Jaureguizar presenta su proyecto en Zorrotzaurre

Jaureguizar presenta su proyecto en Zorrotzaurre
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 72)

Es la primera empresa en iniciar su proyecto constructivo en Zorrotzaurre: Punta Norte, en la zona norte de la isla, siguiendo los modelos urbanísticos europeos.

Jaureguizar, la primera empresa en iniciar su proyecto constructivo en la isla de Zorrotzaurre, presentó el pasado mes de octubre el último gran proyecto de transformación de Bilbao y el más esperado. La exposición ha estado guiada por los expertos arquitectos de Agvar Arquitectos, Nagore Pereira y José Aguilar, y ha contado con la intervención de Miguel Salaberri, Consejero Delegado de Jaureguizar.

En la presentación se han aportado nuevos detalles e imágenes inéditas sobre un proyecto que se ha calificado como “el mejor ejemplo del urbanismo del siglo XXI; un urbanismo sostenible y dinámico sin estructura de manzanas repetitivas, sino en contacto con el agua, con la naturaleza, con su pasado…” A través de infografías y vídeo se ha visualizado el Bilbao del futuro y el revolucionario concepto de vivir en una isla en el corazón de la ciudad. Una isla como un lugar donde vivir, trabajar y disfrutar.

También se ha dado una visión global de las diferentes actuaciones que se van a llevar a cabo en la isla, deteniéndose en las que desarrollará Jaureguizar en la zona norte, denominada “Punta Norte”. El proyecto está inspirado en los mejores ejemplos de ciudades europeas que han transformado sus zonas industriales próximas al agua; como son los Docklands en Londres, la Isla de Java en Ámsterdam, y el más próximo Burdeos y su Bassin à flot. “Un urbanismo que permite trabajar yendo en bici y al salir del trabajo pasear junto al agua o tomarse algo en la terraza de un bar, algo que ya se ha materializado en Bilbao en zonas como Abandoibarra”.

Gran proyecto de evolución de Bilbao

El proyecto Zorrotzaurre da un paso de gigante en la transformación de la ciudad. Recupera un espacio degradado, completa los barrios existentes y crea nuevos espacios de centralidad.

Toda la isla cuenta con una superficie de 84 hectáreas y una distancia de 2.5 km en los puntos extremos. En sus cinco distritos habrá espacios para vivir, trabajar y disfrutar:

  • 602.084 m²/t de parcelas residenciales. Se edificarán 5.474 viviendas, de todas las tipologías con un marcado acento social, ya que el 50% son VPO y VPT. Contará con una población de 15.000 habitantes.
  • 154.000 m² de superficie verde para ocio y disfrute.
  • 135.000 m²/t destinados a oficinas, con un parque empresarial no contaminante de 122.828 m²/t
  • 94.958 m²/t destinados equipamiento social y cultural
  • 42.000 m²/t destinado al comercio

Las actuaciones se desarrollarán en diferentes fases, con un planning estimado que abarca desde el 2018 hasta finales del 2025.

Fusión entre el pasado y el futuro

Se respeta el pasado industrial como parte integrante de esta evolución, como parte del ADN de la ciudad. Se mantienen y se integran en el nuevo desarrollo de la isla 19 edificios industriales de alto valor patrimonial, que se transforman en equipamiento y oficinas.

Fluidez urbanística es el concepto esencial de Zorrotzaurre. Fluidez en las formas de los edificios, en las alturas, la forma dinámica que el futuro vial central vertebra los nuevos edificios entre parques y árboles.

Reutilización del agua

La isla contará con distintos grados de pendiente y dos tanques de tormenta que permitirán la recogida y reutilización del agua. En la punta sur, donde se conservan los antiguos edificios, se ubicarán los dos tanques de tormenta para recoger el agua de lluvia con marea alta y desaguarla con marea baja. También se creará un muro de protección para evitar una subida del agua de la ría entre en la zona ya urbanizada. En la punta norte habrá una elevación de las parcelas para mantener una pendiente de 1,5% hacia la vertiente de agua.

Conexión entre ambos márgenes de la ría a través de tres puentes: el puente de Gehry, ya construido en la parte sur, y los nuevos puentes de San Ignacio y Zorroza en la parte norte. Conexión a través de tranvía y bidegorris que permitirá a los usuarios de los barrios colindantes disfrutar de las zonas verdes y del ocio.

Punta Norte: conectada e innovadora

En Punta Norte, Jaureguizar comenzará su proyecto constructivo en las siguientes parcelas:

Parcela RZ-13: 155 viviendas VPO. 15.394 m² residencial y 760 m² comercial

Parcela RZ-5: 230 viviendas VPT. 23.049 m² residencial y 546 m² comercial

Parcela RZ-4: 290 viviendas libres. 29.065 m² residencial y 360 m² comercial

Innovadora. La Punta Norte se sitúa junto al Campus de As Fabrik y al Parque Tecnológico. Será el centro de lo que se denomina como Industria 4.0 basada en la Creatividad y la Innovación. En este punto el pasado industrial se transforma en una industria digital e industria del conocimiento. El futuro barrio forma parte de la segunda transformación de Bilbao, será el polo de atracción de las start-ups, del trabajo en red, de emprendedores que vivirán en la zona y disfrutarán de sus parques.

Punta Norte será una zona totalmente conectada a las dos márgenes de la ría. En este vértice Zorrotzaurre se unirá a los barrios de San Inazio y Zorroza en sucesivos puentes. Conectada por los puentes y conectada por los usos, los equipamientos, el tranvía y las diferentes tipologías de viviendas.

Usos combinados. Con mezcla de usos, oficinas, equipamientos y tipología de viviendas

Sostenible. El futuro parque de unos 3.500 m² y las viviendas, preparan un entorno sostenible, ordenado y dinámico. Edificaciones y viviendas con calidades medioambientales altamente eficientes con mínima demanda energética, cubierta por energía procedente mayoritariamente de fuentes renovables con mínimas emisiones. Viviendas pasivas que aprovechan las condiciones del clima, temperatura, sol de la zona sin necesidad de utilizar activamente la energía y recursos para calentar o refrigerar el edificio. En esta materia Jaureguizar cuenta con una experiencia de más de 10 años involucrada en diseño medioambiental y urbanismo sostenible.

Los futuros edificios se desarrollarán bajo estos conceptos. La isla se encuentra situada entre dos lenguas de agua y los edificios se sitúan perpendiculares a ella generando vistas abiertas a ambos lados, creando sensaciones de gran dinamismo. Se creará un paisajismo con arbolado y vegetación a la escala del ser humano, que genera espacios cambiantes, separando usos activos y pasivos. Las viviendas recordarán a los barcos amarrados antaño en la Ría, mientras el trajín de tranvía, paseantes y bicis recordará que es el Bilbao del futuro, un futuro sostenible y cercano.

La creatividad es otro de los conceptos esenciales del proyecto, ya que se está creando una nueva sensación, la de habitar en una isla en el centro de la ciudad; una sensación fascinante, por ello al realizar los diseños de los primeros edificios de formas alargadas y dinámicas, se han realizado bocetos con grandes terrazas llenas de vegetación, vistas exteriores a la Ría y al entorno verde.

“Ahora, nos toca traducir la fluidez del Master Plan, de su urbanismo y paisajismo, al diseño de los edificios. Nos toca encontrar entre todos; las Administraciones, los Promotores, los futuros vecinos, y nosotros los arquitectos, el lenguaje común de la nueva Punta Norte.”

Trayectoria ligada a la transformación de Bilbao

La trayectoria de Jaureguizar acompaña la transformación urbanística de Bilbao, donde ha llevado a cabo proyectos de regeneración muy emblemáticos para La Villa. La apertura de la calle Alameda de Rekalde, la Plaza del Gas, la Avenida Ramón y Cajal, el Edificio San Sebastián sobre la antigua clínica del Dr San Sebastián y Miribilla son algunas de las actuaciones urbanísticas más señaladas.

En la actualidad Jaureguizar ya está ejecutando las obras de construcción de las primeras viviendas ligadas al master Plan de Zorrotzaurre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *