,

Molecor lanza la tubería de PVC Orientado DN 125 mm

Molecor lanza la tubería de PVC Orientado de 125 mm de diámetro

Molecor ha ampliado su gama de productos presentando la tubería de PVC Orientado (PVC-O), de 125 mm de diámetro. El fin es encontrar la mejor alternativa técnica/económica para el diseño de redes hidráulicas. Así, aumentaría las posibilidades de diseño de redes con diámetros que garantizan la efectividad en presión y caudal necesarios. Esto se uniría al ahorro en costes, gracias a su revolucionario sistema de fabricación.

El objetivo de las Tuberías TOM es gestionar de manera inteligente los recursos hídricos, utilizando las nuevas tecnologías en la planificación de redes de conducción de agua a presión. La orientación molecular otorgaría a las tuberías de PVC Orientado significativas ventajas en la calidad del producto, su instalación y uso. También, ofrecerían un mejor comportamiento de respeto al medioambiente, presentando una huella ambiental inferior a otros materiales.

Características de la Tubería de PVC Orientado DN 125 mm

El proceso de orientación molecular, conferiría a la Tubería TOM unas excepcionales características mecánicas e hidráulicas. Destacaría:

  • Mayor capacidad hidráulica, permitiendo el transporte de mayores volúmenes de agua para un mismo diámetro.
  • Ligereza. Esto haría que no sea necesario el uso de maquinaria hasta grandes diámetros. Además, podrían ser manipuladas e instaladas más fácilmente y de forma manual hasta diámetro DN250 mm.
  • Mejor comportamiento en el golpe de ariete debido a su menor celeridad.
  • Excelente resistencia al impacto.

Aplicada a conducciones a presión se lograría una tubería de gran resistencia tanto mecánica como química. Por esto, tendría una elevadísima vida útil. Además, la estanqueidad que aporta al sistema en la conducción, evita fugas y por tanto, pérdidas de agua, que redundarían en la disminución del volumen de agua suministrado.

Esta serie de características aportarían soluciones orientadas a optimizar los recursos hídricos disponibles, y a reducir los costes energéticos en infraestructuras hidráulicas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *