Inauguración de la primera planta de hidrógeno renovable de España

Inauguración de la primera planta de hidrógeno renovable de España

Power to Green Hydrogen Mallorca (PTGHM), la sociedad conjunta formada por Acciona, Enagás, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España (IDAE) y CEMEX, ha inaugurado hoy la primera planta de hidrógeno verde en España en las instalaciones aledañas a la planta de CEMEX de Lloseta (Mallorca).

El acto ha contado con la presencia de destacados miembros del Gobierno de España y del Govern Balear, así como de representantes de diversas instituciones, nacionales, europeas e internacionales y una amplia representación del entorno empresarial nacional y balear.

La planta de Lloseta producirá al menos 300 toneladas anuales de hidrógeno verde, parte del cual se distribuirá a través del primer hidroducto de España, construido por Redexis.

El electrolizador que procesa el agua para separar los átomos de oxígeno e hidrógeno está alimentado con energía renovable, suministrada por dos plantas fotovoltaicas, una de ellas situada en el mismo municipio de Lloseta (8,5MW) y la otra en Petra (5,85MW). Dicho suministro renovable está acreditado con tecnología blockchain, mediante la plataforma GreenH2Chain® desarrollada por Acciona Energía, lo que garantizará que el hidrógeno obtenido en la planta es 100% renovable.

El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla, entre ellas, las relacionadas con movilidad, generación de calor y energía para edificios e infraestructuras de diversa naturaleza. Los sectores público y privado han acogido positivamente el despliegue de este ecosistema de energía limpia como palanca para la descarbonización de sus actividades, contribuyendo así a sus respectivos objetivos de neutralidad climática.

Participación de CEMEX

El proyecto está alineado con el programa Futuro en Acción de CEMEX, que tiene como meta reducir un 55% las emisiones de CO2 para 2030 y la descarbonización de sus operaciones de cemento, buscando ofrecer hormigón con cero emisiones netas de CO2 para 2050. Es además un magnífico ejemplo de colaboración público-privada y del poder de las alianzas para la consecución de objetivos de desarrollo sostenible comunes y vitales, para el presente y el futuro de la sociedad y de una economía verde.

“En CEMEX estamos orgullosos de formar parte de este proyecto. Power to Green Hydrogen Mallorca está totalmente alineado con nuestra estrategia de Futuro en Acción para alcanzar la neutralidad en carbono en todas nuestras operaciones”, explica Sergio Menéndez, presidente de CEMEX para Europa, Oriente Medio, África y Asia. “El hidrógeno verde es un vector clave en nuestra hoja de ruta. La planta que hoy inauguramos es también un ejemplo del compromiso que CEMEX mantiene para identificar y hacer realidad proyectos de reindustrialización compatibles -con nuestra actividad- para Lloseta y su entorno, y en última instancia en las Illes Balears”, añade Sergio Menéndez.

En este sentido, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha calificado de “valientes” a los que han fomentado este proyecto y ha asegurado que se trata de una oportunidad “para generar una apuesta industrial, de empleo, energética, económica y de transición justa de primer nivel”. Por su parte, la presidenta del Govern Balear, Francina Armengol, ha destacado que es un proyecto que reúne “transición energética, reindustrialización, diversificación y modernización de la estructura productiva: todos ellos ejes estratégicos para el Gobierno de las Islas Baleares”.