Jornada sobre desarrollo urbano con los Ingenieros de Caminos de Madrid

Jornada sobre desarrollo urbano con los Ingenieros de Caminos de Madrid

La Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado la jornada «La modernización de nuestras ciudades» sobre desarrollo urbano para las ciudades del futuro. En la misma, los alcaldes de Leganés, Pozuelo de Alarcón y Rivas Vaciamadrid han debatido sobre sus modelos de ciudad y los ingenieros municipales de Fuenlabrada, Leganés, Madrid, San Sebastián de los Reyes, Toledo, Torrejón de la Calzada y Tres Cantos han aportado sus experiencias.

La Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha celebrado una jornada sobre desarrollo urbano bajo el título “La modernización de nuestras ciudades” con el objetivo de reflexionar sobre cuáles son las características y las necesidades que se plantean las ciudades del futuro para ser inteligentes y sostenibles.

El decano de la Demarcación de Madrid, Miguel Ángel Carrillo, ha destacado el especial interés de la institución que preside en organizar una jornada como ésta sobre desarrollo urbano “que sirve para poner en valor la labor fundamental de los ingenieros municipales”.

Por su parte, el delegado de Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social y segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ignacio Murgui, ha recordado la importancia que tienen las ciudades en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en especial el ODS número 11 sobre ciudades y comunidades sostenibles: “debemos conseguir ciudades equilibradas en las que los habitantes tengan acceso a los recursos”. Murgui ha destacado las actuaciones que el ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha en materias como cambio climático, energía, vivienda y accesibilidad. “El Plan A de calidad del aire, el Plan MA-DRE, sobre patrimonio de la ciudad consolidada, así como la puesta en marcha de medidas de reequilibrio y de participación ciudadana tienen que ver con el desarrollo de estas políticas de modernización de la ciudad”.

Guillermo Hita, el presidente de la Federación de Municipios de Madrid ha señalado que el objetivo de estas jornadas conjuntas es “ser punto de encuentro y reflexión sobre qué queremos para nuestras ciudades y nuestros ciudadanos”: Hita ha hecho hincapié en que “la responsabilidad de los municipios es saber qué tipo de ciudades queremos para el futuro, qué servicios podemos poner en funcionamiento para que mejore la calidad de vida y conseguir ciudades del futuro amables y vivibles”.

Asimismo, José Tortosa, director general de Urbanismo de la Comunidad de Madrid ha destacado que “el urbanismo debe adaptarse a las tendencias actuales: trabajar intensamente en el tejido urbano, en la ciudad existente, impulsando actuaciones, infraestructuras y transporte público que resuelvan la movilidad y la accesibilidad. Aquí el papel de los ingenieros de caminos es elemental”. Ha recordado también que “el urbanismo debe conseguir que las ciudades sean atractivas y competitivas, pero no por ello deben dejar de ser sostenibles”. Tortosa ha añadido que “debemos impulsar una óptima regularización del suelo urbano en nuestros municipios, debemos incluir conceptos reales en los planes urbanísticos», ha terminado agradeciendo al Colegio de Caminos de Madrid su participación en las más de 50 mesas de trabajo “para elaborar un marco jurídico seguro, que es tan importante como la planificación urbanística”.

En la mesa de esta Jornada sobre desarrollo urbano “Reflexiones sobre las ciudades del futuro”, han participado Santiago Llorente, alcalde de Leganés, Susana Pérez, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, y Pedro del Cura, alcalde de Rivas Vaciamadrid. Para Susana Pérez “el gran reto de las ciudades no está en la tecnología, la innovación y las infraestructuras, sino en saber gestionar bien toda esa información”. La alcaldesa de Pozuelo ha destacado que “la labor de los ingenieros municipales es imprescindible para hacer ciudad” y ha enumerado los puntos que, para ella, deben tener en cuenta las ciudades del futuro: “el crecimiento económico, la eficiencia y la eficacia en la gestión de los recursos, el compromiso con el medio ambiente, la innovación tecnológica y la interacción con los ciudadanos”.

Pedro del Cura se ha mostrado partidario de que las ciudades sean “inclusivas e innovadoras”, destacando “el gran reto de desarrollo y planificación de infraestructuras” al que se tiene que enfrentar una ciudad en constante crecimiento como Rivas Vaciamadrid “que recibe unos 300 nuevos vecinos al mes”. Además, el alcalde de Rivas se ha mostrado “defensor de la autonomía de las ciudades y de que sean los ayuntamientos quienes lideren los servicios, porque los gastos acaban siendo ahorros que se pueden redistribuir” y ha explicado que su municipio está trabajando para ser el proveedor de energía de los vecinos.

El alcalde de Leganés ha dicho que “es imprescindible que los ayuntamientos inviertan en infraestructuras para que la ciudad se desarrolle”, indicando que “diseñamos planes, pero necesitamos recursos”. En esta línea, Llorente ha señalado que “los ciudadanos que son quienes pagan los impuestos quieren servicios de calidad tanto municipales, como autonómicos y estatales. Esa modernización de las ciudades se hace entre todos. También se han abordado las vías de financiación de los ayuntamientos, con las ponencias de dos autoridades expertas en la materia: Jorge García, director general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y Anselmo Menéndez, subdirector general de Política y Ayudas a la Vivienda del Ministerio de Fomento.

Para concluir la jornada, siete ingenieros municipales han expuesto sus experiencias en los ayuntamientos en los que trabajan: Javier Carvajal, del ayuntamiento de Fuenlabrada, Juan Carlos García, del ayuntamiento de Leganés, Ezequiel Domínguez, del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso Aguilar, del ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes, José Romero, del ayuntamiento de Toledo, José Pedro Martín, del ayuntamiento de Torrejón de la Calzada, y Tomás Grados, del ayuntamiento de Tres Cantos, han debatido también con los asistentes sobre los retos a los que se enfrentan las ciudades modernas.

Edificios accesibles, conectividad, transparencia, cercanía al ciudadano y eficiencia energética han sido los puntos clave que se han destacado en esta Jornada sobre desarrollo urbano. También, se ha apostado por dar soluciones “de verdad” para el futuro de la ciudad, trabajando en una planificación urbana “que actúe tanto en la ciudad existente como en los nuevos desarrollos”.

Para Ezequiel Domínguez, “una ciudad moderna no es una ciudad nueva, sino una que funciona con otro modelo y que se transforma para ser moderna”. Todos han concluido que la modernización “es dar solución cada día a los problemas que plantea la ciudad”.

El moderador de la mesa, el ingeniero de caminos Luis Irastorza, ha concluido que “estamos ante un gran desafío: las ciudades nunca se han visto sometidas a una transformación tan importante y tan rápida. El papel de los ICCP es muy relevante: la descarbonización y la digitalización son dos objetivos a los que debemos anticiparnos”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *