Mapei en la presentación de la ‘Guía para el empleo de hormigones expansivos’

Mapei en la presentación de la Guía para el empleo de hormigones expansivos

Mapei participará, el próximo 24 de enero, en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, en la jornada de presentación de la Guía para el empleo de hormigones expansivos. 

La jornada de presentación de la Guía para el empleo de hormigones expansivos, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se dirige a profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas con la construcción y sus materiales (arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, ingenieros técnicos, fabricantes de hormigón, técnicos de laboratorio de control de calidad, entre otros), especialmente aquellos que deseen ampliar sus conocimientos sobre construcción de elementos de alta calidad como son los pavimentos de hormigón con retracción compensada o los puentes de arco de tubo de acero rellenos de hormigón pretensado químicamente.

El encargado de representar a Mapei en esta jornada de presentación de la Guía para el empleo de hormigones expansivos será José Antonio Rodríguez, director técnico de Aditivos, cuya ponencia girará en torno a los sistemas mixtos expansor – compensador de retracción (Mapecrete System).

Hormigones expansivos: Compensar la retracción del hormigón convencional

Los hormigones expansivos constituyen una alternativa eficaz para compensar la retracción que experimenta el hormigón convencional y que puede llegar a fisurar el hormigón cuando los movimientos de este se ven impedidos. Se fabrican con cementos o agentes expansivos que, al contrario que el cemento portland convencional, se expanden durante la hidratación posterior al fraguado. En función de la magnitud de la expansión se clasifican en hormigones de retracción compensada -que experimentan una expansión similar a la retracción de secado prevista, reduciendo los esfuerzos a tracción responsables de la fisuración- y hormigones pretensados químicamente -que experimentan una expansión superior a la retracción de secado y son capaces de pretensar el elemento que forman, por lo que es necesario considerar la tensión y deformación adicionales en el diseño de elementos estructurales-.

El grado de expansión promovido en estos materiales depende de diversos factores tales como los materiales componentes, la dosificación o las condiciones de curado, factores que se deben considerar en la etapa de diseño. La jornada del próximo 24 de enero busca, precisamente, dar a conocer este tipo de materiales, así como presentar la Guía para el empleo de hormigones expansivos, recientemente publicada dentro de la colección Monografías del Instituto Eduardo Torroja y en la que se describen las aplicaciones más habituales de los hormigones expansivos, se proporcionan recomendaciones para la selección de cementos y agentes expansivos más empleados en la actualidad y se sugieren prácticas y procedimientos tanto para el diseño de elementos como para el de mezclas de hormigón, así como para la fabricación, la puesta en obra, el curado o el control de calidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *