La grúa sobre orugas de Liebherr, LR 13000, carga una plataforma petrolífera gigante

La grúa sobre orugas de Liebherr, LR 13000, carga una plataforma petrolífera gigante

Tan solo 3 horas en lugar de las 18 habituales, además de no ser necesario el cierre del canal – no hay nada imposible para la grúa sobre orugas de construcción convencional más potente del mundo. La empresa de grúas y transportes especiales ESEASA, utilizó la grúa LR 13000 por primera vez para cargar plataformas petrolíferas en barcazas, en la ciudad portuaria de Tampico.

Tampico es una ciudad ubicada en el Golfo de México y es, además, un importante centro industrial que dispone de su propio puerto. Un gran número de compañías del sector industrial han sentado sus raíces a orillas del río Pánuco, con el fin de permitirles enviar su carga río abajo hasta llegar al mar. ESEASA también cuenta con una oficina a orillas del canal. Actualmente, la compañía está fabricando siete plataformas petrolíferas para el grupo petrolero estatal PEMEX. Dichas plataformas fueron distribuidas en barcazas, en forma de componentes, por la LR 13000, antes de ser transportados al sur del Golfo de México.

Una carga significativamente más rápida

Las cargas tenían unas dimensiones gigantes. Se izaron hasta 1.200 toneladas para posicionar en gabarras, con un radio de trabajo de hasta 38 metros. La grúa sobre orugas con capacidad máxima de carga de 3.000 toneladas de Liebherr es perfecta para el desempeño de este trabajo y ofrece importantes beneficios, en comparación con el método empleado hasta ahora para cargar plataformas petrolíferas. Anteriormente, los componentes pesados eran cargados en SPMTs, usando sistemas de elevación y trasladándolos, después, en barcazas. Este proceso solía llevar cerca de 18 horas. Para ser cargado de esta forma, la gabarra debía estar colocada frente al muelle, en un ángulo de 90 grados, y estar sujeta por varios remolcadores. En esta posición, la barcaza ocupa una gran parte del río y, por ello, debe permanecer cerrado durante varias horas, lo que conlleva un importante coste económico.

La carga de las enormes estructuras de acero con la LR 13000 se llevó a cabo en tan solo tres horas con la LR 13000 y la barcaza se pudo amarrar junto al muelle. Los remolcadores emplearon mucho menos tiempo, lo que supuso un importante ahorro de costes y el canal pudo permanecer abierto para navegar. Como no se tuvieron que usar carretones SPMT con los componentes de acero en la gabarra, se pudieron usar barcazas más pequeñas, lo que también permitió reducir los costes. “La carga de los componentes pesados con la Liebherr LR 13000 se realizó sin ningún problema y es un sistema significativamente más económico que nuestro procedimiento anterior. El corto tiempo requerido es extraordinario «, afirma Aldo Santos, propietario de ESEASA junto con sus cuatro hermanos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *