JCB presenta sus nuevos productos en sus instalaciones de Rocester, Staffordshire

JCB presenta sus nuevos productos en su fábrica de Rocester, Staffordshire

Con pesos operativos de 1.6 a 1.8 toneladas, JCB ha presentado en su fábrica de Rocester, en Staffordshire, su nueva gama de miniexcavadoras que incluyen la 16C-1, la nueva 18Z-1 y la 19C-1 de voladizo convencional. Asimismo, ha lanzado la excavadora de orugas JZ141, la única de 15 toneladas que cumple las normas de emisiones Tier 4 Final sin necesidad de un filtro de partículas DPF. Por último, la compañía se ha propuesto alcanzar nuevos niveles de innovación y seguridad en el mercado de los dúmperes de obra, con un nuevo concepto de modelo de alta visibilidad de siete toneladas: Hi-ViZ.

 

La nueva gama de miniexcavadoras de 1,6 a 1,8 toneladas que hemos podido visualizar en las instalaciones de Rocester, Staffordshire, incluye la 16C-1 con voladizo convencional específica para alquiler, y el primer modelo de 1.7 toneladas con voladizo cero de JCB, la nueva 18Z-1, que se ha diseñado para satisfacer las diferentes necesidades de los usuarios de miniexcavadoras en todos los sectores industriales. Completa la gama la 19C-1 de voladizo convencional, ideal para contratistas que buscan el máximo rendimiento de una excavadora compacta de gama alta.

Entre sus principales características se encuentran:

  • Una carrocería 100 % de acero, para proteger al máximo frente a los impactos y facilitar las reparaciones.
  • Un diseño mejorado, que protege todos los cilindros y mangueras hidráulicos.
  • Los 10 puntos de sujeción integrados facilitan el transporte sin dañar las orugas.
  • Los intervalos de lubricación de 500 horas reducen el tiempo de inactividad.
  • El contrapeso abatible, que facilita el acceso a los puntos de servicio.
  • Una puerta de acceso de servicio independiente, para las comprobaciones diarias.

Se utiliza el mismo bastidor inferior en X en los tres modelos, con perfiles mecanizados para mejorar el acoplamiento y aumentar la vida útil de los componentes. La inclinación de los bastidores de las orugas reduce la retención de materiales y facilitan la limpieza de la máquina.

Las máquinas presentadas en Rocester emplean un diseño en caja de pluma y balancín con cuatro planchas, con tres longitudes de brazo de balancín de 950 mm, 1100 mm y 1344 mm.

Igualmente, estos nuevos modelos compactos se considerarán las más seguras del mercado, gracias a la mejor estabilidad y a la visibilidad completa con el acristalamiento plano fácil de cambiar, en combinación con el sistema de desconexión hidráulico 2Go de JCB. Las opciones incluyen bloqueo del cinturón de seguridad, cinturones de seguridad de alta visibilidad y una luz rotativa verde. La 19C-1 de gama alta también se puede equipar con luces de trabajo con la función «seguirme a casa», que permiten al operador salir de la máquina y llegar a una distancia segura de la excavadora antes de apagarse.

Por otro lado, JCB ha presentado en sus instalaciones de Rocester la excavadora de orugas JZ141, con la probada solución de motor JCB EcoMAX de 55 kW de la JS131 con voladizo convencional. Se trata de la única excavadora de orugas de 15 toneladas que cumple las normas de emisiones Tier 4 Final sin necesidad de un filtro de partículas DPF, ni de un aditivo de líquido de escape.

La misma no necesita de regeneración con AdBlue o filtro de partículas DPF, su instalación del motor es menos complej y cuenta con hasta un 20 % de ahorro de combustible con respecto a la JZ140, el modelo anterior. Otra de sus características es la reducción de los niveles acústicos en la cabina y en el exterior.

El diseño de voladizo reducido de la JZ141 es ideal para condiciones de espacio limitado y se han realizado mejoras en el sistema telemático JCB LiveLink.

La JZ141 se ha diseñado para clientes de alquiler y contratistas, como una máquina con radio de giro reducido que no necesita regeneración con AdBlue o filtro de partículas DPF. Aprovechando el éxito del diseño de la popular JZ140, la JZ141 emplea bombas hidráulicas de 130 l/m más grandes para mantener un caudal máximo total, al mismo tiempo que se reduce la velocidad del motor de 2050 rpm a solo 1800 rpm. El resultado es una reducción de los niveles de ruido a solo 70 dB en el interior, con una mejora de hasta el 20% en el consumo de combustible.

Del mismo modo, incorpora un voladizo un 29% más corto que una máquina convencional de su peso. Esto facilita su funcionamiento en obras urbanas con poco espacio y reduce el riesgo de daños en la parte trasera de la máquina. También, puede trabajar en un solo carril, lo que mejora las posibilidades de uso para empresas de alquiler y contratistas.

La JZ141 estará disponible en junio de 2017 y se puede solicitar con pluma monobloque estándar o con una versión HD de alto rendimiento para aplicaciones de excavación más exigentes. La máquina también se ofrece con o sin una hoja dózer. Entre las nuevas opciones de la máquina estarán las barandillas de seguridad de la estructura superior, para mejorar la seguridad los operadores y los técnicos de mantenimiento.

En último lugar, otra de las novedades que se han presentado en las instalaciones de JCB en Rocester es un nuevo concepto de modelo de alta visibilidad de siete toneladas, coincidiendo con el momento en que la empresa anuncia sus planes de fabricar su propia gama de este popular producto.El mismo aborda las crecientes preocupaciones del sector en relación con los accidentes y las lesiones graves con los dúmperes en las obras de construcción.

El nuevo concepto de máquina de 7 toneladas de JCB, Hi-ViZ, se ha diseñado para tratar de dar respuesta a esas preocupaciones mediante la mejora de la visibilidad, la protección del operador, la estabilidad, la comodidad y la facilidad de mantenimiento.

La máquina empezará a fabricarse en la sede central de JCB en Rocester, Staffordshire, a finales de 2017, lo que supondrá la creación de más de 50 puestos de trabajo. Se fabricará junto con otros nueve modelos de dúmper de obra para el mercado de una a nueve toneladas. El mayor mercado para estas máquinas es el Reino Unido junto a Irlanda, seguidos por el mercado francés.

«JCB lleva desde 2015 ofreciendo una gama de dúmperes de obra a través de un contrato de suministro con un fabricante externo», ha comentado Graeme Macdonald, director ejecutivo de JCB. De esta manera, al decidir empezar a fabricar su propia gama, habrían aprovechado la oportunidad para innovar. «Hemos desarrollado una solución que aborda directamente las preocupaciones de seguridad», ha afirmado. Según el mismo, se trata de «una buena noticia para el sector y también es una buena noticia para la fabricación en el Reino Unido y Staffordshire».

«Creemos que el concepto de dúmper de obra de alta visibilidad de JCB ofrecerá una solución más segura en cuanto a visibilidad, protección del operador y estabilidad», ha manifestado Macdonald.

Este nuevo producto incorporará lo siguiente:

  • Altura de la tolva reducida y un diseño exclusivo que logra grandes mejoras en cuanto a visibilidad.
  • Mayor distancia entre ejes y centro de gravedad más bajo para aumentar la estabilidad.

La protección de operador está garantizada con una cabina ROPS/FOPS de nivel II que incorpora un SIPS (sistema de protección frente a impactos secundarios), protección de parabrisas o cristal reforzado y protección de tolva que permite al operador permanecer en la cabina mientras se está cargando.

JCB ha diseñado una cabina acristalada ROPS/FOPS de nivel II que se puede usar en máquinas con un peso operativo superior a las 4.5 toneladas. Además, tiene un sistema de protección integral frente a impactos secundarios (SIPS) integrado en su estructura. Esta medida de seguridad complementaria, en combinación con las protecciones en el borde trasero de la tolva y una protección de parabrisas delantero o cristal reforzado, podría permitir al conductor del dúmper permanecer en la cabina mientras se está cargando.

La gran diferencia del concepto de dúmper de obra de alta visibilidad es el chasis delantero. El eje delantero se ha desplazado hacia adelante para dejar espacio y que la tolva se asiente detrás de la línea del eje. El aumento del bloqueo de la dirección permite a esta máquina con una mayor distancia entre ejes mantener el mismo ángulo de giro que un dúmper de seis toneladas.

Por otra parte, el chasis delantero se baja considerablemente detrás del eje delantero, para permitir que la tolva se asiente en una posición mucho más baja en el bastidor.

Finalmente, el borde delantero de la tolva del dúmper se ha extendido más allá de la zona de transporte de carga. Esto ofrece una mejora de la altura de descarga para las ruedas delanteras. JCB fabricará versiones con vuelco delantero y vuelco giratorio del dúmper de obra de alta visibilidad cuando comience su producción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *