Philips Lighting ilumina la sede checa de la empresa energética innogy
Philips Lighting ayuda a innogy a ofrecer uno de los entornos de oficina más innovadores de Europa. De este modo, la compañía instala un sistema de iluminación LED que permite respaldar los ritmos circadianos del personal de oficina.
Philips Lighting ha ayudado a transformar la sede en la República Checa de la empresa energética innogy, al instalar un sistema de iluminación LED que permite respaldar los ritmos circadianos del personal de oficina, incluida la estimulación de sus niveles energéticos a horas concretas del día. En este sentido, los empleados disfrutan de una cómoda luz intensa, similar a la luz natural, al comienzo de su jornada laboral y después del almuerzo. Esto ayuda a estimular sus niveles de energía, mejora la comodidad y la visión en el lugar de trabajo y fomenta una sensación de bienestar y rendimiento. El estímulo que proporcionan las luminarias de «iluminación centrada en las personas» (Human Centric Lighting) se asemeja al de una taza de café cargado.
En noviembre de 2017, innogy llevó a cabo una profunda renovación de 10.000 metros cuadrados de espacio de oficina en su sede central de la República Checa en Limuzská, Praga. La empresa cambió de un entorno de oficina tradicional cerrado a uno de espacios abiertos y aprovechó la oportunidad de crear un entorno de trabajo óptimo para mejorar la comodidad, el bienestar y la productividad de sus 550 empleados de oficina. La iluminación desempeñó una función clave en la renovación, que implicó un nuevo restaurante, mobiliario, comida saludable, cocinas y espacios dedicados a la creatividad.
Philips Lighting instaló un sistema de iluminación conectado que consta de aproximadamente 2.000 luminarias LED Philips. Entre ellas se incluyen 860 luminarias de techo de luz blanca ajustable Philips PowerBalance y 96 downlights de luz blanca ajustable Philips LuxSpace, programadas para proporcionar distintos entornos lumínicos a distintas horas del día. Las sutiles diferencias en la intensidad y en la temperatura de color de la iluminación también ayudan a que el ojo se sienta cómodo; además, los empleados pueden personalizarlas para ajustarlas a tareas concretas. El énfasis del sistema de iluminación recae sobre la mejora del confort de los empleados, aunque también ayuda a mejorar el rendimiento operativo gracias al mantenimiento y control remotos.
«Queríamos crear un entorno espectacular para nuestros empleados», ha afirmado Tomáš Michna, responsable de instalaciones y servicios en innogy en la República Checa. «Al comienzo de la jornada, las luces de la oficina se asemejan a la luz natural, lo que impulsa la energía de manera muy útil», ha explicado. «Los niveles de luz disminuyen hasta después del almuerzo, cuando damos otro empujón para ayudar al personal a sobrellevar ese bajón energético de después de almorzar», ha continuago Michna. «Prácticamente el 80 % de los empleados encuestados describieron la nueva iluminación como mejor o mucho mejor que la anterior de tubos fluorescentes, mientras que el 60 % estuvo de acuerdo en que contribuía a hacer de la oficina un lugar en el que querían trabajar», ha manifestado.
Por su parte, Jiří Tourek, director general de Philips Lighting en la República Checa, ha comentado que han aplicado «al espacio de oficinas el conocimiento previo adquirido en proyectos de éxito en hospitales y escuelas sobre cómo la luz beneficia fisiológicamente a las personas». De este modo, saben que «la exposición a un entorno con cierta luz intensa y cómoda durante una hora puede proporcionar un suave estímulo energético similar al de una taza de café, ayudando a mantenerse despierto». Así, «de modo similar, otras configuraciones lumínicas pueden ayudar a relajarse o a bajar el ritmo antes de almorzar o de volver a casa».
Si bien la iluminación está diseñada para complementar los ritmos circadianos naturales de las personas, los empleados en innogy pueden, en cualquier momento, anular la configuración lumínica y adaptar la luz a sus necesidades o tareas laborales específicas, mediante un control Philips Antumbra Dynalite montado en la pared. Este control de botones táctiles permite controlar la iluminación y las persianas, con lo que los trabajadores pueden personalizar su entorno a la medida de sus preferencias.
Asimismo, esta instalación incluye cerca de 150 detectores de presencia, que apagan las luces de una habitación o una zona cuando está vacía, con el consiguiente ahorro en electricidad. Esta combinación de iluminación mediante LED energéticamente eficiente y controles ha permitido a innogy reducir la electricidad empleada para iluminación en alrededor del 50 % en comparación con su anterior iluminación fluorescente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!