INGITE, primer acreditado por ENAC para certificar técnicos especialistas en catastro, propiedad inmobiliaria y valoración
INGITE (Instituto Nacional de Graduados e Ingenieros Técnicos de España) ha obtenido recientemente la primera acreditación por parte de ENAC, la Entidad Nacional de Acreditación, para certificar el perfil profesional de “técnico especialista en catastro, propiedad inmobiliaria y valoración”, según la norma ISO 17024 de certificación de personas.
ENAC ha concedido al IGNITE la primera acreditación para certificar el perfil profesional de “técnico especialista en catastro, propiedad inmobiliaria y valoración”.
El esquema mediante el cual el IGNITE va a certificar a estos profesionales ha sido desarrollado y puesto en marcha por el Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica, COIGT, entidad que forma parte del INGITE, y evalúa competencias en las áreas relacionadas con la actividad profesional mediante un examen de seis pruebas, con cuestiones relativas a la geomática, la instrumentación, la legislación, la peritación y la mediación.
La certificación de personas acreditada en el sector inmobiliario aporta, según María Ángeles de Blas, secretaria general del INGITE, mayor fiabilidad en los servicios prestados. «Además, facilita el movimiento transfronterizo de profesionales, algo muy valorado en el ámbito de la ingeniería», ha destacado.
Para Ricardo Rodríguez, secretario general del COIGT, la obtención de esta acreditación aporta seguridad al tráfico inmobiliario y a todos los agentes implicados en este sector. “Hoy en día no existe ningún título universitario que refuerce la figura del técnico competente en materia de catastro, propiedad inmobiliaria y valoración, por lo que esta certificación hace que desde nuestro colegio profesional podamos asegurar que un técnico cumple unos requisitos mínimos para realizar trabajos con garantías, aportando al sistema una seguridad técnica que de otra forma sería muy complicado obtener y haciendo que las descripciones literales de las fincas coincidan con la realidad sobre el terreno de las mismas», ha afirmado Rodríguez.
Sobre la certificación de personas
Los profesionales necesitan herramientas para demostrar a sus potenciales empleadores que cuentan con la competencia técnica para desarrollar la labor requerida mientras que, cada vez más, los empleadores precisan de un mecanismo para poder identificar con garantías cuáles son estos candidatos.
La certificación de personas es un mecanismo establecido a nivel internacional que permite a los profesionales demostrar que cuentan con los conocimientos, habilidades profesionales y aptitudes establecidas en su perfil profesional y que éstos han sido evaluados por una entidad independiente y con competencia técnica. Con la acreditación de ENAC conforme a la norma internacional UNE-EN ISO17024, la certificación de personas además aporta un reconocimiento adicional para el profesional y una garantía para los empleadores.
El desarrollo de esquemas de certificación de personas se convierte así en un medio eficaz, flexible, ajustable a cada caso, orientada al mercado y reconocida internacionalmente para dar respuesta a la aparición de nuevos nichos laborales que requieren de competencias específicas no resueltas por la formación reglada tradicional, completando la falta de información en el mercado de servicios profesionales, lo que permite a los clientes una elección informada y basada en la competencia aumentando así la competitividad. Es, además, una herramienta de autorregulación de profesiones no reguladas ya que aumenta el nivel de exigencia dificultando el “intrusismo” y el fraude.
Estos esquemas de certificación pueden ser desarrollados por cualquier organización (asociaciones profesionales, empresas públicas o privadas, colegios profesionales, entidades de certificación, etc.) que aplique el proceso de evaluación de la competencia de determinadas personas para realizar determinadas actividades (personal sanitario, soldadores, asesores financieros, auditores, manipuladores de material peligroso, ingenieros, instaladores, tasadores o personal ferroviario, son algunos ejemplos).
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!