El mejor material para una ventana: ¿aluminio o PVC?

El mejor material para una ventana: ¿aluminio o PVC?

Una duda muy común a la hora de plantearse una reforma del hogar o la construcción de una nueva vivienda es la elección del material de las ventanas. REHAU muestra las diferencias entre el aluminio y el PVC para los cerramientos en los edificios, ayudando a tomar la mejor decisión.

Los cerramientos son muy importantes ya que permiten la entrada de luz solar, ofrecen protección frente a las temperaturas exteriores y son claves para mejorar el ahorro energético del hogar.

¿Qué es el PVC?

Todos sabemos que el aluminio es un metal muy utilizado para la elaboración de cerramientos en los edificios pero, ¿y el PVC? El PVC pertenece a una extensa familia de materiales denominada polímeros y es un material muy valorado por los profesionales del sector de la construcción por su gran capacidad aislante.

Además de sus propiedades aislantes, el PVC también es conocido por su durabilidad, ya que tiene una vida útil de más de 50 años. Cuando es utilizado para la fabricación de ventanas, el PVC soporta la acción de las inclemencias meteorológicas durante años y proporciona una elevada resistencia al impacto, desgaste o corrosión.

¿PVC o aluminio?

Los expertos defienden que el PVC es el mejor material para las ventanas si buscamos el equilibro entre precio y calidad.

El aluminio es un material altamente conductor del frío y del calor, por lo que no es un buen aislante. Es por eso que en las ventanas de aluminio se hace necesario insertar lo que conocemos como rotura de puente térmico a través de elementos adicionales que “rompen” la conductividad del metal. Esto supone un coste considerable y no siempre garantiza buenos resultados. Por lo tanto, en cuanto a aislamiento, las ventanas de PVC siempre son mejor opción que las de aluminio ya que el PVC es un material aislante por sí solo, que no transmite ni el frío ni el calor. Asimismo, gracias a un buen aislamiento térmico se puede llegar a ahorrar hasta un 76% en el consumo de energía, como es el caso de las ventanas GENEO de REHAU.

Otra de las ventajas de un sistema de ventanas de PVC es su alto nivel de aislamiento acústico y su bajo mantenimiento, ya que con una sencilla limpieza es posible asegurar su conservación durante muchos años. Además, la perfilería puede incorporar un grado de protección antirrobo hasta 10 veces mayor que otras ventanas.

Por otro lado, este material es totalmente reciclable y que requiere muy pocos recursos para su fabricación disminuyendo así las emisiones de CO2. Es por eso que garantiza un positivo balance energético y un buen comportamiento ecológico.

Siempre se ha asociado el color blanco a los sistemas de PVC, pero ya no tiene por qué ser así. Actualmente hay muchos colores y distintos diseños para estas ventanas. REHAU cuenta con un sinfín de posibilidades en cuanto al color y al diseño, ya que dispone de diferentes tonalidades (monocolor, bicolor o foliados), acabados (liso, granulado, metalizado), formas (arcos, circulares, irregulares, etc.) y tipos de aperturas (correderas, oscilobatientes, abatibles, etc.) que hacen posible la realización de cualquier proyecto.

Por lo que respecta al precio de las ventanas, está claro que depende de las prestaciones de cada una pero, teniendo en cuenta sus características, las ventanas de PVC no suponen una inversión mayor que las de aluminio. En este sentido, podemos decir que, de hecho, el PVC ofrece un mejor equilibrio entre precio y prestaciones.

Considerando las principales diferencias entre las ventanas de aluminio y las de PVC, es indudable que éstas últimas ofrecen mejor relación calidad-precio. La mejor marca de ventanas de PVC es aquella que, además, te permite disfrutar de un hogar seguro, eficiente y confortable y al mismo tiempo te ofrece completa flexibilidad en cuanto al diseño, como es REHAU, una marca que ofrece confianza por la gran fiabilidad y excelencia de su producto, que le proporciona su acreditada experiencia.

Por lo tanto, como conclusión es seguro decir que las ventanas de PVC son una ventajosa inversión que nos aporta importantes beneficios durante muchos años, entre ellos, una extraordinaria protección frente al frío, el calor y ruido exterior, y un considerable ahorro energético.

3 comentarios
  1. Santiago Alcud Dice:

    Mi experiencia con ambos materiales es que comparando ventanas de PVC y aluminio de alta prestación, conviene el aluminio por su durabilidad. El PVC en gama media podría resultar a corto plazo más económico, pero a largo plazo la durabilidad que obtuve con el aluminio terminó amortizando la diferencia de inversión y no hay punto de comparación. El PVC envejece rápidamente, el aluminio se mantiene intacto y es de fácil mantenimiento.

    Con respecto a los materiales y el clima, vivo en una zona donde el invierno es super frío y el verano muy caluroso, sumando que estoy en una zona muy cerca del mar. El PVC envejece rápidamente provocando decoloración, se rompen las guías ademas, y, la reparación y mantenimiento es imposible (por otro lado es un material que no puede reciclarse) Cuando pase al aluminio con RPT me encontré con un material de fácil mantenimiento, alta durabilidad, que impide infiltraciones de aire. La Ruptura de Puente Térmico separa las temperaturas de los dos perfiles (interior y exterior) igualandose a la de los ambientes en la que se encuentran.

    En esta pagina hay mucha información que encontré muy útil para poder tomar decisiones:
    https://www.siemprealuminio.com/ventanas/9/Mitos-y-Realidades-de-las-ventanas-de-aluminio-vs-PVC

    Responder
    • Jorge Arroyo Arnaiz Dice:

      Siempre que alguien se dedica a fabricar en aluminio, dice de sus bondades porque no le interesa que el PVC sea el material predominante, y viceversa, tiene que haber mercado para todo el mundo, lo que pasa es que cuando durante tantos años se ha vendido el aluminio como lo mejor, el PVC es un invitado a la fiesta digamos que incómodo

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *