,

Molecor colabora en el XXXV Congreso Nacional de Riegos AERYD

Molecor colabora en el XXXV Congreso Nacional de Riegos AERYD

La Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD) organiza, del 6 al 8 de junio, en Tarragona, el XXXV Congreso Nacional de Riegos, conjuntamente con la Comunidad General de Regantes del Canal de la Derecha del Ebro, y el apoyo de otros organismos y entidades estatales y regionales.

Las sesiones especiales del XXXV Congreso Nacional de Riegos AERYD se basarán en su temática principal: “Modernización de regadíos, lecciones aprendidas de las zonas regables modernizadas y perspectivas para los nuevos proyectos de modernización”, en las que las confederaciones hidrográficas presentarán las experiencias en modernización de canales de riego, y un representante de las comunidades de regantes de cada una de las cuencas intercomunitarias, expondrá la visión de las que han modernizado sus sistemas de riego.

La sede del congreso será Tarragona donde tendrán lugar, entre los días 6 y 7 de junio, las sesiones científico-técnicas y plenarias, y la exposición de productos de riego de las empresas patrocinadoras, desarrollando trabajos de investigación, innovación, drenaje, ingeniería y gestión de regadíos, que se expondrán durante las sesiones de este congreso.

Este congreso anual es el foro nacional de encuentro del sector de riego, siendo un espacio para el encuentro, presentación, debate y discusión de ideas, métodos, novedades, y experiencias, que contribuyan al avance científico y tecnológico en las distintas áreas temáticas del regadío.

Molecor, compañía líder en el desarrollo y comercialización de Tuberías TOM® de PVC Orientado (PVC-O) participará en esta edición del Congreso Nacional de Riegos AERYD con su ponencia:

B-01  APRENDIZAJE DE OBRAS DE MODERNIZACIÓN DE REGADÍOS. APLICACIÓN DE TUBERÍAS DE PVC ORIENTADO. A cargo de D. Manel Romero Montoya y D. Marcos Rincón Benito de Molecor.

La modernización de los regadíos es imprescindible para la consecución de una agricultura competitiva orientada a la mejora de la eficiencia del uso de recurso agua, un bien apreciado y escaso.

Es imprescindible conocer, a nivel de proyecto, qué implicaciones energéticas y por tanto económicas tienen aspectos tan relevantes como la elección de los materiales adecuados en el diseño, dimensionamiento y posterior explotación de la red. En este punto es muy importante tener en cuenta, la calidad del material, su durabilidad y como no, la contribución al medio ambiente.

Más información y programa a través del siguiente enlace.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *