Ingersoll Rand presenta su nueva generación de compresores de tornillo R-Series

Francisco Gómez, responsable en España, Portugal, Reino Unido e Irlanda; Emilio López, responsable de distribución en España, David Sánchez, responsable de distribución en la zona este del país, y Antonio Pereira, responsable del negocio en Portugal han sido los encargados de explicar, ayer 11 de noviembre, a los medios esta nueva generación de productos. Se trata de una de las compañías más antiguas del índice, fundada en 1905 y con salida a Bolsa un año después. Además, poseen más de 40.000 empleados en todo el mundo, repartidos en 792 oficinas y 66 fábricas.

Ingersoll Rand es una compañía americana, cuyo lema, tal y como ha manifestado Gómez, es “mejorar la calidad de la vida creando entornos confortables, sostenibles y eficientes”.

Dentro de su corporación, poseen tres pilares estratégicos, como son “el crecimiento excelente”, generando rentabilidad, de una forma saludable. En Segundo lugar, la “excelencia operacional”, tratando de minimizar el gasto. Y, por último, la “cultura ganadora”, ya que, desde la empresa creen que con empleados comprometidos, conseguirán clientes contentos.

Francisco Gómez ha explicado que, en lo que respecta al negocio industrial, los compresores son fabricados para aire comprimido y nitrógeno, e, igualmente, realizan accesorios para el tratamiento del aire, los cuales le darían la calidad y pureza necesarias para cada dirección. Asimismo, ha comentado que su nueva unidad pasará a llamarse “Tecnologías de compresión y servicios”, ya que no sólo se limitarán al aire y al nitrógeno, sino, también, a una serie de gases.

Por otra parte, también dentro del grupo industrial, está “Club Car”, una marca de carros de golf y transporte de personas o mercancías; así como “Power Tools”, división de herramienta eléctrica, neumática y electrónica; “Material Handing”, donde crean material para transporte y movimiento de cargas y, por último, la marca “ARO”, que se dedica a hacer bombas de membrana para transporte de líquidos o sustancias sólidas en fase de polvo.

Una parte que importante del negocio, tal y como Gómez ha expresado, es el sector del clima, en el que TRANE y TERMO KING, principalmente dedicados al transporte de alimentos perecederos, manteniendo la temperatura y la humedad necesarias. Así, la compañía abarcaría, también, clientes para centros de datos, centros comerciales, hospitales, o la industria aeronáutica.

El enfoque de sus negocios, donde la empresa cree que puede beneficiar, está centrada en mejorar la eficiencia energética, intentando analizar los requisitos de presión y caudal, ya que el potencial de ahorro del comprensor es, tal y como ha afirmado, es “enorme”. Igualmente, en la urbanización, el control de clima, en cuanto e ¡a las emisiones de gases tóxicos o en la productividad industrial, con una intensidad baja de recursos.

En segundo lugar, tras el resumen acerca de la compañía, Emilio López ha presentado la nueva generación de R-Series, de 30 y 37 kW, compresores de tornillo rotativo lubricados por contacto. En este sentido, López ha querido añadir que piensan ampliar esta gama, tanto por arriba, hasta 350 kW, como por debajo, hasta los 11 kW. La máquina posee una eficiencia energética que han denominado “Premium”, con más caudal que las que tenían anteriormente y “con una fiabilidad excepcional”.

Desde Ingersoll Rand pretenden “ofrecer una propuesta de valor”, no sólo quieren ser competitivos en cuanto al precio, sino ofrecer algo más. Así, han explicado que han preguntado a los clientes qué quieren de esas máquinas y, en función de sus respuestas, han realizado estos nuevos productos basándose en las principales: fiabilidad, eficiencia y coste total de propiedad.

Existen dos gamas dentro de esta serie: “i” e “ie”, las cuales llevan casi los mismos componentes principales, aunque “ie”, según ha explicado López, es más eficiente con la misma potencia, dando algo más de caudal. La metodología de trabajo que se ha empleado es el diseño de Sub-Sistemas, tales como refrigeración, presión o control.

“Pretendemos ser líderes en eficiencia”, ha expresado, y para ello, su objetivo es dar más aire con menos potencia, lo que se traduce en un ahorro de dinero en electricidad. Así, habrían conseguido un perfil, que consideran “adecuado”, que daría más caudal de aire, lo cual se ha cambiado un 11% respecto a máquinas anteriores. Esta ganancia de caudal puede servir, por ejemplo, para adquirir un compresor más pequeño o tener un caudal extra.

En cuestiones de fiabilidad, se utilizan motores IE3, los cuales son optimizados. También su Airend (cámara de compresión) sería de vanguardia y han asegurado que tendría 10 años de funcionamiento fiable. Además, utilizan una tecnología denominada “V-Shield”, para conexiones sin fugas. Por otro lado, los refrigeradores van montados flotantes, con lo cual se facilitaría el acceso a la limpieza, así como se evitarían roturas o fugas.

Su diseño continúa siendo beige y negro, pero, en cuanto a novedades, las puertas han sido instaladas con visagras y, además, las conexiones se encuentran en una misma zona.

En último lugar, estas máquinas, las cuales ya están disponibles, pueden obtenerse con secador integrado, lo cual es opcional, y se encontrarían preparadas para trabajar en todo tipo de ambientes.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *