Se amplía la gama de fichas BIM de JLG®: todos los modelos listos para descargar

JLG amplía la gama de fichas BIM con las plataformas de oruga compactas
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 74)

JLG Industries, Inc., una compañía del grupo Oshkosh Corporation [NYSE: OSK] y líder mundial en la fabricación de plataformas de trabajo aéreo y plataformas elevadoras telescópicas, informa que se ha completado la gama de fichas BIM (Building Information Modelling) con la introducción de las plataformas de oruga compactas. Ahora, toda la línea de productos JLG se puede descargar en www.bimobject.com, la plataformas de fichas BIM a la vanguardia en el mundo, que selecciona los modelos disponibles directamente del sitio web JLG.com.

BIM es un proceso inteligente basado en modelos tridimensionales que brinda a los profesionales de la arquitectura y la construcción la información y las herramientas necesarias para planificar, diseñar, construir y administrar de manera más eficiente los proyectos de infraestructura y construcción.

Según Neil Doherty, ingeniero jefe de JLG a cargo del proyecto BIM, “BIMobject®es un socio ideal porque, al igual que JLG, está a la vanguardia de la innovación de esta tecnología”. “Además, la compañía asegura un flujo constante de visitantes a su sitio y un alto porcentaje de usuarios registrados que lo utilizan activamente descargando modelos BIM.”

A diferencia de otros fabricantes, JLG crea directamente sus propios modelos BIM sin recurrir a terceros. De esta manera, puede garantizar a quien los usa que la simulación reproduce exactamente las máquinas y el modo en que estas se comportan en la obra y puede monitorizar la revisión de los equipos para que los modelos estén siempre actualizados.

“El sistema BIM está transformando el método de trabajo en la arquitectura, la ingeniería y en la obra, mejorando la comunicación y haciendo que los flujos de trabajo sean más integrados”, comenta Guru Bandekar , vicepresidente global de administración y desarrollo productos de JLG. “El BIM favorece la colaboración entre los equipos y brinda una mejor visión del proyecto a lo largo de todo el ciclo productivo, del concepto a la demolición o la reestructuración. Todos los modelos están disponibles y se pueden descargar en formato RTF , de modo que todos los que forman parte de la cadena de la construcción puedan acceder a este valioso instrumento.”

Para las sociedades de alquiler , la mayor ventaja del BIM es que permite identificar, desde las primeras fases, el equipo necesario para los clientes en los diferentes lugares de trabajo y organizar el transporte. Esto permite que se entregue el producto adecuado en el momento justo, evitando pérdidas de tiempo y dinero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *