Grúas Leman moderniza su flota con tres nuevas grúas móviles Liebherr

Grúas Leman moderniza su flota con tres nuevas grúas móviles Liebherr

La empresa española Grúas Leman ha recibido en la fábrica de Liebherr en Ehingen, tres grúas móviles nuevas. Mediante la adquisición de las grúas LTM 1130-5.1, LTM 1200-5.1 y LTM 1300-6.2 la compañía tarraconense moderniza su flota y refuerza su posición en el sector.

Samuel Molero, Miguel Ángel Malo y Emilio Molero, los tres propietarios de Grúas Leman, han viajado hasta la fábrica de Liebherr en Ehingen para la entrega de las grúas móviles.

«Las grúas móviles Liebherr que hemos adquirido pueden utilizarse de manera muy flexible y disponen de tecnología innovadora, por lo que permiten una amplia variedad de aplicaciones», ha explicado Samuel Molero.

«Además, en nuestra decisión de compra ha sido determinante la gran calidad del servicio postventa de Liebherr», ha declarado, por su parte, Emilio Molero.

Igualmente, Miguel Ángel Malo ha explicado la importancia de la inversión para Grúas Leman. «Mediante la modernización de nuestra flota con maquinaria dotada de la última tecnología en grúas móviles, ofrecemos a nuestros clientes un gran valor añadido y fortalecemos nuestra posición en el mercado», ha manifestado.

Con una capacidad de carga máxima de 130 toneladas, la LTM 1130-5.1 cuenta con 60 metros de pluma telescópica. Su diseño compacto le aporta una extraordinaria maniobrabilidad aún en espacios de dimensiones reducidas. La LTM 1200-5.1 destaca por su pluma telescópica de 72 metros. La grúa de 300 toneladas Liebherr LTM 1300-6.2, que brilla por su economía y sus sistemas de plumas variables, dispone de una pluma telescópica de 78 metros y una capacidad de carga máxima de 300 toneladas.

Grúas Leman, con sede en Tarragona, lleva confiando en Liebherr desde su fundación en 1975. La empresa dispone de un amplio parque con grúas móviles y sobre orugas de entre 25 y 500 toneladas. Sus áreas de trabajo son variadas y exigentes, comprendiendo entre otros, la industria, la refinería, el sector eólico y el sector petroquímico.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *