ITeC, socio del proyecto europeo ACCORD

ITeC, socio del proyecto europeo ACCORD

ACCORD – Automated Compliance Checks for Construction, Renovation or Demolition Works (Verificación automática de la conformidad de las obras de construcción, rehabilitación o deconstrucción) es el nuevo proyecto del programa Horizon Europe, coordinado por el Technical Research Centre of Finland (VTT, FI) en el que participa ITeC.  Este proyecto que se inició el pasado mes de septiembre de 2022 reúne a 21 socios de investigación, organismos públicos y empresas de 11 países europeos (Finlandia, Suecia, Estonia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Francia, España, Bulgaria, Italia y Noruega) y cuenta con un presupuesto para 3 años de 4.946.911,93€ financiado por la European Health and Digital Executive Agency (HaDEA).

El objetivo general de ACCORD es ayudar a los países europeos a digitalizar y automatizar los procesos de verificación normativa y licencias de obras de edificios e infraestructuras con el fin último de mejorar la productividad y la calidad de los proyectos, impulsar el diseño de edificios neutros para el clima y potenciar un entorno construido sostenible alineado con el Pacto Verde de la UE y la New European Bauhaus.

ACCORD permitirá la creación de procesos de concesión de licencias y verificaciones normativas transparentes y eficientes basadas en BIM y GIS para edificios e infraestructuras.

ITeC, socio del proyecto europeo ACCORD

El proyecto tiene previsto desarrollar un marco semántico de los procesos, documentos, normas, datos y herramientas para tramitar procesos digitales a un nivel común europeo. Este marco facilitará el diseño e implementación de un modelo de información de referencia y microservicios para automatizar flujos de licencias de obra y verificaciones normativas sobre proyectos de obra nueva, rehabilitación y deconstrucción basándose en casos demostrativos de distintos países europeos (Finlandia, Estonia, Alemania, Reino Unido y España). Las soluciones se desarrollarán para que sean coherentes y fiables en los contextos nacionales existentes. Los procesos de verificación y licencia deberán utilizar BIM y GIS como datos de entrada y podrán ser aplicables tanto a edificios públicos como privados.

ITeC participa compartiendo su experiencia y mejores prácticas en los procesos actuales de verificación normativa y conformidad de proyectos digitales basados en BIM. Para los casos demostrativos de España se considerarán proyectos de rehabilitación de edificios y obra nueva propuestos por el Ayuntamiento de Malgrat de Mar que es el organismo responsable de la concesión de los permisos.