Lledó Group ilumina el espacio cultural de la Fundación Cajasol
La Fundación Cajasol ha inaugurado un nuevo espacio cultural en la sede central que tiene en la Plaza de San Francisco. Allí, se ha querido destacar la Sala Murillo, llamada así en homenaje al pintor sevillano. Esta remodelación, en la cual han contado con Lledó Sevilla, se ha realizado en diferentes fases, teniendo en cuenta la necesidad de contar con espacios culturales independientes y complementarios, donde dar continuidad al amplio programa social y cultural de la Fundación.
La Sala Murillo ocupa una superficie de 500 m2 y cuenta con una entrada y vestíbulo de look natural y sencillo, con luminarias colgantes de Limburg; un espacio museístico, taquilla, aseos y almacén. Además, en la entreplanta, existe otra sala de exposiciones y dos almacenes con aforo para 177 personas.
El museo abarca Obras Emblemáticas del Siglo XIX, por lo que su planteamiento de la atmósfera a crear y de cómo se quiere llegar al visitante, tiene que ver con el proyecto de iluminación y sus requerimientos en la conservación de las obras. En este sentido, la solución ha llegado con los proyectores led VIEW RMBO, los cuales proporcionarían la iluminación adecuada y cuidarían los objetos en valor de una manera delicada y efectiva.
Este proyector “pone en escena los elementos independientemente de su volumen”. Desde la compañía han señalado, también, que “marcan inteligentemente el tono del proyecto”. Así como “las paredes lisas blancas y los marcos de los cuadros, caracterizados por la sobriedad, contrastan con algunos de los elementos originales del edificio como el suelo de madera o de mármol”.
Asimismo, los beneficios y garantías que aportaría esta solución son:
– Mejora de la percepción cromática.
– Aumento del efecto de profundidad.
– Intensificación del color provocando la sensación de volumen.
– A igual intensidad, mejoraría la nitidez de la visión.
– Ausencia de emisión de rayos infrarrojos y ultravioletas, lo que mejoraría las condiciones de conservación de las obras expuestas.
– Disminución del ciclo de reposición de lámparas limitando los riesgos de incidentes por la manipulación de focos junto a la colecciones.
– Posibilidad de modificar la apertura del haz de luz sin necesidad de herramientas.
– Gracias a su tecnología RMBO (Radial MultiBeam Optic), se podría iluminar cualquier objeto de forma puntual o difusa.
Otras de las necesidades que se planterían, en relación a la sostenibilidad de la instalación, son el uso de sistemas de regulación y control, tanto en materia de duración de vida de los objetos expuestos, como de eficiencia energética. En este sentido, sería muy importante conocer la programación de las exposiciones o las horas de funcionamiento, para poder adoptar soluciones mediante distintos sistemas de gestión y control, como los que se habrían utilizado en la Sala Murillo con Lutron Grafik Eye. Estos permitirían ajustar el nivel de iluminancia a cada obra, de manera que se conseguiría un ahorro de energía, la minimización del daño a las obras y una mejor presentación de la exposición.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!