Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 71)
(Artículo publicado en RPAS Drones Nº2)

La democratización del escaneo láser 3D y la captura de la realidad implica que cada vez más industrias son capaces de aplicar esta tecnología a su trabajo diario, incluyendo por ejemplo los trabajos de restauración y preservación.

En España, Patrimonio Nacional es la institución gubernamental encargada de administrar y preservar algunos de los edificios históricos pertenecientes al Estado Español. Patrimonio Nacional necesitaba crear un modelo preciso en 3D de uno de los edificios más icónicos de España: el Palacio Real de Madrid. El objetivo era producir un registro digital unificado del estado actual de tanto el interior como el exterior del edificio, sumando a documentación ya existente que data tan pronto como el año 1738 cuando se inició su construcción.

El proyecto para capturar el Palacio, que acogió a más de 1.5 millones de visitantes en 2017 y tiene más de 137.000 metros cuadrados, comenzó en el verano de 2018. Fue adjudicado por concurso público al departamento de servicios del Grupo ACRE, multinacional dedicada a servicios integrales de topografía. Su propuesta incluía el uso de la última tecnología de escaneo de Leica Geosystems. Para poder hacer el modelo 3D una realidad se usó el escáner terrestre Leica ScanStation P40 en colaboración con el Leica BLK360, el escáner láser de imágenes más pequeño y más fácil de usar del mundo.

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Leica BLK360 en el exterior del Palacio Real de Madrid

Máximo detalle en los espacios más reducidos

Este ambicioso proyecto se dividió en dos fases y fue diseñado especialmente para garantizar máxima precisión y mínima interferencia con el entorno. En la primera fase se llevó a cabo el trabajo de campo escaneando con el BLK360 y el P40. Se realizaron un total de 5.300 escaneos, de los cuales 1.300 se captaron con el BLK360 con un promedio de 40 escaneos al día. Durante la segunda fase, los datos recogidos por ambos dispositivos fueron procesados usando el software Leica Cyclone, resultando finalmente en una única y homogénea nube de puntos.

El BLK360 es fácil de usar, especialmente en espacios limitados, lo cual significa que el mismo técnico que llevó a cabo la recogida de datos mayor con el P40 podría simultáneamente usar el BLK360 como complemento para acceder a espacios más reducidos. “Esto incrementó el rendimiento de nuestro trabajo diario en un 25 por ciento en comparación con sólo usar el P40,” asegura Óscar González, director técnico del Grupo ACRE.

Con tan sólo pulsar un botón, el BLK360 capta imágenes esféricas 360º en HDR y completa un escaneo de 360.000 puntos por segundo. Esto resultó en altos niveles de detalle en los espacios más reducidos dentro del edificio histórico, como por ejemplo sus escaleras.

Al implementar las soluciones de escaneo de Leica Geosystems, datos e información previamente desconocidos han sin desvelados – como por ejemplo el número exacto de habitaciones o ventanas en el edificio con más de 280 años de historia. Hasta ahora esto había permanecido un misterio a medida que las estancias se modificaron y adaptaron progresivamente desde su construcción para acomodar a los distintos residentes reales a lo largo de los años.

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Nube de puntos exterior del Palacio Real de Madrid con BLK360 y P40 – Leica Geosystems

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Transformando el futuro de la preservación histórica

Este proyecto para generar un plano actualizado del Palacio Real fija el estándar y supone un precedente para futuros planes de digitalización de más edificios históricos en el país. Patrimonio Nacional ahora posee un único plano del edificio histórico que cuenta con precisión milimétrica y que no sólo sirve para documentar su historia, sino también para guiar su cuidado y preservación en el futuro.

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Leica BLK360 en el interior del Palacio Real de Madrid

Modelo milimétrico en 3D del Palacio Real Español posible gracias a la revolucionaria tecnología de Leica Geosystems

Representación de los diferentes puntos donde se posicionaron el BLK360 y P40 para realizar los escaneos

El pionero BLK360

El BLK360 es el dispositivo de captura de realidad más pequeño y fácil de usar del mundo que está revolucionando el uso y las aplicaciones de escaneo láser desde su lanzamiento en Noviembre de 2016.

El BLK360 permite captar imágenes HDR esféricas y en 360 grados en escasos minutos y está siendo empleado en varios campos necesitados de mediciones milimétricas incluyendo las industrias de la arquitectura y la construcción. Con tan solo pulsar un botón, el BLK360 realiza un escaneo de 360,000 puntos por segundo y cuenta con una precisión de +-4mm a 10 metros. En tres minutos la imagen fruto del escaneo láser ha sido completada, puede ser visualizada y compartida con otros.

A día de hoy el BLK360, que está diseñado con aluminio anodizado en negro mate y mide tan solo 165mm en altura, ha ganado varios prestigiosos premios por su diseño e innovación, tanto en Europa como a nivel mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *