MB, palabra clave «Prohibido Bloquear el Tráfico»
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 63)
Un emocionante viaje entre el pasado y el futuro con las fresas MB Crusher.
Desde 1921 hasta 1998 ha sido para muchos uno de los circuitos automovilísticos más prestigiosos y emocionantes del mundo. Estamos hablando del AVUS – Automobil-Verkehrs- und Übungsstraße – la primera autopista abierta al tráfico, hoy parte de la autopista alemana A115, que durante años estuvo cerrada periódicamente al tráfico para dar paso a las competiciones deportivas.
Nos encontramos en Berlín, Alemania, y es precisamente aquí donde la empresa ERA GmbH utilizó la gama de fresas MB Crusher para completar la obra de demolición de un puente antiguo elevado durante muchos años sobre la autopista.
Inaugurado en 1938, este puente antiguo había cumplido ya con su función, pues había sido superado por una infraestructura nueva recientemente construida. Y, como suele ocurrir a menudo, la demolición de un puente conlleva numerosos problemas logísticos vinculados, sobre todo, a la interrupción del tráfico que fluye por los carriles que lo atraviesan.
De hecho, uno de los objetivos de la empresa contratista era no tener que cortar el tráfico durante la demolición del puente antiguo. Tras una primera fase, en la que se intervino con fresas de grandes dimensiones, las pequeñas de la casa MB – más concretamente los modelos MB-R800 (aplicables a excavadoras de entre las 10 y las 22 toneladas de peso) y MB-R900 (para excavadoras de peso comprendido entre las 19 y las 35 toneladas) – fueron las que concluyeron el trabajo.
Las fresas grandes se utilizaron al principio para una demolición inicial de las capas que componían el puente. Después, precisamente para evitar demasiadas solicitaciones en la estructura, se decidió utilizar las fresas MB Crusher, que son las únicas del mundo que poseen el especial sistema patentado – direct drive twin motor system – que permite una distribución diferenciada de la fuerza respecto a los dos cabezales dentados. En caso de intervenciones en materiales con durezas distintas, las fresas MB utilizan una fuerza proporcional en función de la tenacidad del material: como consecuencia se crea una mayor estabilidad y una reducción de las solicitaciones para el brazo de la excavadora.
El trabajo se gestionó en dos fases distintas. La primera, en la que se quitó una capa de 36 cm de cemento, posteriormente reutilizado para obras de relleno, ya que se recicla sin contaminación de otros materiales; y una segunda fase en la que se eliminó otra capa de alquitrán, que acabó en el vertedero porque se trata de un material contaminado. Una elaboración, por tanto, que ha aportado enormes beneficios incluso en términos de respeto medioambiental.
Y no solo eso ya que, a pesar de 8 días de duro trabajo, no fue necesario cortar el tráfico, factor determinante para que el trabajo saliera perfecto: también fueron determinantes la especial manejabilidad, precisión y dimensión reducida de las fresas MB para optimizar todas las fases del trabajo, en las que se demolieron sistemáticamente las distintas capas de las que se componía el puente.
MB ha vuelto a ganar desde el punto de vista logístico y de respeto por el medioambiente.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!