MC Spain participa en unas jornadas de tecnología sin zanja con su experiencia en impermeabilización de pozos
Las jornadas sobre tecnología sin zanja, en las que ha participado MC Spain como compañía experta, han reunido a expertos y directivos de compañías que trabajan con este tipo de tecnología. De este modo, se han tratado diversas temáticas de aplicación, como la renovación e impermeabilización de pozos mediante técnicas de inyección y con soluciones de silicatos híbridos de MC Spain.
MC Spain ha participado como compañía experta en las jornadas sobre tecnología sin zanja que se han desarrollado en la Universitat Politècnica de València donde ha trasladado su experiencia en la renovación e impermeabilización de pozos mediante el uso de este tipo de tecnologías.
Pedro Hernández, director de la División de Industria e Infraestructuras de MC Spain, ha subrayado el hecho de la innecesaria utilización de métodos más tradicionales existiendo este tipo de tecnologías.
Dichas tecnologías permiten actuaciones con menores riesgos laborales para las personas y el entorno, a la par que necesitan menores tiempos de intervención y causan menos molestias.
«Hoy ya existen tecnologías más automatizadas y equipos montados en camionetas con agua a presión y equipos de proyección de morteros que van a permitir la aplicación del producto en pozos, tanto en pozos circulares o cuadrados o incluso tuberías horizontales», ha destacado Pedro Hernández.
El objetivo de estas Jornadas, organizadas por la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja (IBSTT), entre el 8 y 9 de marzo, es dar a conocer las numerosas modalidades de aplicación con las que cuenta en la actualidad esta tecnología. Y que evita molestias a los ciudadanos y llega a reducir el coste económico de la apertura de zanjas innecesarias hasta en un 50%.
MC Spain cuenta con sistemas de inyección para sellado de infiltraciones y revestimientos especiales para pozos y en especial soluciones con silicatos híbridos que son adecuadas para entornos donde existe una gran cantidad de ácido sulfúrico de origen biogénico.
Esta tecnología de silicatos híbridos protege las estructuras de este tipo de ataques agresivos y ofrece una gran resistencia química en franjas ácidas como básicas del pH. El modo de proceder de este tipo de revestimientos es una reacción de trimerización que produce una matriz compacta e impide el paso de las sustancias contaminantes.
Los pozos, canales e instalaciones de bombeo de aguas residuales están en contacto directo con la tierra. En estos casos no se puede excluir la posibilidad de que penetre humedad. Los sistemas impermeables al vapor de agua, como las resinas epoxi, interrumpen el transporte natural de vapor a través de la estructura.
De esta forma, pueden crearse presiones osmóticas y capilares entre el revestimiento y el soporte. Como resultado se forman burbujas y se desprende el revestimiento del soporte. Los sistemas ombran® de MC, basados en tecnologías de silicatos híbridos, son capaces de difundir el vapor de agua y evitar el deterioro por ósmosis.
Entre los temas que se han tratado durante estas jornadas con expertos y directivos de compañías punteras en la aplicación de este tipo de tecnologías han destacado la rehabilitación de tuberías de hinca, la renovación de tuberías de presión con tuberías flexibles o el cálculo y normativa de aplicación de sistemas CIPP (Cured in Place Pipe) y distintas tipologías de aplicación de sistemas CIPP.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!