Presentación del ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’ en SMAGUA
Desde la IBSTT, han aprovechado la última edición de SMAGUA, que se celebra del 5 al 7 de febrero, en Zaragoza, para presentar el ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’. Miguel Vázquez, vocal de la IBSTT y director general de Mejoras Energéticas, ha explicado cuáles son los contenidos que encontraremos en esta publicación, así como los diferentes aspectos y ventajas de la Tecnología SIN Zanja.
Tal y como ha destacado Miguel Vázquez, vocal de la IBSTT y director general de Mejoras Energéticas, el objetivo del ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’ es “relanzar todas estas tecnologías y hacer que una gran parte de las obras públicas se puedan hacer mediante una tecnología limpia, que es la Tecnología SIN Zanja”.
El ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’, distribuido en 12 capítulos, cuenta con contenido sobre las diferentes tecnologías o casos de éxito, entre otros temas, siendo interesante para aquellos profesionales que quieran introducirse en este campo.
En cuanto a las ventajas de la Tecnología SIN Zanja, Vázquez ha señalado que se trata de “obras muy limpias”, haciendo que haya poco desperdicio y, por lo tanto, que no haya que llevar residuos al vertedero y que “se puedan utilizar las infraestructuras existentes rehabilitándolas”. Tratan de decir que “existe una tecnología, unos diferentes métodos, para poder trabajar en las ciudades de una forma limpia”, al igual que se realizaría en otros países de Europa, en los que se hace la obra en zanja, cuando no es posible mediante la Tecnología SIN Zanja.
Según Miguel Vázquez, el coste no es una desventaja de la Tecnología SIN Zanja, ya que el alto, en cualquier tipo de obra, cuando se realiza de manera puntual. “Pero, si se hace de una forma habitual, una obra continuada”, como puede ser la renovación de tuberías dentro de una ciudad, “la Tecnología SIN Zanja no es cara, puede salir al mismo nivel de precio que podría suponer una rehabilitación normal abriendo la zanja”, aunque con las ventajas que supone.
La Tecnología SIN Zanja, en opinión del vocal de la IBSTT, cuesta tanto porque se utiliza muy poco. “Si tengo que traer toda una infraestructura para una obra muy pequeñita, pues es muy caro”, ha manifestado. “Es una cuestión de dimensión”, ha añadido. “Se ha creado esa fama porque se ha utilizado, relativamente, poco en España, por el desconocimiento que existe de los métodos y el miedo, a veces, de meternos en estas cosas nuevas que no conocemos”, ha afirmado Miguel Vázquez.
Vázquez ha comentado que esta tecnología se utiliza para diferentes usos, no solo relacionados con agua, como son los microtúneles, canalizaciones, fibra óptica o electricidad.
En el ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’ se describen, a través de los principales actores de esta tecnología, diferentes temas: la inspección de tuberías, el trazado de las mismas, su rehabilitación, diferentes metodologías… “Sin entrar en profundidad excesiva, pero sí contando de una forma descriptiva las diferentes tecnologías y, sobre todo, casos de éxito y las principales compañías que lo están utilizando”, ha apuntado Vázquez.
Además, ha querido resaltar que algunas ciudades ya han firmado el acuerdo de “Ciudad sin Zanjas”, de manera que utilizan predominantemente estas tecnologías, antes de abrir y ocasionar todas esas molestias a los usuarios que se producen al abrir una calle y cortar el tráfico, o con la duración de una obra tradicional.
“Yo creo que, en general, todos los alcaldes en cuanto conocen de qué se tratan todas estas tecnologías, las apoyan”, ha indicado. De este modo, cree que lo más importante ahora es divulgarlas, “hacer que eso llegue al conocimiento de los principales actores”, como son los políticos o la Administración, y que “sean los que prescriban que estas obras se deben hacer por Tecnología SIN Zanja y eso hará que el sector crezca”, ha destacado.
Más información o cómo conseguir un ejemplar del ‘Libro Blanco de las Tecnologías SIN Zanja’, a través del siguiente enlace.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!