Las obras de la presa de Enciso a menos de un año de su puesta en funcionamiento
Sin duda, las obras de ejecución de la Presa de Enciso son, hoy en día, uno de los mayores proyectos en marcha que se está llevando a cabo en el territorio español. Este trabajo ha sido adjudicado a la UTE formada por las empresas Dragados S.A. y Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), que son las que han depositado la confianza en la empresa Auxiliar de Construcciones y Proyectos del Sur, S.L. (A.C.P. s.l.) para realizar este proyecto.
Como no podía ser de otra manera, las máquinas Cat ejercen un papel protagonista en las obras de ejecución de la Presa de Enciso y, por ese motivo, hemos querido conocer de primera mano todos los detalles. A pie de obra nos recibió D. Francisco Domenech, gerente de la empresa Auxiliar de Construcción y Proyectos del Sur, encargada de la construcción del muro de la Presa de Enciso, quien tuvo la amabilidad de contestar a nuestras preguntas.
¿Qué tipo de actividad desarrolla la empresa y desde cuándo está establecida?
La actividad principal de Auxiliar de Construcciones y Proyectos del Sur es la obra civil. Nuestra experiencia se remonta más de treinta años atrás, en la empresa familiar fundada por el padre de mi mujer, hasta 2013, año en que formalizamos la actual compañía.
¿Qué tipo de trabajo están haciendo?
El trabajo que actualmente estamos realizando es la construcción del muro de la Presa de Enciso. Concretamente, consiste en el transporte, extendido y compactado de HCR, que se ejecuta en capas de 30 cm de espesor hasta alcanzar una altura superior a los 100 m, con un volumen aproximado de 700.000 m³ de hormigón.
¿Qué ventajas competitivas ofrece su compañía?
La ventaja principal que ofrece nuestra empresa es el compromiso en el cumplimiento estricto de los plazos pactados, así como la calidad en la ejecución de todos los trabajos contratados, utilizando los mejores medios posibles (maquinaria, etc.) y un excelente equipo humano de profesionales, de gran experiencia.
¿Qué innovaciones ofrecen respecto a su competencia, en lo que se refiere a sostenibilidad, protección del medio ambiente, etc.?
Nuestra empresa intenta tener su parque de maquinaria siempre actualizado, de última generación, lo que conlleva, como consecuencia, menores emisiones de gases, mayor seguridad, menos ruido y mantenimientos con productos muy respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué retos supone para su compañía este trabajo en concreto?
Ha sido uno de los retos más complicados e importantes que hemos tenido que afrontar, debido a las exigencias especiales y el sobre esfuerzo, tanto humano como de medios, que requiere el trabajo con hormigón. Se trata de un trabajo sin interrupción (24 horas al día y 31 días al mes) salvo las paradas técnicas programadas (coronación de galerías). Valga este dato: hemos tenido que afrontar etapas de trabajo, ininterrumpidamente, de más de 100 días, con sus 100 noches correspondientes.
¿Cómo espera superarlos?
Bueno, a estas alturas y en la parte final del trabajo, ya casi están superadas todas las pruebas y dificultades a las que nos ha sometido esta obra, pero en mi opinión, tanto este como cualquier otro reto profesional, se pueden superar con éxito invirtiendo entusiasmo, dedicación y todo el esfuerzo que sea necesario.
¿Cuáles, a su modo de ver, fueron los motivos por los que les concedieron esta obra?
Creo que la razón fue nuestra experiencia en la ejecución de este tipo de trabajos. Por ejemplo, anteriormente hicimos la presa de La Breña II, en Córdoba, con un volumen de HCR de 1.300.000 m³ en un plazo de ejecución de 17 meses.
¿Han tenido que contratar operarios locales o utiliza sus empleados habituales?
La gran mayoría son los habituales, debido a la particularidad de este trabajo, aunque también hemos contratado algunos trabajadores de la zona.
¿Qué cree que aporta su empresa, sus equipos y su personal, a este proyecto?
Sobre todo experiencia, pero también otro valor añadido de gran importancia, la fiabilidad para nuestros clientes, a la hora de cumplir los compromisos adquiridos. En definitiva, lo que yo definiría como responsabilidad.
¿Cuál sería su mayor compromiso en el desarrollo del proyecto?
Dentro de esta obra nuestra empresa, sería la encargada de poner la guinda al pastel, trabajar el HCR en el muro. Para llegar a eso ha habido otras muchas empresas haciendo su trabajo (producción de áridos y elaboración, transporte de esos áridos a planta, fabricación de HCR en planta, transporte en cinta, encofrados, etc.), por lo que nuestro gran compromiso ha sido, y será hasta que finalicemos, desarrollar nuestra tarea lo mejor posible, en tiempo y forma, ya que cualquier problema repercutiría negativamente en el desarrollo de las demás actividades.
¿Qué le hace sentirse más orgulloso al llegar al trabajo cada mañana?
Después de la situación de profunda crisis de los últimos años, la cual aún sigue afectando algunos sectores concretos, como el de la obra civil, diría que nos sentimos agradecidos por tener la gran suerte de que nos hayan seleccionado para realizar tan importante obra, la cual nos permite desarrollar la actividad que amamos y sabemos hacer.
¿Cuántas máquinas Cat tiene en su parque?
En la actualidad disponemos de las siguientes maquinas Cat en propiedad:
- 3 tractores, D6, D5K y D5H
- 1 compactador de suelos CS 563
- 2 mototraíllas, 631C y 631D
- 1 motoniveladora 12G
- 3 dumpers 769C
¿Cuántas trabajan en esta obra?
En esta obra estamos utilizando los 2 tractores D5 y el compactador CS 563.
¿Cuántas unidades tienen en régimen de alquiler?
Actualmente tenemos tres dumpers articulados Cat, modelo 730.
¿Por qué se decidió por la modalidad de alquiler con estas unidades?
Como he explicado anteriormente, el trabajo es continuado, 24 horas al día, 365 días al año, no hay lugar para averías, y en el caso que ocurriera el tiempo de parada ha de ser mínimo. Toda esta problemática queda resuelta trabajando con el Departamento de Alquileres de Barloworld Finanzauto.
¿Cómo valoraría la ayuda que le ofrecen las máquinas Cat para realizar con éxito el trabajo?
En el mundo de la maquinaria, los equipos Cat están en el nivel más alto, tanto productiva cómo tecnológicamente, pero todo eso no valdría gran cosa sin un servicio rápido y de calidad y, hoy por hoy, es lo que estamos consiguiendo.
¿Qué destacaría de las máquinas Cat?
Sobre todo, la fiabilidad. Creo que las máquinas Cat hacen el trabajo realmente bien y siempre tengo la sensación de que tardarán más en dar algún problema. Además, destacaría, por lo que mis operadores comentan habitualmente, que son mucho más fáciles de manejar y tienen mejor respuesta.
¿Por qué cree usted que el proyecto de esta presa tiene tanta importancia?
El embalse de Enciso, con un volumen útil de 46,50 hm3, permitirá regular un total de 46,10 hm3/año para regadío y usos ecológicos. Con las necesidades de agua estimadas, de 8.094 m3/Ha al año, se podrán regar un total de 5.486 ha en los términos municipales de Arnedillo, Santa Eulalia, Herce, Arnedo, Quel, Autol y Calahorra. En la actualidad se está planteando emplear el agua regulada como fuente de abastecimiento a los municipios de la cuenca del Cidacos.
¿Cómo valoraría su relación con Barloworld Finanzauto, especialmente en lo que se refiere al servicio, mantenimiento y disponibilidad de repuestos?
Valoramos mucho que en tiempos tan complicados como los que estamos viviendo actualmente, las personas de Barloworld Finanzauto que nos atienden sigan como siempre, realizando su trabajo de forma personalizada y cercana, atendiendo nuestras necesidades concretas y, sobre todo, potenciando la autonomía e individualidad de su gran equipo humano.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!