Instalación de Fibra Óptica con microzanjadora y perforación

Lebrija TV, nace en 1998 como resultado de la unión de dos redes de cable (videos comunitarios) como antiguamente se denominaban. Empezamos con una red totalmente coaxial con una instalación completamente aérea, ofertando a nuestros clientes poco más 2 canales y nuestro canal local. Poco después, fuimos incrementando los servicios ofertados añadiendo más canales, hasta que en 2004 preparamos nuestra red para poder dar otros servicios como internet y telefonía fija.

En 2005 comenzamos a cablear toda la parte subterránea de Lebrija, utilizando las canalizaciones ya existentes. Telefónica empieza a reclamar los costes de compartición de la infraestructura. Llegado este punto comienza una batalla legal por la ocupación de las canalizaciones. Varios años después, tras muchos juicios y resoluciones de la CMT, Telefónica tan solo consigue el cuarenta por ciento de sus pretensiones, llegando a un acuerdo para poder compartir la infraestructura con los costes correspondientes.

Con el fin de evitar esos gastos abusivos de alquiler, decidimos crear nuestras propias canalizaciones, invirtiendo en una serie de maquinaria para poder afrontar este nuevo proyecto.

Llevamos varios años realizando trabajos relacionados con el soterramiento de fibra óptica. Nuestro proyecto pionero transcurrió en la población gaditana de Trebujena, donde todas las troncales de fibra óptica de la red están soterradas. Para este trabajo utilizamos una máquina microzanjadora la cual realiza una zanja de cuarenta centímetros de profundidad y cuatro centímetros de anchura. También se han realizado trabajos en distintos pueblos del Aljarafe sevillano, como Gelves, Mairena del Aljarafe, Camas, Santiponce o Valencina de la Concepción entre muchos otros.

La utilización de estos equipos para instalar fibra óptica en poblaciones a supuesto para nosotros un paso adelante en temas de producción y desgaste de materiales (picas portapicas y discos de corte). Respecto a la producción hemos pasado de hacer una media de 200 mts día a 400mts día, obra terminada con apertura de zanja, instalación de la tubería y hormigonado final, además con unos costes infinitamente inferiores a los discos tradicionales. El disco de corte CASTED de Vermeer, que es el más innovador del mercado gracias a su configuración más reforzado en los segmentos y con una pica muy resistente consigue estos ratios de producción y bajo coste.

Actualmente estamos realizando varios trabajos, entre ellos destaca una conexión de fibra óptica entre las poblaciones de Lebrija y Trebujena, con una distancia de 13 km. Esta obra se está realizando por medio de una máquina perforadora dirigida de la marca Vermeer modelo D202x22S3 con la cual conseguimos soterrar la fibra óptica hasta una profundidad de ocho metros, salvando obstáculos como canales o puentes . La facilidad de este tipo de instalaciones subterráneas hace prácticamente imposible cualquier tipo de rotura, con retroexcavadoras y maquinaria agrícola.

La productividad que hemos conseguido es una media entre los 400 a 500 mts día de tubería instalada. Este tipo de tecnología nos permite también hacer obras de perforación en localidades consiguiendo un minimo impacto en la vida cotidianan de la comunidad . Además esta tecnología se puede aplicar en cascos históricos salvando el empedrado adoquinado difícil y costoso de reponer. Se requiere para este tipo de instalaciones con perforadoras de pequeño tamaño un espacio reducido que no debe ser superior a dos vehículos estacioneados en batería en la calle de cualquier población.

www2.vermeer.com
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *