Marc y Àlex Márquez «pilotan» un camión de la nueva generación Scania
El pasado 20 de septiembre, a cuatro días del Gran Premio de Aragón, Marc Márquez, campeón del mundo de motociclismo en cinco ocasiones, y Àlex Márquez, campeón del mundo de motociclismo en Moto3, se han puesto al volante de un camión de obras de la nueva generación Scania. Así, los hermanos han querido mostrar sus habilidades en una cantera situada en Zaragoza. La segunda parte de este lanzamiento de renovación de gama, la gama XT, comprende los vehículos para la construcción.
Daniel González, responsable de marketing y comunicación de Scania Ibérica, ha presentado esta nueva generación. «El año pasado lanzamos nuestra nueva gama de vehículos, la nueva generación de Scania«, ha explicado. En este sentido, han presentado «la segunda parte de este lanzamiento, de esta renovación de gama, que son los vehículos de construcción», ha continuado. La nueva gama se llama XT y, tal y como ha señalado, «significa Xtreme, significa estraduro, extrafuerte».
«Toda la gama de vehículos que presentamos hoy están preparados para funcionar con combustibles alternativos, capaces de reducir hasta un 90% las emisiones de CO2«, ha especificado González. Asimismo, ha expresado que «Marc y Àlex comparten este respeto por el medio ambiente e, igualmente, están acostumbrados a trabajar con la mejor tecnología y son muy exigentes a la hora de decidir con quién trabajar».
En el siguiente vídeo, puede verse un resumen del recorrido y las declaraciones posteriores de los hermanos Márquez a Obras Urbanas:
Tras la presentación, los pilotos han cambiado la moto por un nuevo vehículo: un camión Scania G410 8X4 de la nueva gama de construcción. Posteriormente, los hermanos Márquez condujeron el camión Scania G410, con un motor de 13 litros y 410 CV que ofrece una par máximo de 2.150 Nm.
«Scania y yo compartimos un fuerte compromiso con el medio ambiente y, sin duda, me gusta estar cerca de empresas tan comprometidas», ha comentado Marc Márquez.
Por su parte, Álex Márquez ha afirmado que, cada vez que Scania les propone probar sus vehículos; no faltan. «Muy curiosa la experiencia de estar al volante de un camión de obras y sobre caminos de piedra», ha manifestado.
Nueva generación: gama XT
La nueva gama XT comprende productos enfocados para aplicaciones de construcción, aunque incorpora las bondades que se han aplicado para larga distancia en la primera parte de la renovación de gama de Scania. De este modo, Scania considera las siguientes aplicaciones de construcción:
- Volquetes
- Portacontenedores de cadenas
- Hormigoneras
- Bombas de hormigón
- Transportes especiales
- Plataformas / cajas con grúa
- Grúas móviles
- Explotación forestal
¿Por qué Scania ha diseñado una cabina específica de construcción? Según han afirmado en la presentación, la compañía quiere lanzar un mensaje a todo el mundo de que apuesta por este sector y quieren tener un producto exclusivamente dedicado a ello. Por ello, se ha modificado todo el exterior e interior de la cabina, la cual está disponible en toda la gama, sin ningún tipo de limitación: con todas las configuraciones de ruedas, en combinación con todas las cabinas (P, G, R y S), en toda la gama de cadenas cinemáticas y con los motores solo SCR o con el V8.
Entre las nuevas características de estas cabinas se encuentran sus retrovisores robustos, que cuentan con una superficie reforzada resistente a los arañazos.
También, dispone de un dispositivo de remolcado, fácilmente accesible, en la parte delantera, con una capacidad de tracción de 40 toneladas, la mayor del mercado.
Igualmente, el Scania XT debe equipar, para la máxima seguridad, un estribo de servicio desplegable en el paragolpes, para operaciones de limpieza o mantenimiento, así como asideros en la parte delantera.
Desde Scania no quieren que sus clientes sean penalizados en caso de que deban circular por vías por las que circula cualquier otro vehículo. Es por esto que los vehículos podrán equipar una barra adicional para cumplir con la normativa, en caso necesario.
Algunas de las recomendaciones
La gama XT de la nueva generación incorpora una de las mayores ventajas y novedades que ya se encuentran en larga distancia: el freno de contraeje. El mismo acelera los cambios de marchas en 0,3 segundos, por lo que se reduce el consumo de combustible en un 4% respecto a la gama anterior.
El Opticruise – embrague a demanda: El conductor tendrá la posibilidad de elegir si quiere utilizar este tercer pedal de embrague o no. Combina las ventajas de Opticruise de 2 y 3 pedales.
Otra de las recomendaciones es la toma de aire trasera, que permite una capacidad de retención de polvo hasta un 30% mayor que en la anterior gama. Existe otra toma específica para explotación minera, Heavy Dute, que incrementará la retención hasta un 300%.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!