Impresiones tras la clausura del II Foro LEDsEE

LEEDsEE 2015

En esta segunda edición del Foro LEDsEE de Iluminación y Eficiencia Energética ha destacado la clara evolución de este sector con sus innovaciones en eficiencia y conectividad con el resto de instalaciones e infraestructuras. Todo esto dentro del marco del Smartlighting.

En general, valoración positiva por la calidad y nivel de los visitantes durante el Foro. Por segunda vez, el encuentro se ha convertido en principal punto de encuentro entre empresas, profesionales y usuarios, en concreto: 40 expositores, más de 30 entidades, asociaciones y medios colaboradores, alto nivel en contenidos y ponentes del I Congreso de Iluminación Eficiente, y gran número de charlas y presentaciones de nuevas soluciones eficientes.

Destacados

Durante el encuentro cabe destacar ante todo el I Congreso de Iluminación Eficiente, organizado por ANFALUM y FENERCOM, que pasó por todos los temas de interés para fabricantes, usuarios y Administración.

En Iluminación Exterior el Ayuntamiento de Madrid y el de Rivas se enfocaron hacia el LED y el tema Smartcity. En Alumbrado Interior dos grandes sectores de inversión, el hotelero con ITH y de distribución con Decathlon.

IDAE aprovechó la jornada para presentar el «Fondo Nacional de Eficiencia Energética para la Renovación de Instalaciones de Alumbrado Exterior«, junto al Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) que habló sobre la aplicación del Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior.

Por supuesto, se habló sobre la recogida y tratamiento de residuos de la mano de Ambilamp y Ecolum.

mención aparte la conferencia magistral pronunciada por el Vicepresidente de ANFALUM y presidente de AMBILAMP, D. Benito Rodriguez, que con la habilidad y el gracejo que le adornan efectuó un planteamiento de la situación actual. En cuanto a la renovación que sufre el sector de la iluminación con la irrupción de los LED, con nuevos agentes que se incorporan y las ventajas y peligros que nos acechan, y concluyó apostando por un futuro donde la luminotecnia y las buenas prácticas se impongan sobre el oportunismo y la baja calidad, en un sector que debe evolucionar del simple producto al servicio dentro de una política de valor añadido hacia las empresas.

El broche de oro del Congreso lo puso la intervención de D. Samuele Furfari, de la Dirección General de la Energía de la Comisión Europea, que presentó de forma precisa cómo se va a orientar la futura Política Comunitaria en materia de eficiencia energética, así como, la forma de financiación.

También se desarrollaron varias mesas redondas, que hacen junto con los ponentes mencionados un total de 33 expertos, lo cual es todo un record.

Se ha demostrado que la tecnología LED ha avanzado y ha alcanzado un nivel de mercado que encuentra en LEDsEE un espacio propio en el que reunir a los especialistas para analizar los retos que afronta y las nuevas posibilidades de negocio que ofrece”, valora en primera instancia Pilar Vázquez, presidenta de ANFALUM.

El Foro también ha servido para reconocer la innovación, la eficiencia energética y el diseño en iluminación a través de los Premios de diseño en iluminación eficiente otorgados por ANFALUM y que recayeron en las empresas Schreder Socelec (iluminación exterior), Carandini (iluminación interior) y Trilux (producto).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *