Optimiza Recursos ofrece 5 consejos para el ahorro de energía
Coincidiendo con el Día Mundial de la Tierra, el pasado 22 de abril se han reunido los principales mandatarios mundiales, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York. El objeto era la firma de los acuerdos alcanzados el pasado mes de diciembre, en la Cumbre del Clima de París, donde la comunidad internacional se ha propuesto luchar contra el cambio climático, asumiéndose grandes compromisos para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
En este sentido, Optimiza Recursos ha ofrecido 5 consejos para el ahorro, así como para ayudar a reducir las emisiones y luchar contra el cambio climático:
- Independientemente de la estación del año en que nos encontremos, mantener una temperatura óptima (20-23 grados) tanto en casa como en la oficina. Un consejo poco habitual pero muy útil es, en verano, utilizar el aire acondicionado y el ventilador de forma conjunta. El ventilador gasta un 90% menos de energía que el aire acondicionado. Si mantenemos el segundo a 22-24 grados y, a la vez, utilizamos el ventilador para mover todo ese aire obtenemos un mejor rendimiento. La diferencia entre un aire acondicionado a 22 grados y uno a 26 puede suponer un consumo añadido de hasta el 30%.
- Cuidar el encendido de luces, apagándolas cada vez que salimos de una u otra habitación; es el mejor método para reducir nuestra factura de la luz.
- Sustituir nuestras viejas lámparas convencionales por tecnología LED, que requiere mucha menos energía y es más duradera. Las lámparas LED pueden ahorrar hasta un 80% respecto a las bombillas tradicionales, tanto en nuestro hogar como en nuestro centro de trabajo.
- Ir sustituyendo allá donde podamos las fuentes de energías fósiles por las sostenibles: paneles solares, biomasa, geotermia…
- Utilizar en nuestros desplazamientos los medios de transporte más sostenibles: autobús, Metro, bicicleta, incluso los traslados a pie, para ir a la oficina, al colegio y, en general, para nuestra vida diaria. Si vamos en coche, no debemos dejar el motor encendido si no estamos en movimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!