Jornada sobre confort y seguridad en Revestimiento y Rehabilitación

Jornada sobre confort y seguridad en Revestimiento y Rehabilitación

El próximo 1 de diciembre, en el Espacio Saint Gobain Barcelona, se darán a conocer los beneficios Confort y seguridad en revestimiento y rehabilitación, para conseguir los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN). El objetivo es explicar cómo obtener el Confort del usuario con los beneficios del aislamiento, del control y la protección solar, ayudando a conseguir los Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).

Toni Camps, director de Formación y de los Espacios Saint-Gobain, y Sebastià Parera, manager de BioEconomic, serán los encargados de dar la bienvenida a esta jornada sobre confort y seguridad en Revestimiento y Rehabilitación.

De este modo, en la primera sesión, moderada por Robert Benedé, gerente de ANFAPA, se comunicarán las novedades en soluciones constructivas eficientes, envolventes eficientes y las herramientas de Saint-Gobain por Diana Möller Parera, responsable mercados de climatización, edificación e industria Saint-Gobain ISOVER, y Javier Ortiz Sigüenza, jefe técnico y de Prescripción de Saint-Gobain WEBER. También, estarán presentes Carmen Vera Surra, responsable de Prescripción Zona Este de PLACO Saint-Gobain, y Cristian Marco, de la oficina técnica de PLACO Saint-Gobain, con la Eficiencia energética y confort para revestimientos y fachadas.

En la segunda sesión, moderada por Jordi Marrot, responsable de la Unidad de Rehabilitación y Medio Ambiente del CAATEEB, los asistentes verán la seguridad, el confort térmico y lumínico con la Fachada Dinámica, por Albert Lopez, Arquitecto Responsable de SOMFY. Igualmente, «La rehabilitación de la envolvente: Eficiencia, Ahorro y Sostenibilidad», por Santi Martin, Regional Sales Manager TRESPA. Estarán disponibles nuevos productos y soluciones en confort térmico y acústico de las ventanas mediante sistema de triple barrera de QUILOSA por Eva Serrano, Brand Manager Espumas de QUILOSA, y los asistentes observarán el ahorro y confort que se consigue con la membrana líquida Impermeabilizante termoreflexiva COOL·R, por Alberto Alvarez, Business Developer COOL·R by SELENA.

Asimismo, se conocerán los beneficios del Plan REIH con el trabajo en equipo para ofrecer la mejor solución por Albert Lopez, arquitecto responsable de SOMFY, y Sebastià Parera, promotor del Plan REIH. Además de la relevancia de la instalación de aislamiento y su control en obra, en los EECN, por Álvaro Pimentel, Secretario General de AISLA, Asociación Instaladores Aislamiento.

Los casos prácticos de Hoteles con la certificación LEED®, BREEAM® y DGNB®, serán a cargo de Daniel Vilavedra, CEO de ECOPENTA, Energy & Sustainability Consultant LEED®, BREEAM® y DGNB®.

Para finalizar, intervendrá el ICAEN, con los Edificios de consumo energético casi Zero (nZEB). Y es que, a partir del 31 de diciembre del 2020, todos los edificios tendrán que tener un consumo de energía casi cero (nZEB) – Directiva 2010/31/UE del 19 de Mayo. Informará Ainhoa Mata Pérez, responsable de la Unidad de Edificios del ICAEN, Instituto Catalán de Energía.

La clausura será a cargo de Jordi Marrot i Ticó, responsable Unidad de Rehabilitación y Medio Ambiente del CAATEEB.

El objetivo de esta Jornada es cómo conseguir el Confort del usuario con los beneficios del aislamiento, del control y la protección solar, tanto en obra nueva como en rehabilitación, ayudando a conseguir los Edificios de Consumo Casi Nulo (EECN).

  • Confort Lumínico. Mejorar el confort visual de los usuarios optimizando los aportes de luz natural reducimos los sistemas de luz artificial y, por tanto, el consumo en iluminación de los edificios. El incremento de la luz natural mejora la calidad de vida en el edificio.
  • Confort térmico. Regular la temperatura interior de los recintos entre 21º y 26º mediante el control solar con un aumento del confort térmico y reducción de los sistemas de climatización debido a que la fachada actúa como primer control energético del edificio. El control térmico supone un aumento de la productividad y confort de los trabajadores dentro del edificio.
  • Ahorro Energético. Aprovechando la energía gratuita del sol en invierno y evitando la radiación solar en verano podemos reducir los consumos energéticos de iluminación y climatización. El Control y Protección Solar contribuirán al ahorro energético y ayudará a mejorar la calificación energética de los edificios.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *