JBP – Proveedor integral de tecnologías sin zanja
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 84)
JBP es una compañía española afincada en Valencia. JBP Composites es una empresa proveedora de tecnologías sin zanja. Con más de 35 años de experiencia en el sector en el ámbito nacional e internacional JBP se postula como uno de los líderes proveedores en el sector de tecnologías sin zanja y en la rehabilitación de tuberías, maquinaría y materiales en todo el mundo. JBP tiene negocios activos en más de 20 países que van desde América del sur, Europa, Oriente Medio, sudeste asiático y Japón.
A pesar de lo que muchos puedan pensar este tipo de tecnología no es nueva, la primera patente de curados UVA se otorgo en el 83, hace más de 35 años.
El enfoque principal de JBP se encuentra en la siguiente lista de productos:
- Equipos de curado UVA de 400, 650 y 1000/1500 vatio
- Reparaciones Puntuales con Resina de Silicato & Fibra de vidrio ECR
- Packers & Obturadores para tuberías de todo tipo de perfiles y formas
- Equipos de fresado de tuberías para diámetros 70mm – 1000mm
- Equipos de inspección con CCTV para diámetros 50mm – 1200mm
- Cabrestantes y sistemas de poleas desde 1t -10t
- Equipos auxiliares necesarios durante la instalación de mangas UVA y el Sistema de reparaciones puntuales
De sus negocios con proyección internacional hay que resaltar la función como distribuidor a Qatar, Kuala Lumpur y Singapur durante el pasado año.
El objetivo principal de JBP es proporcionar las soluciones más efectivas a todos sus clientes en todo momento y ampliar su proyección como proveedor de tecnología para la rehabilitación de tuberías. JBP también ofrece sus servicios de formación y consultoría. En este 2021 JBP está preparando un importante curso de formación online destinado a técnicos del sector de las tecnologías sin zanja, enfocado principalmente a Malasia, pero con perspectiva de expandirse a un mercado internacional más amplio, como es Oriente Medio.
En este artículo queremos destacar dos de nuestros socios colaboradores más importantes. En primer lugar, BKP Berolina Polyester GmbH Co. KG fabricante de mangas con resinas y reforzadas con fibra de vidrio (PRFV), conocido como el Berolina Liner-System.
IBG HydroTech GmbH una de las empresas líderes en la fabricación de equipos de curado con luz ultravioleta (UVA) y robots para fresado de tuberías. De los cuales se hablará más adelante.
2 Las ventajas de la tecnología sin zanja en comparación con la excavación
Las principales ventajas del sistema de curado in situ (CIPP) con luz UVA son la mínima disrupción del medioambiente y del tráfico, un rápido despliegue y rápida terminación del proceso de rehabilitación. Esto reporta unos obvios beneficios medioambientales y económicos tanto para los administradores de servicios públicos como para toda la comunidad. Las propiedades únicas del sistema de curado con UVA permiten que las mangas sean transportadas directamente desde el fabricante – BKP Berolina (de la cual se hablará más adelante) en Alemania y se almacena a temperatura ambiente con una garantía de 6 meses o bien se usa inmediatamente. No hay perdida de calidad o rendimiento, y de este modo se evitan innecesarias, complicadas y costosas instalaciones de almacenamiento o plantas de producción locales. Se mantienen las garantías de calidad del fabricante. Eso ofrece beneficios reales tanto a los contratistas locales como a los gerentes de servicios públicos.

3 Tecnologías
3.1 BKP Berolina Polyester GmbH Co. KG
3.1.1 Berolina-Liner System: Mangas de PRFV de diseño único con capacidad de extensión.
La empresa alemana BKP Berolina Polyester GmbH & Co. KG es un proveedor internacional e innovador de sistemas en el campo de la rehabilitación de tuberías sin zanja y produce Berolina-Liner desde hace 23 años. Aunque su origen es mucho más antiguo fundada en 1959 produciendo productos de composites. Desde BKP se han suministrado e instalado mangas en aproximadamente 40 países, en los 5 continentes.
3.1.2 Berolina-Liner System: rápido, eficaz y sin zanjas
El sistema Berolina-Liner es un método para rehabilitar tuberías de manera eficiente y rentable. De este modo se pueden evitar los trabajos de excavación que requieren mucho tiempo; el impacto en la infraestructura es menor y de corto plazo. En comparación con otros métodos, el consumo de energía se reduce significativamente gracias a las condiciones optimizadas de producción, transporte e instalación. Desde 1997, BKP ha producido con éxito mangas reforzadas con fibra de vidrio, curadas con luz ultravioleta. Hay diferentes tipos de mangas disponibles para casi todos los requisitos de alcantarillas que necesitan rehabilitación.

3.1.3 Berolina-Liner: las altas características mecánicas permiten una baja pérdida de sección transversal
Berolina-Liner proporciona beneficios óptimos para la rehabilitación sin zanja de tuberías de gravedad para todos los usuarios. El tubo, que en fábrica se impregna de resina, se introduce en la tubería a rehabilitar, se presiona contra la tubería existente mediante aire comprimido y se cura con luz ultravioleta. De este modo, la tubería se sella desde el interior y se restaura su capacidad de estructural. Dependiendo de los requisitos, las láminas de vidrio de la manga se impregnan con resinas de éster vinílico o poliéster insaturado de alta calidad. Están dispuestos de manera que se superponen y se desplazan entre sí entre dos tubos de película herméticos al agua y al poliéster. La orientación del vidrio también se adapta a las fuerzas de tracción existentes de la manga. Gracias al refuerzo de fibra de vidrio, las paredes de poco grosor son suficientes para fortalecer la tubería vieja de forma permanente. De este modo, la pérdida de sección transversal de una tubería rehabilitada se reduce al mínimo y al mismo tiempo se mejora la capacidad de carga de la tubería. Las velocidades de curado varían según el diámetro y el espesor de la pared del Berolina-Liner.
La gran ventaja de mangas reforzadas con fibra de vidrio en comparación con mangas de fieltro curadas con agua caliente es su alto módulo de elasticidad. Permitiendo un menor espesor de pared para obtener las mismas o superiores características mecánicas.
3.1.4 Gran adaptabilidad debido a una extensibilidad particular
La construcción sin costuras y de tamaño reducido inicial permite al Berolina-Liner tener un alto grado de variabilidad y una extensibilidad o elasticidad particular, lo que le permite quedar al ras de una tubería vieja hecha de cualquier material. Si se planifica y pre monta adecuadamente, se adapta a cualquier perfil; los pequeños cambios de sección transversal o de perfil hasta un máximo del ocho por ciento del diámetro nominal generalmente no son un problema. La orientación estructural del vidrio en la dirección circunferencial optimiza el flujo de fuerza sin restringir la extensión. Todas las mangas BKP Berolina se fabrican con una película interior protectora, que es particularmente resistente y fácil de quitar después de la instalación. La película exterior hermética a los rayos UV adherida al revestimiento también está estandarizada. A petición del cliente, la mangas también se pueden ofrecer con Folio deslizante Integrado o “Integrated Enhanced Security” (IES) de manera opcional, como sustituto del folio deslizante lisa convencional, para alcantarillas menos dañadas. Además, el Berolina-Liner tienen una capa protectora contra la abrasión en el interior.

3.1.5 Estructura del Berolina-Liner
- Película interior
Película compuesta multicapa con capa de barrera de polietileno. Solo es necesario para el proceso de instalación y se quita después de que la manga se haya curado. - Capa protectora contra la abrasión
Capa rica en resina, compuesta por un tejido de PES (0,5 mm) impregnado con resina, que sirve como capa protectora contra el desgaste. - Capas de fibra de vidrio y resinas
Compuesto por esteras y tejido de fibra de vidrio E-CR (ADVANTEX®), que están impregnados con resina de poliéster o resina de viniléster.
La resina es un poliéster de alta gama y clase 3 (en acuerdo con DIN 18820 grupo 3, respectivamente Tipo 1140 en acuerdo con DIN 16946/2)
- Película exterior con protección UVA
La película compuesta multicapa con una capa de polietileno y adherida a una película de protección contra la luz protege contra los efectos externos durante el transporte y la instalación. Previene la fuga de resina, el contacto ligero y el curado prematuro no deseado. - Opcional: Seguridad mejorada integrada (IES)
Confeccionado en tejido de polietileno de alta calidad resistente al desgarro. No se requiere protección de instalación adicional, la instalación tiene lugar entre la película exterior y la película de protección UV.

3.1.6 Ambientalmente compatible y eficiente
En el caso de las mangas únicamente curadas con luz UVA, no es necesario utilizar agua caliente en el proceso (o eliminarla más tarde) ni utilizar energía térmica. La producción, el almacenamiento y el transporte no requieren energía adicional para la refrigeración. El curado es casi libre de emisiones. De esta manera, se crea una nueva tubería dentro de la tubería vieja, de manera compatible con el medio ambiente, ya que las emisiones de CO2 son significativamente menores en comparación con métodos tradicionales y en el menor tiempo posible, sin movimientos de tierra que consumen mucho tiempo y con un impacto muy bajo en la infraestructura. La manga Berolina se produce «en continuo», se puede embalar en una sola pieza de hasta 1000 metros y se puede introducir directamente desde el palet por la boca de registro. En general, la instalación requiere poco espacio, ya que todos los equipos relevantes para la instalación caben en un camión. El curado con luz ultravioleta controlada permite tiempos de instalación cortos y asegura que se cumplan los requisitos de alta calidad. Debido al ajuste perfecto de la manga, las acometidas se pueden localizar con gran facilidad ya que se podrá observar una protuberancia; La apertura completa de las acometidas es posible directamente después del curado.
3.1.7 Área de uso del Berolina-Liner
- Tuberías de gravedad (Standard & HF)
- Tuberías de bajas presiones (manga LP)
- Perfiles circulares: DN 150 – DN 1.600
- Secciones transversales ovoides: 200/300 mm -1200/1800 mm
- Disponible con IES hasta DN 600
- Otros tamaños y secciones son posibles bajo pedido
3.2 IBG
IBG Hydro – Tech GmbH es una compañía Alemana. IBG Hydro-Tech se ha especializado en el desarrollo y la fabricación en productos de alta calidad que cumplen los requisitos específicos de los clientes en la industria de la tecnología sin zanja.
Hace 40 años IBG empezó a diseñar boquillas de limpieza para una limpieza eficiente y confiable del alcantarillado. Ahora también fabrica sistemas de rotación y fresado de cadenas. Además de los productos para la limpieza de alcantarillado, IBG también ofrece soluciones de productos en el campo de la robótica y el revestimiento: robots de fresado HydroCut, unidades de lechada y espátula, sistemas de impregnación, tambores de inversión, equipos de curado UV y otros componentes del sistema. Además, construye vehículos de rehabilitación de alcantarillado autosuficientes, personalizados para las necesidades del cliente. IBG mejora continuamente la calidad de sus productos junto con los clientes y usuarios. Todos sus productos están probados y sujetos a estrictos controles de calidad.
Avanzando hacia el futuro. Es el lema que ha llevado a IBG HydroTech a mudarse a sus nuevas instalaciones el pasado noviembre. El alto volumen de producción, el aumento del número de empleados y la consiguiente falta de espacio fueron los motivos para mudarse a Alzenau, Baviera. Hasta noviembre de 2020, los componentes y sistemas de alta calidad se desarrollaban y fabricaban en Büdingen. La producción abarcaba desde componentes individuales del sistema hasta complejas extensiones de vehículos, en los cuales se consideran los requisitos individuales de cada cliente.
IBG trabaja en estrecha colaboración con usuarios nacionales e internacionales para ofrecer siempre soluciones de productos impulsadas por el mercado.
Sin embargo, la nueva ubicación no solo debería ofrecer más espacio para los empleados y la producción. IBG también se ha propuesto la tarea de invertir más en los mercados de exportación. Parte de este objetivo incluye la cooperación con distribuidores internacionales como JBP.
JBP es el socio colaborador y distribuidor de los productos de IBG en España, Portugal y también en otras localizaciones de ámbito internacional.
3.2.1 E cutter
Una nueva generación de robots eCUT permite un corte simple con hasta 4kW con su motor eléctrico más pequeño pero potente. Además, el motor está equipado con un sistema de refrigeración por aire en diferentes etapas de diseño.
La serie de cortadoras eléctricas eCUT de IBG HydroTech es sinónimo de rendimiento y, por lo tanto, mayor velocidad.

Esto se implementa mediante un motor eléctrico sin escobillas, que se enfría por aire. La conducción silenciosa y respetuosa con el medio ambiente habla por sí sola. Dependiendo de los requisitos, la potencia y la rotación de la herramienta de corte se pueden ajustar continuamente. También el foco del desarrollo ha sido el manejo fácil y flexible.
Diseño óptimo para el operador
El diseño delgado y el hecho de que el robot de corte eCUT funciona con electricidad y aire comprimido a través de un solo cable hace posible la inserción también en condiciones difíciles. Todos los movimientos de la unidad se pueden realizar simultáneamente, lo que hace posible un fresado real en tres dimensiones. Ambos robots autopropulsados eCUT 150 y eCUT 200 tienen un motor potente. La tracción a las cuatro ruedas y el refuerzo adicional permiten viajes de larga distancia.
El ajuste a los diferentes diámetros de tubería se realiza rápidamente, ya que solo se debe aflojar un tornillo central en el conector del soporte en el cortador. Además, cuando se producen subterráneos difíciles o un mal agarre en las tuberías, se pueden montar juegos de ruedas con perfil de granulado. Esto mejora la tracción y, lo que es más, hace posible un fresado preciso, ya que el robot permanece en su posición, a pesar de un funcionamiento más fuerte.
Flexible e individual
Durante el desarrollo del sistema, la atención de IBG se centró en la reducción del peso. Dado que no se necesitan bombas ni tanques hidráulicos, la integración en un vehículo de 3,5 toneladas no es un problema. Con una instalación de vehículo de este tipo existe la posibilidad de una transferencia de datos de telemetría a través del cable de alimentación de la cortadora. Aquí, datos útiles como temperatura, presión e inclinación se transfieren directamente desde la tubería al operador.
- Menos equipamiento y peso (sin bomba de alta presión) de toda la tecnología del sistema con el mismo rendimiento.
- Reducción de las emisiones ambientales durante el funcionamiento de los sistemas de robot mediante el uso de generadores monofásicos más pequeños. Esto permite la instalación en vehículos con un peso total permitido de 3,5 toneladas.
Sistema autónomo con baterías recargables (opcional: placas solares)
Los vehículos para estos fresadores se pueden equipar con baterías recargables, lo cuál elimina cualquier necesidad de utilizar grupos electrógenos. Las placas solares se pueden instalar en el techo exterior del vehículo, proporcionando una unidad aún más sostenible con el medio ambiente.

El paquete de baterías IBG 1200 consiste en 4 unidades de 243 Ah por unidad proporcionando suficiente energía para realizar una jornada completa de fresado (6 a 8 horas).
3.2.2 Tecnologías modernas
3.2.2.1 Tecnología UV
Durante los últimos 25 años, junto con los sistemas de curado por calor para la rehabilitación de tuberías sin zanjas, se desarrolló el curado de revestimientos con luz UV, lo que proporciona un sistema que ahorra espacio y utiliza una resina foto iniciada sensible a los rayos UV. Junto con técnicos de aplicación nacionales e internacionales, IBG desarrolló un sistema de curado UV eficiente y fácil de utilizar. Se destaca la necesidad de un producto de alta calidad que resista los diferentes desafíos en los sitios de trabajo. El resultado es un sistema eficaz y compacto de diseño modular, que puede crecer para satisfacer las necesidades de expansión.

Puede suministrarse como unidad móvil para obras de acceso limitado o como vehículo de rehabilitación totalmente equipado. El sistema está disponible en los modelos cd maxLight 5200, cd maxLight 9600 y cd maxLight 12000, incluidas varias actualizaciones. Se puede utilizar en tubos de sección circular de DI 150 a 1.500 mm (Equipo de curado UV de 6″ para tubos de sección circular de DI 150 a 1.500 mm (6″-60″), tubos en forma de huevo y perfiles especiales hasta 60″) Así como en varios tubos con forma de huevo. Dependiendo de las dimensiones de un proyecto, el sistema está equipado con un tren ligero o núcleos dobles UV.
3.2.2.2 HydroCut
Los motores de corte para todo tipo de modelos HydroCut funcionan con alta presión de agua. El control de HydroCut Robots se realiza mediante una caja de control móvil o un panel de control integrado en el vehículo. Para lograr un rendimiento perfecto, es necesario un sistema de alta presión con 200 bar (2900 psi) y una capacidad de agua de 160 litros por minuto (4,2 gal / min).

3.2.2.3 Sombrerete curado con UVA para acometidas
El sistema permite la rehabilitación de conexiones de tubería laterales. Áreas de aplicación:
- Juntas de tubería defectuosas en la entrada
- Corrosión selectiva
- Fisuras radiales en la unión
- Intrusión de raíces
- Fragmentos y huecos en las conexiones laterales.
- Infiltración / Exfiltración
- Doble capa de resina EP & UP para una excelente adherencia a la tubería.
- 3 Bombillas UVA (250 vatios cada una)
- Junta articulada para una mejor inserción a través de la boca de inspección en la tubería.
- Tiempo de curado de 6 a 9 minutos.

4 Estudio de caso
4.1 Introducción
Uno de los principales defectos que pueden tener las redes de alcantarillado en ciudades costeras son las infiltraciones de agua salada en las tuberías, a través de fisuras o juntas desplazadas en las propias tuberías. Esta agua salada acabaría en las estaciones depuradoras, afectando la calidad del agua tratada e impidiendo dar posterior uso a esta como por ejemplo el riego de cultivos.
Este es uno de los mayores problemas que afronta las redes de alcantarillado de Qatar en sus ciudades de Doha, Lusail y Al Khor, que vierten sus aguas en la depuradora del Norte y los niveles de electro-conductividad del agua a entrada de la depuradora en el año 2018 estaban alrededor de los 5000 µS · cm-1, cuando los niveles aceptables por normativa deben ser menores de 1500 µS · cm-1.
Qatar posee una red a presión para agua tratada que distribuye el agua tratada en jardines, zonas de cultivo e incluso para sistemas de distribución de agua refrigerada, pero debido a la alta salinidad del agua tratada, muchos de estos consumidores escogen el agua potabilizada ya que el agua tratada no es apta para el riego.
Bajo esta premisa, la autoridad de obras públicas de Qatar (Ashghal), busco una solución de rehabilitación que persiguiera dos objetivos principales; Mejorar la estructura de la red y a su vez que eliminase las infiltraciones de la red, pero que, además, sea rápida, eficaz y causara el menor impacto durante su ejecución.
En el pasado en Qatar, se llevaron a cabo instalaciones de mangas curadas por vapor, pero con el paso del tiempo estas colapsaron causando mayores problemas a los pre existentes, por lo que esta tecnología fue tachada de la lista.
Finalmente, Ashghal decidió sacar a concurso proyectos de rehabilitación de tubería sin zanja, siendo la técnica por excelencia a usar la instalación de mangas curadas por luz ultravioleta (UV). Así pues, Licuas Trading & Contracting gano el concurso para el proyecto SIC018 de instalación de 2 km de manga con diámetros oscilando entre 150mm y 800mm. Todo el material para este proyecto seria suministrado en su totalidad por BKP Berolina.
Tras un entrenamiento teórico y practico proporcionado por BKP Berolina, la primera instalación de manga UV por Licuas T&C se hizo sin ningún problema, bajo la supervisión de un técnico experimentado enviado por BKP, con fin de garantizar un resultado de rehabilitación perfecto y finalizar el ciclo del entrenamiento.
4.2 Rehabilitación con manga curada por luz UV
4.2.1 Proceso de instalación
A continuación, se describen los pasos que se llevan a cabo durante la rehabilitación.
4.2.1.1 Acondicionamiento e inspección de la canalización
Debe aislarse el tramo a rehabilitar, para ello se instalarán obturadores en las tuberías adyacentes, y se instalara un bombeo en caso de ser necesario.
Acto seguido se realiza una limpieza con agua a alta presión para eliminar obstáculos y suciedad que exista en la tubería, si fuera necesario, se hará uso de un robot fresador en caso de encontrarse obstáculos difíciles de eliminar con agua a presión. Seguidamente se inspecciona la tubería con una CCTV para comprobar que se dan las condiciones adecuadas antes de comenzar los trabajos de rehabilitación.
4.2.1.2 Introducción de la manga en la tubería.
Este paso normalmente se llevaría a cabo previa introducción de una lámina deslizante de plástico para evitar fricción que dañe el material, no obstante, BKP Berolina ofrece un material que incluye en la propia estructura de capas de la manga, una lámina deslizante, de este modo se consigue ahorrar tiempo en el periodo de instalación.

La manga se introduce en la tubería con un cabestrante y sistema de poleas. El cable del cabestrante se pasó por el tramo previamente durante la inspección con CCTV. Una vez instalada la manga en la tubería se dejará que sobresalga el material 0,5 metros desde la salida del tubo a cada lado.
4.2.1.3 Puesta a punto de la manga previo proceso de curado.
En el material que sobresale de la tubería, se montan unos capuchones que funcionan a modo de sostén cuando se esta inflando la manga, su finalidad es la de evitar daños en el material.
Después se introduce en la manga el tren de lámparas, y se ata a una cuerda que existe dentro de la manga cuyo uso será el de hacer pasar el tren de lámparas al otro extremo de la tubería. Una vez dentro la fuente de luz UV, se cierra la manga mediante uso de un tapón en ambos lados, se conecta el compresor en el tapón del pozo de partida y se empieza la puesta de presión en la manga.

El hinchado de la manga se efectúa progresivamente por fases hasta alcanzar la presión de trabajo indicada.
4.2.1.4 Curado y remate de la manga
Alcanzada la presión de trabajo, se hace pasar el tren de lámparas por el tramo entero a la vez que se lleva a cabo una inspección visual de la manga internamente para comprobar que esta todo correcto.
Hecho esto, se comienza el curado de la manga encendiendo las lámparas y desplazando el tren de lámparas por todo el tramo. Esto se hará siguiendo las pautas recomendadas por el fabricante de tiempos de ignición de las lámparas y velocidad de desplazamiento para asegurar el tiempo de exposición suficiente de la resina a la luz UV.
Durante la instalación se registran los parámetros de presión de trabajo, temperaturas internas y velocidad del tren de lámparas. Llegado al extremo final de la tubería, se apagan las lámparas siguiendo la misma secuencia de ignición.
Tras la finalización del curado, se cortan los extremos sobresalientes de la manga y se recoge una muestra del material curado para su posterior análisis en laboratorio.
Se retira el tren de lámparas, se retira una lamina protectora interna en la manga, y en caso de ser necesario se abrirán acometidas con el robot fresador.
Para finalizar el proceso de rehabilitación se lleva a cabo una inspección con CCTV y se restauran los servicios abriendo el tramo aislado.
4.2.2 Ventajas de la tecnología
La rehabilitación de alcantarillado con mangas curadas por luz ultravioleta es de los procesos existentes más rápidos que existen en la actualidad. El control, visionado y registro de los parámetros al completo durante el proceso de instalación es muy superior y por tanto la manga instalada ofrece altas garantías.
Las instalaciones se llevan a cabo prácticamente sin perturbaciones en la vida urbana. En el caso de Qatar, Licuas ha llegado a instalar mangas en tuberías que cruzaban una de las autopistas más transitadas del país, evitando así un cierre parcial de la autopista durante un largo periodo de tiempo.

El material tiene a su favor que se puede almacenar durante largos periodos de tiempo en condiciones de temperatura normales, lo cual facilita logísticamente el acopio de material del proyecto. Además, el material es de fácil uso en la obra, lo que agiliza el proceso de rehabilitación. Por ejemplo, en Qatar uno de los mayores retos es que gran parte de la red de alcantarillado se encuentra profundidades mayores de 10 metros, pero con esta técnica este hecho no se convierte en un impedimento.
Durante el proceso de rehabilitación no se liberan químicos al agua, evitando así graves problemas en las estaciones de depuración de aguas que conllevarían a impactos económicos y medio ambientales.
Por último, la calidad y vida útil de la tubería se alarga durante otros 50 años. Estos materiales son avalados y han sido puestos a prueba por el Instituto alemán de Técnicas de construcción (DIBt)
4.3 Qatar y la rehabilitación UV en la actualidad
Una vez completado el proyecto SIC018, y a la vista de los positivos resultados obtenidos de este, donde se obtuvo una reducción de los niveles de electro conductividad de más de un 50%, Ashghal sacó a concurso más proyectos de manga UV, donde Licuas Trading & Contracting fue adjudicatario del mayor contrato de manga de Qatar (SIC030), con un presupuesto para 36km de manga UV, y en el que escogería nuevamente a BKP Berolina como único suministrador de material. El proyecto SIC030 sigue actualmente en ejecución, donde se han instalado satisfactoriamente 14km.
5 Cursos de Formación
Educación, educación, educación…
Tony Blair, ex primer ministro británico, hizo de la educación el centro de uno de sus compromisos electorales en la década de 1990, repitiendo la palabra tres veces para enfatizar su importancia. Como resultado, ganó esa elección.
Las tecnologías sin zanja han estado ampliamente disponibles en sus diversas formas durante muchos años, de hecho, este año representa el 50 aniversario del uso comercial de los métodos de curado in situ (CIPP) para la rehabilitación de tuberías y, más específicamente, 35 años desde la primera instalación con UV. métodos CIPP curados.
Durante este tiempo, las tecnologías y los métodos han continuado desarrollándose y evolucionando, pero quizás la disponibilidad de programas educativos sin zanja se ha quedado atrás de los desarrollos del sector. Gran parte de la educación que se ha realizado ha recaído en los proveedores de sistemas la formación específica de productos y tecnología junto con la venta de sus equipos o sistemas.
Ha habido esfuerzos e iniciativas, en su mayoría lideradas o coordinadas por asociaciones del sector como la Sociedad Ibérica de Tecnología sin Zanja (IbSTT) y la Sociedad Internacional (ISTT). IbSTT ha ejecutado con éxito un programa de posgrado durante los últimos seis años especializado en tecnologías sin zanja.

En JBP, durante los últimos cinco años, hemos invertido mucho tiempo y recursos en el desarrollo y la entrega de una variedad de cursos sobre la tecnología sin zanja y cursos de capacitación, con la única creencia de que sin la educación y capacitación adecuadas, la adopción y el despliegue exitosos de métodos y tecnologías sin zanjas se obstaculiza.
Hasta la fecha, hemos formado a más de 300 ingenieros y técnicos de empresas de servicios públicos y contratistas en varios mercados internacionales, incluidos el sudeste asiático, Oriente Medio, América Latina y aquí en España. Nuestro enfoque ha sido promover una mejor comprensión técnica y práctica del uso de tecnologías sin zanja. Hemos cooperado y seguimos trabajando con expertos de todo el sector en el desarrollo de nuestros programas de formación en la tecnología sin zanja.
En los últimos doce meses, hemos firmado memorandos de entendimiento con la principal empresa de servicios públicos de Malasia, Indah Water Konsortium, y la asociación nacional del país, MATT, para brindar programas educativos y apoyo a estas dos organizaciones y, a través de estas iniciativas de formación, promover el uso y la comprensión de Métodos sin zanja.

Durante los últimos doce meses, durante este período excepcional de restricciones relacionadas con COVID-19, hemos trabajado para adaptar nuestros programas sin zanja para la entrega en línea y en breve lanzaremos una nueva plataforma de aprendizaje en línea para dar acceso a nuestros cursos de formación profesional en la tecnología sin zanja.

¡También nos complace poder participar en los Comités de Educación de ISTT e IbSTT, para compartir conocimientos y experiencias, y apoyar una mayor promoción de la importancia de la educación, la educación y la educación en todo el sector sin zanja!
6 CONCLUSIÓN
n resumidas cuentas, las tecnologías CIPP se han estado utilizando desde hace medio siglo, con la primera instalación comercial de CIPP (Cured-In-Place-Pipe) en 1971 con agua caliente y la primera instalación de manga reforzada con fibra de vidrio curada con luz UVA en 1985 por el actual Gerente de JBP Composites S.L.
Con esto podemos decir con confianza, que estas tecnologías han venido para quedarse.
La importancia del traspaso de tecnología a nivel global, donde ISTT juega un papel muy importante con sus 30 sociedades afiliadas alrededor del mundo y IbSTT como elemento clave en fomentar este tipo de tecnologías en la península ibérica (España y Portugal).
En un panorama actual donde la contaminación es uno de los problemas más importantes, el interés por utilizar tecnologías sin zanja y así poder contribuir no sólo a un ahorro económico y energético sino también a un menor impacto medioambiental augura un gran futuro para este tipo de tecnología del cual JBP y sus socios colaboradores van a formar parte.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!