Ayuntamiento de Madrid y Eiffage-UHU-AOPJA galardonados con el Premio a las «Mejores Prácticas Ambientales»

ASEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas) ha resuelto con un empate técnico el III Premio Mejores Prácticas Ambientales (MPA) en el ámbito de la fabricación, extendido, aplicación y transporte de mezclas asfálticas. Han sido elegidos ganadores el Ayuntamiento de Madrid y el equipo de investigación formado por Eiffage, CFLab-TEP185 (Universidad de Huelva, UHU) y la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA). La entrega del galardón ha tenido lugar durante la XI Jornada Nacional de ASEFMA, celebrada en Madrid.

El Premio Mejores Prácticas Ambientales es una iniciativa sectorial que quiere visibilizar la I+D en materia de mezclas asfálticas que reporta avances técnicos, económicos, sostenibles y responsables con el medioambiente. Respondería a la creciente sensibilidad medioambiental de las entidades fabricantes de asfalto y aquellas vinculadas a su producción, transporte y aplicación.

El «impulso del Ayuntamiento de Madrid al desarrollo de la pavimentación asfáltica sostenible 2014-16» ha sido una de las dos propuestas mejor valoradas en la edición 2016 del Premio Mejores Prácticas Ambientales. Así, desde el Consistorio han presentado las actuaciones medioambientalmente amigables realizadas durante los últimos dos años en Madrid en las obras de pavimentación municipales. Las mismas incluyen el uso de tecnologías de pavimentación desarrolladas y disponibles en mercado como mezclas bituminosas semicalientes, materiales reciclados y mezclas SMA; la utilización de tecnologías de pavimentación más incipientes como las basadas en la fotocatálisis o en asfaltos de baja temperatura de fabricación con material reciclado al 100%; o el desarrollo de asfaltos sonoreductores de baja temperatura de fabricación.

La otra propuesta ganadora es la «Reutilización de residuos plásticos agrícolas en la fabricación de mezclas bituminosas para uso en carreteras siguiendo la tecnología por vía seca», presentada por el equipo Eiffage-UHU-AOPJA. Esta recoge el uso industrial de polímeros reciclados (procedentes de residuos de plástico agrícola) como modificadores del betún usado para pavimentación de las carreteras. Este proyecto se ha llevado a la práctica en una actuación de la Consejería de Fomento y Vivienda en la provincia de Cádiz, en una carretera de acceso a la ciudad de Jerez de la Frontera: la A-2005.

Por otro lado, el proyecto «Microincrustación de áridos, una técnica ambiental y sostenible para la mejora de la adherencia en las carreteras», presentado por CHM Obras e Infraestructuras, ha quedado a las puertas del premio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *