mateco presenta su nuevo curso de Trabajos en Altura

mateco presenta su nuevo curso de Trabajos en Altura

matecoAcademy, el programa de formación de mateco, acabar de añadir un curso de Trabajos en Altura certificado por AENOR, en la delegación de Zaragoza.

Su objetivo es asegurar la seguridad de quién utilice líneas de vida, escaleras o escalas para el acceso a trabajos que se realizan en altura, a través de un conocimiento adquirido según el RD 2177/2004. Además, da a conocer la gama de dispositivos y situaciones que se pueden encontrar en este tipo de situaciones, cómo evitar de forma práctica los vicios y errores más comunes y ser consciente del riesgo intrínseco que supone trabajar en altura.

Con este nuevo curso, mateco quiere dotar al alumno del conocimiento, de la seguridad y de la confianza necesaria para trabajos esporádicos en altura que incluya conocimientos claros sobre el uso de los equipos de protección individual (EPIs) específicos. El objetivo es que pueda resolver diversas situaciones, en las condiciones de prevención y seguridad necesarias para su correcto desempeño, así como la salvaguarda de su integridad. El curso se gestiona por formadores certificados por AENOR que imparten formaciones estructuradas según norma en vigor y que dominan los procedimientos de aprendizaje. Esta formación está dirigida a todo tipo de operadores, como trabajadores de mantenimiento industrial, construcción, montaje, instalaciones, etc. y está especialmente recomendada para empresas especializadas en cubiertas o en el sector de la Industria donde el mantenimiento de las instalaciones incluye elevación y trabajos en altura.

Para la realización del curso, matecoAcademy cuenta con instalaciones preparadas y certificadas, entre otras:

  • Normativa técnica y reglamentaria.
  • Equipos de protección individual (EPIs) contra caídas de altura.
  • Cuidado y mantenimiento de los equipos.
  • Física de la caída: fuerza de choque, factor de caída, altura libre de caída.
  • Anclajes: tipos y usos.
  • Progresión por estructuras y por cuerdas: doble gancho, dispositivos retráctiles, líneas de vida verticales.
  • Seguridad en cubiertas y tejados: instalación y uso de líneas de vida horizontales temporales.
  • Uso de líneas de vida horizontales permanentes.
  • Montaje y desmontaje de líneas de vida temporales verticales y horizontales.
  • Utilización segura de trabajos con escaleras manuales.
  • Práctica de confección de nudos.
  • Montaje de triángulos de fuerza y cabeceras de líneas de vida vertical (líneas de vida de fortuna).
  • Prácticas de maniobra de auto rescate
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *