Intersolar AWARD 2023: Los finalistas presentan soluciones innovadoras

Intersolar AWARD 2023: Los finalistas presentan soluciones innovadoras

Módulos fotovoltaicos, inversores de string para instalaciones en campo abierto, sistemas mejorados de montaje y monitorización… El sector solar se ha marcado el objetivo de la «eficiencia» y ha hecho enormes progresos, tal y como demuestran las innovadoras tecnologías y soluciones de los finalistas del Intersolar AWARD 2023. Los ganadores recibirán su reconocimiento la víspera de la inauguración de The smarter E Europe, la mayor plataforma de la economía energética de Europa, que, junto con sus cuatro ferias especializadas en el sector de la energía (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe), se celebrará en Múnich entre el 14 y el 16 de junio en el recinto de la Messe München.

El Intersolar AWARD da una tribuna de proyección a las empresas del sector solar y sus innovadoras soluciones. Este prestigioso premio del sector se entregará el 13 de junio en Múnich, en la sala 1 del Internationales Congress Center München (ICM). Además del Intersolar Award, se entregarán también los premios The smarter E AWARD y ees AWARD y, este año por primera vez, el Power2Drive AWARD y el EM-Power AWARD. Estos premios son un reconocimiento a las tecnologías y soluciones más innovadoras que realizan una aportación fundamental para el éxito del nuevo mundo energético, prestando un importante servicio a toda la sociedad.

Potentes módulos fotovoltaicos para el mercado residencial

Los finalistas del Intersolar AWARD 2023 visibilizan las tendencias del sector solar. Así, los ambiciosos objetivos de protección del clima de la Unión Europea y la subida de los precios de la energía estimulan la demanda de módulos fotovoltaicos para el mercado residencial. Los fabricantes reaccionan con módulos cada vez más potentes de un tamaño de dos metros cuadrados como máximo. El resultado son módulos fotovoltaicos prémium con un impresionante grado de eficiencia, de entre el 22 y el 23,5 por ciento, que se combina con una apariencia muy uniforme en color negro.

Aparte del segmento prémium, crece también la oferta para cubiertas con poca capacidad de carga, cubiertas verdes, fachadas, balcones y jardines particulares. Aquí se incluyen tanto módulos fotovoltaicos especialmente ligeros y parcialmente flexibles como subestructuras y sistemas de fijación innovadores o la posibilidad de diseños en distintos colores. Otra tendencia es la generación simultánea de electricidad y calor de baja temperatura mediante módulos híbridos térmico-fotovoltaicos (PVT): el desarrollo masivo de la tecnología de las bombas de calor que se avecina hará que esta tendencia cobre cada vez más importancia.

Inversores eficientes para grandes centrales

En el campo de los inversores, para los parques solares en campo abierto seguirán desarrollarse inversores de string que, a pesar de sus compactas dimensiones y un peso relativamente bajo, cada vez están disponibles con mayores potencias. Su grado de eficiencia, al igual que en los modernos inversores centralizados, alcanza valores cada vez mayores, cercanos al 99 por ciento. Para la construcción de grandes centrales se ofrecen inversores descentralizados eficientes con potencias de corriente alterna de hasta 330 kilovatios. En el ámbito residencial, siguen siendo tendencia los inversores híbridos con posibilidad de conexión a baterías y función de suministro de emergencia. Esto es algo que se ha extendido incluso al ámbito de los inversores modulares.

También hay innovaciones en tendido de cables y detección de incendios de cables en parques solares y combiner boxes. Además, se están desarrollando sistemas de montaje mejorados para cubiertas planas o a dos aguas que optimizan recursos y ofrecen una instalación especialmente sencilla (montaje clic) o sustituyen por completo el revestimiento de la cubierta.

Los finalistas del Intersolar AWARD 2023

DAH Solar (China): Full-Screen-PV-Module
El innovador concepto del marco de los módulos fotovoltaicos Full Screen aprovecha al máximo la superficie de los módulos y evita las pérdidas debidas a la suciedad. Esto se consigue reduciendo al mínimo el borde del marco en la cara de arriba del módulo y uniendo el vidrio a la parte ancha del marco por la parte trasera. Estos módulos visualmente atractivos consiguen una potencia de 460 vatios (W) con una eficiencia del 21,3 por ciento.

Enphase Energy (EE. UU.): IQ8
Este inversor modular funciona tanto conectado a la red como en modo off-grid, convirtiéndose en el primero de este tipo en el mercado. IQ8 puede garantizar el suministro de electricidad de emergencia durante el día, incluso sin batería de respaldo. Además, ofrece las ventajas habituales de un inversor modular en lo que se refiere a desajustes (mismatching), pérdidas por sombra o mala orientación, monitorización y desconexión a nivel de módulo. Sus seis variantes de entre 249 y 360 voltamperios (VA) de potencia de salida de corriente alterna cubren muchos tamaños de módulos diferentes para el ámbito residencial.

HUAWEI Technologies (China): SUN2000-330KTL
El potente inversor de string SUN2000-330 KTL para parques solares en campo abierto tiene una impresionante potencia de 330 kilovoltamperios (kVA) en unas dimensiones compactas y alcanza un grado de eficiencia europeo del 98,8 por ciento. Gracias a su amplio rango de corriente de entrada, es apto para módulos con células de 162, 180 y 210 milímetros. El alto rango de tensión de entrada, de un máximo de 1.500 voltios (V), permite largas cadenas de módulos y un diseño eficiente de la instalación. Su herramienta de diagnóstico integrada es muy fiable en la identificación de fallos. Además, el inversor protege con rapidez y fiabilidad de fallos en el lado de corriente continua de una instalación fotovoltaica.

Shenzhen Aiko Digital Energy Technology (China): ABC Modules
Los módulos ABC combinan dos tecnologías de alta eficiencia: arquitectura de contactos traseros y contactos pasivantes. De esta forma, los módulos fotovoltaicos alcanzan unos impresionantes 460 W con un tamaño de 1,95 metros cuadrados y, por tanto, un grado de eficiencia de hasta el 23,6 por ciento. También convence la variante completamente negra, con potencias de hasta 450 W y un grado de eficiencia de hasta el 23,0 por ciento. Con el módulo ABC, Aiko apuesta también por un innovador metalizado sin plata que reduce considerablemente el uso de plata.

SmartHelio (Suiza): Predictive Software to Prevent System Downtime
El software basado en inteligencia artificial (IA) y compatible con plug-in es una ayuda para los equipos operativos y de mantenimiento, ya que detecta automáticamente los fallos y aplica contramedidas con rapidez. De esta forma se evitan los tiempos de inactividad en las instalaciones solares. El software es fácil de integrar en cualquier plataforma de monitorización fotovoltaica. Mediante IA y aprendizaje automático se pueden personalizar los modelos físicos para cualquier sistema fotovoltaico monitorizado. Los patrones en los datos operativos se pueden asignar rápidamente a los cuadros de fallo típicos. También es interesante su financiación mediante un sistema de precios pay-per-fault (pago por fallo).

SolarPaint by Apollo Power (Israel): Fully Flexible Rollable PV Modules for Multiple Applications
Gracias a su estabilidad, flexibilidad, rendimiento y bajo peso, estos módulos fotovoltaicos flexibles con un grado de eficiencia del 17 por ciento ofrecen una gran versatilidad de uso, incluso en superficies que en un principio no parecieran apropiadas. Por ejemplo, sobre cubiertas con reducida capacidad de carga, carrocerías de vehículos y techos de camiones, como módulos fotovoltaicos flotantes, en aceras o veredas o para distintas aplicaciones de consumo. Los rollos de módulos fotovoltaicos, de más de seis metros de longitud y dos metros de ancho y con una potencia de 1,8 kW, facilitan la instalación y logística en muy diversos proyectos fotovoltaicos.

Sunmaxx PVT (Alemania): Sunmaxx PX-1
Estos módulos híbridos térmico-fotovoltaicos (PVT) alcanzan una potencia eléctrica de 395 W y una potencia termosolar de 1.522 W. Esto se consigue gracias a 108 semicélulas monocristalinas de tecnología PERC colocadas sobre el colector plano con un grado de eficiencia del 60 por ciento. Las temperaturas máximas de las células en los módulos normales llegan a 65 grados Celsius, mientras que en los módulos PVT son de solo 30 grados Celsius si están conectados a una bomba de calor. Los módulos Sunmaxx PX-1 solo pesan aproximadamente 3,5 kilos más por metro cuadrado que los módulos fotovoltaicos comparables y permiten un suministro de calor y electricidad de origen solar eficiente y económico con un aprovechamiento máximo de la superficie, incluso si el espacio es limitado.

TSGC Technologies (Taiwán): PV Circulator
Un reciclaje eficiente y económico de los módulos fotovoltaicos es un requisito para la sostenibilidad del sistema energético del futuro. Desde 2022 ya hay instalado en el mundo más de un teravatio de potencia fotovoltaica en diversos formatos y materiales. Con su PV Circulator, TSGC Technologies ha desarrollado un sistema con el que se pretende descomponer en un minuto la mayor parte de esos módulos fotovoltaicos en sus distintos componentes básicos, haciendo posible una tasa de reciclaje de casi el 100 por cien.

Wavelabs Solar Metrology Systems (Alemania): SINUS-360 Plus
La evaluación rápida y a la vez precisa de las células solares es la base del aseguramiento de la calidad en la producción fotovoltaica. El corazón del versátil medidor SINUS-360 Plus es una fuente de luz consistente en 27 leds con una gran homogeneidad de campo luminoso y una elevada cobertura espectral. Además, se puede ajustar individualmente el canal de cada uno de esos 27 leds, por lo que el espectro luminoso sirve también para la medición de células solares tándem.

voestalpine Automotive Components Schwäbisch Gmünd (Alemania): iFIX
La subestructura inteligente para módulos fotovoltaicos sobre cubiertas planas fabricada en acero greentec con CO2 reducido consiste en una chapa embutida en lugar de muchas piezas distintas. Esto facilita tanto el almacenamiento como el montaje, que se realiza mediante un sistema de clic patentado (sin necesidad de herramientas). De esta forma, el tiempo de montaje se reduce a la mitad. Los módulos fotovoltaicos se fijan al sistema mediante fijaciones de módulos y de extremo. Dada su gran superficie, la subestructura iFix puede utilizarse en casi cualquier cubierta, incluso cubiertas con aislante blando.