el centenar de clientes a medio plazo.

La construcción es uno de los sectores que más dificultades ha mostrado para adaptarse a la irrupción tecnológica de los últimos años, campo que se va colando con enorme velocidad por todo el tejido empresarial global. La arraigada cultura del lápiz y papel, el tradicionalismo intrínseco del sector, el desconocimiento de compañías sobre cómo sacar partido a la transformación y el miedo a tropezar durante la implantación, han obstaculizado su proceso de digitalización; un desafío tan ambicioso como urgente. Con el propósito de allanar ese camino para impulsar la competitividad del sector, nació en Austria en 2014 PlanRadar, una herramienta proptech que llegó con el objetivo de protagonizar la revolución tecnológica del sector y que hoy, ocho años después y tras asentarse en 50 países, se certifica el desempeño de este meritorio rol.

La gestión de la documentación y comunicación es una de las tareas más relevantes y complejas que se identifican en todos los proyectos de construcción e inmobiliarios. Campos de trabajo transversales sobre los que decidió poner el foco Ibrahim Imam, co-fundadador y co-CEO de PlanRadar, al considerarlos piezas esenciales para lograr la agilidad y fortalecimiento del sector en la era digital y los ejes principales de PlanRadar: una solución Saas que se utiliza para el seguimiento y control de obra, la gestión de planos y documentos, la gestión de defectos, posventa, tareas, mantenimiento y, en resumen, para la optimización de proyectos de construcción. Una aplicación, disponible en web y app móvil, que facilita la colaboración en tiempo real entre los diversos intervinientes de un proyecto directamente sobre planos y modelos BIM, la generación automática de actas e informes totalmente personalizables, la trazabilidad de todos los procesos y un mejor seguimiento de los avances de cualquier obra o proyecto inmobiliario. Es fácil de utilizar y permite ahorrar de media 7 horas semanales.

La tecnología está provocando un crecimiento exponencial de la productividad en el sector y, paralelamente, una mayor interiorización de sus profesionales, especialmente durante el COVID-19, del objetivo de adaptarse rápidamente a estos cambios. En PlanRadar elaboramos un estudio a finales de 2020 en el que preguntamos a 3.000 ejecutivos de empresas del sector de toda Europa sobre el avance de la digitalización. La investigación señala, por un lado, que el 58% de los profesionales incorporó herramientas tecnológicas a su gestión de proyectos en el año de la pandemia y, por otro, que los procesos que se mostraron más eficientes gracias a la tecnología son: las mejoras de productividad en la gestión de la calidad (87% de los encuestados), la creación y el seguimiento de tareas (79%) y las visitas y control de obras (77%). Aunque la identificación de la digitalización como sinónimo de rentabilidad ya es evidente, el reto hoy es seguir extendiendo la idea colectiva de que esta transformación lejos de considerarse etérea, presenta beneficios específicos y profundos a todas las piezas del engranaje operativo.

PlanRadar está liderando este proceso de cambio de un sector que representa el 9% del PIB de la UE, según la Comisión Europea. Una magnitud que podrá aumentar en la medida en que se afiancen la cultura tecnológica en la conciencia empresarial. Un reto mayúsculo cuyo cumplimiento por parte de PlanRadar lo avalan: los más de 11.000 clientes en 46 países, el cierre de la ronda de financiación de treinta millones de euros en 2020 o la participación en relevantes proyectos internacionales como el Varso Tower (Varsovia), el rascacielos más alto de la UE.

Con el propósito de integrar la cultura proptech en España aterrizamos en enero de este año. Un país que tradicionalmente ha apostado por este sector calificándolo como uno de los principales motores de la economía y en el que confiamos que también lo haga por muchos años en la línea tecnológica. Los primeros pasos de esta entrada son tan positivos, que nos lleva a predecir que, en el medio plazo, PlanRadar puede alcanzar el centenar de clientes, sumándose a otras firmas de primer nivel como: CBRE, Cushman & Wakefield, Siemens, JLL o Engie.

Además de la elevada actividad constructora e inmobiliaria, creemos firmemente que España reúne otros elementos fundamentales para ser una demarcación clave para PlanRadar: un tejido empresarial en torno a esos sectores amplio, diverso y sofisticado, y una demanda cada vez mayor por parte de este de soluciones que contribuyan a su transformación digital y les brinden ganancias de productividad y ahorros de costes.

En definitiva, PlanRadar no solo es una herramienta digital para facilitar proyectos de construcción, es la llave a un revolucionario modelo de trabajo eficaz, sostenible y riguroso con enormes garantías de éxito en España. Vamos a construir el futuro.

Visitar su sitio Web

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *