KNAUF presenta sus soluciones sostenibles en el VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad
Knauf Iberia, empresa líder mundial en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, participa en el VI Congreso Internacional Arquitectura y Sociedad, del que es patrono, y que tiene lugar en Pamplona durante los días 8 al 10 de septiembre.
Bajo el lema La Ciudad que queremos (“The city we want”), este Congreso debatirá sobre los retos de la ciudad futura: salud, equidad, bienestar, emergencia climática o nueva economía, en la misma línea argumental que ya se inició en 2018, con la ciudad como epicentro temático.
En este sentido Knauf Iberia conecta directamente con este eje argumental ya que asume la sostenibilidad como parte de su cultura de empresa, siendo igualmente proveedor destacado de soluciones integrales en los materiales que fabrica, convertidos ya en un referente de sostenibilidad y responsabilidad medioambiental, lo que contribuye a un impacto positivo en la sociedad.
Como apunta Alberto de Luca, CEO de KNAUF Iberia, “los materiales se encuentran en el corazón de la arquitectura, adaptándose a cada momento histórico. Desde KNAUF nos sentimos identificados con las nuevas tendencias arquitectónicas y constructivas, compartiendo los desafíos que nos plantea el mundo actual, como el desarrollo sostenible o la cooperación internacional, de los que se trata ampliamente en este Congreso”. Asimismo, “desde Knauf Iberia apoyamos a los arquitectos y avalamos sus diseños sostenibles de la mano de nuestras soluciones integrales”, añade.
La iniciativa está liderada por la Fundación Arquitectura y Sociedad, entidad de carácter cultural y privado nacida en 2008, de la mano del arquitecto Francisco Mangado Beloqui y que hoy es un referente en el debate sobre la arquitectura y la ciudad contemporánea.
La novedad de este encuentro radica en que será el primer Congreso de la Fundación en ser retransmitido en directo por canales digitales y contará con la presencia de figuras consolidadas del pensamiento y la práctica sobre la ciudad, como Mohan Munasinghe (experto en desarrollo sostenible y premio Nobel de la Paz 2007), Joan Clos (ejecutivo de ONU-HABITAT), Mª Ángeles Durán (investigadora del CSIC) o Carlos Solchaga (Exministro de Economía y presidente de la Fundación Arquitectura y Sociedad).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!