EMVISESA y ANERR abrirán una Oficina de Información Ciudadana en Sevilla
La Empresa Municipal de la Vivienda en Sevilla (EMVISESA) y la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (ANERR) han firmado, el pasado 11 de diciembre, un acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Información Ciudadana, con el objetivo de asesorar sobre rehabilitación, accesibilidad y mejora energética en la vivienda. La misma se ubicará en el barrio de San Jerónimo, junto a la Oficina por el Derecho a una Vivienda Digna.
El acuerdo para la puesta en marcha de una Oficina de Información Ciudadana ha contado con Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, y Fernando Prieto, presidente de ANERR.
«Existen ayudas municipales, como las de instalación de ascensores, pero hay falta de información», ha señalado Muñoz. De este modo, ANERR atenderá técnicamente a los usuarios, así como realizará actividades de información y divulgación de los beneficios de las reformas y rehabilitaciones realizados con criterios de eficiencia energética, añadió.
La accesibilidad será uno de los principales ejes para el asesoramiento en esta Oficina de Información Ciudadana. Tanto EMVISESA como ANERR han coincidido en que el objetivo fundamental es ayudar en aspectos técnicos y en trámites administrativos sobre cómo afrontar la rehabilitación de un piso o cómo solicitar las subvenciones municipales para instalar ascensores, y tanto al ciudadano particular como a las comunidades de propietarios o asociaciones vecinales.
«Existen ayudas públicas, aunque falta información y, por tanto, conocimiento por parte de los vecinos y vecinas y las asociaciones o comunidades de propietarios para gestionarlas, y así aprovecharlas en sus propios proyectos», ha apuntado el delegado del Ayuntamiento de Sevilla. De hecho, el diagnóstico confeccionado para servir de base a la redacción del nuevo Plan Municipal de la Vivienda mostraba la existencia de unos 25.000 edificios en la ciudad en situación deficiente, mala o ruinosa y que requieren rehabilitación, además de graves problemas de accesibilidad en alrededor de 63.000 viviendas, agregó Muñoz.
Por su parte, Fernando Prieto ha destacado la importancia de «hacer llegar al usuario el mensaje de los beneficios de la rehabilitación eficiente, como son la salud, el confort y el ahorro energético; acompañándoles en el proceso para asesorarles sobre la mejor solución para su caso, así como para ayudarles a entender y solicitar las ayudas disponibles».
La sede oficial de la Oficina de Información Ciudadana para la Accesibilidad, Mejora Energética y Rehabilitación de la Vivienda radicará en el barrio de San Jerónimo, en instalaciones propias de EMVISESA anexas a la Oficina Municipal por el Derecho a una Vivienda Digna. Sus funciones principales serán:
- Atención personalizada a los ciudadanos, asociaciones y entidades vecinales y comunidades de propietarios.
- Sesiones informativas y formativas dirigidas a los ciudadanos o las anteriores asociaciones en colaboración con técnicos especializados y fabricantes sobre medidas activas y pasivas de eficiencia energética, accesibilidad y seguridad.
- Información y asesoramiento de ayudas públicas.
- Intermediación con entidades que puedan aportar mejoras desde el punto de vista de la sostenibilidad y la accesibilidad.
La Oficina de Información Ciudadana, cuyo modelo ya existe en otras capitales españolas como Madrid, con el SiRE (Servicio de Información de Rehabilitación Eficiente) iniciará su servicio una vez que EMVISESA concluya las tareas de adaptación del local cedido para tal fin.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!