MC Spain vuelve a Construmat y presenta su gama en el sector de la química para la construcción
MC Spain llevaba varias citas sin acudir a Construmat, tal y como ha afirmado Carlos Safránez, director general de la filial española. Sin embargo, del 23 al 26 de mayo, en Fira de Barcelona, han acudido con ganas de mostrar sus novedades en el sector de la bioquímica para la construcción. De este modo, han presentado sus productos respecto a obras subterráneas y colectores, así como sus hormigones de altas prestaciones y aditivos, entre otros.
Carlos Safránez ha destacado, fundamentalmente, dos productos que estarían «funcionando muy bien en el mercado». En primer lugar, la gama de productos ombran. MC Spain pertenece a la Asociación Ibérica de Tecnología sin Zanja (IBSTT), por lo que promueven que se puedan realizar «reparaciones de colectores sin abrir zanjas y sin molestar a la ciudadanía». Así, han llevado productos que, mediante la técnica de robots, permitan «reparar colectores del tamaño, diámetro y longitud que sean necesarios». Igualmente, se dedican a asesorar a todas las empresas especialistas en este tipo de trabajos sobre cómo realizarlos de una forma «rápida, eficaz y, sobre todo, económica».
Por otro lado, han traído productos con los que revisten hormigones, especialmente en las zonas de las arquetas que, debido al agua residual y todos los ataques agresivos y químicamente muy fuertes. Con morteros cementosos revestirían esos hormigones, ayudando a que «la vida útil de esa arqueta sea de 30 ó 40 años más y no volvamos a tener problemas», ha explicado Safránez.
Según el director general de MC Spain, uno de los puntos fuertes de esta empresa es el diseño de hormigón. «Nosotros somos especialistas en el mundo de la química para el hormigón y, en concreto, de los aditivos para el hormigón», ha destacado. En este sentido, han mostrado en Construmat «unos hormigones de altas prestaciones que se utilizan en el mundo de la arquitectura, especialmente para las plantas de prefabricado, para hacer diseños muy esbeltos en los cuales se requiera una gran resistencia y, estéticamente, que se puedan realizar cualquier tipo de formas». Han realizado una demostración «de cómo debe ser el diseño de ese hormigón» y, al final, tendrán que darles «la fluidez necesaria para que se puedan adaptar a encofrados con unas formas muy complicadas». Además, en el caso en el que las empresas a las que asesoran tuvieran algún desperfecto en la fabricación del hormigón, poseen cementos de reparación, los cuales se denominan cosméticos. Estos van a ayudar «a reparar esa zona en la cual hemos detenido ese deterioro», poder repararlo de la forma más fácil y duradera y, también, «con una calidad y un color que se asemeje lo máximo posible a la pieza en la que estamos trabajando».
En cuanto a Construmat, MC Spain llevaba muchos años sin acudir a esta cita, por lo que para ellos era importante que volvieran a verles, conocer sus productos y novedades. «Lo que sí hemos detectado es que cada vez empieza a haber más alegría en el sector, empieza a haber más inversiones y lo que la gente busca son novedades», ha señalado Safránez. «Lo que queremos es demostrar dónde están esas novedades, qué podemos hacer y, por supuesto, siempre nuestra principal tarea es mostrar nuestros productos y, sobre todo, enseñar cómo se aplican», ha continuado. Safránez ha manifestado que sus productos «son todo lo bueno que la aplicación sea». De esta manera, no sólo venderían el producto. «Damos la solución y enseñamos a la empresa aplicadora a cómo debe aplicarlo», ha afirmado.
Respecto a las perspectivas de futuro de la compañía, Safránez ha declarado que, desde MC Spain, se encuentran en «un proceso de crecimiento». En su opinión, todas las empresas del sector están viendo que cada vez están entrando en más proyectos. También, que «la calidad vuelve a tener un sentido en este sector» y que cada vez especifican más los productos de MC Spain en proyectos, que les dejan asesorar; que el precio es importante, pero no es lo definitivo. «Podemos mostrar al sector lo que tenemos y podemos ayudar a mejorar un poco la calidad de este sector», ha finalizado el director general de MC Spain.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!