Actualización de motores en la nueva generación de camiones de Scania

Actulización de motores en la nueva generación de camiones de Scania

Hasta la fecha, se han incorporado a la nueva generación de camiones de Scania trece motores Euro 6 con potencias comprendidas entre 280 y 730 CV, agrupados en tres familias de motores. Tras salir a la venta en junio, les siguieron la mayoría de las configuraciones de eje y caja de cambios requeridas para personalizar vehículos destinados a la construcción, vehículos plenamente forestales y tractores para transporte pesado, en los que el foco se centra en características como la robustez y la productividad.

«Como es bien sabido, los vehículos destinados a la construcción son las verdaderas soluciones totales del mundo de los camiones, con un número prácticamente ilimitado de tareas y desafíos a los que enfrentarse”, ha explicado Anders Lampinen, director de producto de construcción de Scania Trucks. Sin embargo, con independencia de la aplicación de que se trate o hacia dónde proyecta usted el flujo de distintos procesos que es tan típico del segmento de la construcción, como cliente de Scania siempre sentirá que recibe una cadena cinemática de bajo consumo que está adaptada de manera óptima a la tarea».

En junio, Scania ha expuesto una generación completamente nueva de motores V8 de 16 L que ofrecen una reducción del consumo de entre el 7 y el 10 %, entre otras ventajas, en función del tipo de aplicación para el que se usen. La mejora en los motores V8 es atribuible fundamentalmente a las modificaciones correspondientes que se incorporaron a los motores 13 litros Scania cuando la nueva generación de camiones de Scania fue estrenada oficialmente en otoño de 2016.

Las modificaciones incluyen, entre otros detalles, el hecho de que, con algunas raras excepciones, en la actualidad Scana solo utilice la reducción catalítica selectiva (SCR) para el postratamiento de gases de escape, posibilitando así la fabricación de motores más ligeros y más sólidos con un turbocompresor de geometría fija y sin recirculación de los gases de escape a modo de sistema de la EGR.

Actualización de motores en línea de 9 litros

La tercera gama de motores de Scania fue asimismo sometida a una revisión general a principios del verano de 2017 incorporando sólidos motores de cinco cilindros y 9 L en tres niveles de potencia. En este caso, también es posible conseguir ahorros de combustible considerables del orden del 3 %.

Las nuevas características consisten en un nuevo software de motor y una cámara de combustión reconfigurada. Un cambio importante radica en que la refrigeración del aceite está ahora controlada por termostato. Se contribuye así a un ahorro de combustible del 1 %, ya que por lo general se permite que el aceite mantenga una temperatura de funcionamiento superior. El ventilador de refrigeración va acoplado directamente al cigüeñal y el cambio a marchas superior no requiere un consumo energético intensivo.

El aspecto que ahora todos los DC09 comparten es que, al igual que todos* los demás motores de la nueva generación de camiones, emplean únicamente un turbocompresor de geometría fija (FGT por sus siglas en inglés) y los motores emplean únicamente la reducción catalítica selectiva (SCR) para el postratamiento de gases de escape.

«Scania acumula una experiencia muy positiva en la combinación de un turbocompresor de geometría fija y la SCR para el postratamiento de gases de escape», ha indicado Lampinen. «Se trata de sólidos motores de consumo eficiente y alta fiabilidad que ofrecen potencia día tras día en multitud de vehículos destinados a la construcción y la distribución».

Otras modificaciones que contribuyen a la reducción del consumo de combustible son un aumento de la relación de compresión (de 18,0:1 a 19,0:1), un incremento de la presión de los cilindros de hasta 190 bar (180 bar para la versión de motor de 280 CV) y una cámara de combustión más eficiente.

Actulización de motores en la nueva generación de camiones de Scania

Resistencia y robustez

El DC09 es un motor tan probado como fiable. Lleva mucho tiempo en la gama de Scania y ha sido sometido a varios cambios de generación, lo cual ha permitido que se mantenga en todo momento a la vanguardia del consumo y la manejabilidad.

Dado que entrega 1700 Nm a 1050 rpm con una acumulación rápida de par desde el ralentí, demuestra un rendimiento de primera categoría en cualquier situación, desde aquella en que miles de vehículos de distribución portan pesadas cargas a otra en que múltiples vehículos destinados a la construcción cuentan con pesos técnicos de conjunto de alrededor de 30 toneladas y en los que se descubre que el DC09 es el tipo adecuado para este tipo de exigente funcionamiento.

La gama DC09 comparte, materialmente hablando, tecnología y diseño con los motores de seis cilindros de la gama DC13. Gracias a ejes equilibrados y a la adición de una inclinación asimétrica del eje del cigüeñal (ACPP en inglés), que contrarresta la tendencia a vibrar de los motores de cinco cilindros, su funcionamiento es ahora tan suave y silencioso como el de un motor de seis cilindros.

Sus destinatarios naturales son aquellos usuarios que precisan potencia, robustez y bajo consumo, pero que por motivos como el peso no desean pasarse enteramente a un motor de dichas características.

Gusto por el biodiésel

En junio la nueva generación de camiones incorporó los primeros motores que funcionan con combustibles alternativos: el DC09 320 y el DC09 360. Si se atiende a las especificaciones adecuadas, ambos son capaces de funcionar con diésel o FAME 100 % (como éster metílico de colza, RME por sus siglas en inglés), o cualquier mezcla de dos tipos de combustible.

Los actuales motores 320 y 360 biodiésel son, por tanto, los primeros en salir de la fábrica; les seguirán muchos otros motores de combustibles alternativos de Scania.

Todos los motores Euro 6 diésel de Scania ya cuentan con la certificación para mezclas con hasta el 10 % de biodiésel en su configuración básica, sin que ello repercuta en los requisitos de mantenimiento.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *