Inauguración de la línea de alta velocidad Madrid-Burgos
Hoy, jueves 21 de julio, tendrá lugar la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid-Burgos, con la puesta en operación del tramo Venta de Baños (Palencia)-Burgos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañará a Su Majestad el Rey en la inauguración. También se desplazarán la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, la presidenta de Adif y Adif AV, María Luisa Domínguez, y el presidente de Renfe, Isaías Táboas, entre otras autoridades.
El tren partirá de la estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor a las 11:00 horas y llegará a Burgos-Rosa Manzano a las 12:30 horas, previa parada en Valladolid-Campo Grande.
La llegada de la alta velocidad a Burgos -con la puesta en servicio del tramo de 86,5 km entre Venta de Baños (Palencia) y Burgos- representa un nuevo avance en las conexiones ferroviarias con el norte del país: conecta los ejes Valladolid-Palencia-León-Asturias y Venta de Baños-Burgos-Vitoria-Frontera francesa y permitirá circulaciones directas y transversales entre estas líneas y las ciudades de Valladolid, Palencia y Burgos.
La nueva infraestructura -que ha representado una inversión de 759 millones de euros- reduce los tiempos de viaje, mejora la fiabilidad y capacidad de las circulaciones y optimiza las conexiones con el País Vasco.
La línea de alta velocidad Madrid-Burgos, que forma parte del Corredor Atlántico, cuenta con vía única electrificada de ancho estándar y está diseñada y preparada para alcanzar una velocidad máxima de 350 km/h. Además, está dotada con el más avanzado sistema de señalización del mundo: el ERTMS (European Rail Traffic Management System), en su nivel 2.
En su desarrollo se encuentran infraestructuras singulares -doce viaductos y dos túneles- que sortean con fiabilidad y respeto elementos de su entorno como, por ejemplo, el río Pisuerga, así como otras dotaciones de transporte, como la autovía A-62.
Es el caso del viaducto del río Pisuerga (1,1 km) y el de mayor longitud del trazado, el que salva la autovía A-62 y el río, con un total de 1,3 km.