LafargeHolcim censa la avifauna de nueve de sus canteras
LafargeHolcim, junto a la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), ha conseguido censar la avifauna rupícola de nueve de las canteras que gestiona en España. Se trata de la primera fase del estudio “Mejora de Hábitats para la Avifauna en Canteras”, primer proyecto de colaboración entre LafargeHolcim y FIRE, en el marco de su convenio.
Se han conseguido censar cerca de 6.500 aves, encontrando en una misma cantera poblaciones reproductoras integradas por más de 1.000 individuos. Esto se ha realizado tras mes y medio de muestreos y la colaboración de la Universidad de Alcalá.
En total, se han observado 19 especies rupícolas, con una riqueza de 14 variedades distintas por cantera, incluyendo aquellas que se consideran amenazadas. Concretamente, el búho real ha sido identificado como un colonizador frecuente, ya que estaría presente en el 78% de las canteras.
El estudio ha sido realizado durante el periodo reproductivo y ha analizado factores relacionados con la selección de hábitat de las especies, a varias escalas espaciales, como su nido, talud, contexto del talud y paisaje
Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Recursos de LafargeHolcim, así como una de las responsables del proyecto, ha explicado que «las conclusiones del estudio reflejan que las canteras pueden ser utilizadas para potenciar el asentamiento de aves rupícolas, contribuyendo así a una mejora de la biodiversidad local».
Asimismo, los resultados de este estudio llevado a cabo sobre la avifauna han sido presentados durante el Congreso Remedinal 2016 «Restauración y conservación de los ecosistemas mediterráneos: respuesta frente al cambio global». Este se ha celebrado el pasado mes de junio, en la Universidad Autónoma de Madrid.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!