El objetivo principal de la iluminación de túneles es el de dar seguridad y visibilidad a los usuarios de la vía, especialmente durante el día, cuando el contraste entre el nivel de luz interior y exterior del túnel es mayor.  

La propia iluminación de los vehículos no es suficiente para evitar el efecto de entrada en un agujero negro y es necesario la utilización de un alumbrado artificial de un nivel lumínico muy alto para suavizar el paso entre iluminación exterior e interior. La lenta capacidad de adaptación del ojo humano a los cambios de luz requiere de un tipo de iluminación distinta en función si se trata de la zona de acceso (umbral), zona de transición o tramo interior del túnel. El nivel de iluminación debe ser mayor cuando más cercanos nos encontramos de la entrada del túnel.

El tipo de alumbrado también difiere en función de la longitud del túnel. Para ello se distingue entre túneles cortos y túneles largos. Túneles con longitudes inferiores a 25m no es necesario ningún tipo de alumbrado diurno, para túneles de más de 200m es imprescindible un alumbrado diurno, para longitudes intermedias es necesario un estudio para determinar el tipo de alumbrado necesario.

El alumbrado en túneles puede ser simétrico, a contra-flujo o a favor del flujo. En el primer caso la iluminación es simétrica respecto al plano perpendicular y un objeto en medio de la vía quedaría suficientemente iluminado para ser percibido por el conductor con el tiempo suficiente para detener el vehículo. Con el sistema de alumbrado a contra-flujo, la iluminación va dirigida en sentido contrario al de la circulación del tráfico y se detectaría el elemento en medio de la vía por contraste negativo. Los sistemas a favor del flujo, la intensidad luminosa va en el mismo sentido que el tráfico.

El nivel de luz en la entrada del túnel debe variar en función del nivel de luz exterior, para ello se suelen usar luminancímetros para medir el nivel de luz justo delante de la entrada del túnel, y en función de si el día es soleado, nublado, crepuscular o nocturno se ajustan los niveles de iluminación.

Como reglamentos y normas que regulan el nivel y tipología de alumbrado de túneles, existe el Reglamento de Eficiencia Energética para Instalaciones de Alumbrado Exterior, la Norma UNE-EN CR-14380:2007 y la CIE 88:2004 como guía para el alumbrado de túneles de carretera y pasos inferiores. Estas publicaciones definen la longitud y los niveles de alumbrado que deben existir en cada una de las zonas del túnel: zona de entrada, definida como la zona umbral, zona de transición y zona de salida en el caso que sea necesariamente diferente al nivel de alumbrado interior.

El nivel de iluminación de cada una de estas zonas difiere en función de las características del túnel, tales como la velocidad de entrada, el número de carriles, la intensidad de tráfico, del porcentaje de cielo visible en el campo de visión del conductor… Por esto es imprescindible realizar un estudio lumínico completo para definir el tipo de luminarias, la potencia necesaria, la cantidad, la inter-distancia entre las luminarias, su orientación.

El tipo de fuente de luz para iluminar un túnel puede variar. En algunos casos se utilizan lámparas fluorescentes, lámparas de descarga de Vapor de Sodio de Alta Presión, lámparas de descarga de Halogenuros Metálicos y luminarias con tecnología LED. El empleo de luminarias con tecnología LED para el alumbrado de túneles es una de las soluciones más eficientes que existen actualmente. Su utilización aprovecha todas las ventajas que ofrece esta tecnología: un alto rendimiento lm/W, un buen mantenimiento del flujo luminoso, gran vida útil incluso superior a las 50.000h (L80 50.000h), no requiere mantenimiento de las luminarias, capacidad de encendido y re-encendido instantáneos, capacidad de regulación entre 10-100% mediante protocolos de comunicaciones como 1-10, DALI, RF, Reductor de Flujo en Cabecera,…

El nivel de luminancia exigido en la zona de entrada del túnel en régimen de funcionamiento diurno es muy elevado y normalmente en túneles donde se usan luminarias con tecnología LED para el alumbrado de la zona interior, se suelen instalar luminarias de Vapor de Sodio de alta presión como refuerzo en las bocas de entrada para poder llegar a los niveles de luminancia requeridos.

Análisis de caso de éxito

Ignialight, una de las empresas líderes en fabricación de luminarias con tecnología LED, ha sido la primera compañía en realizar una instalación de alumbrado LED en una boca de túnel.

La instalación se encuentra en uno de los principales anillos viarios de salida de la capital, la M40 en Madrid.

Las luminarias están situadas en un túnel de un solo sentido de circulación con 4 carriles, hasta la fecha iluminado con proyectores VSAP de forma permanente y de refuerzo. La propuesta presentada por Ignialight, consta de proyectores XLED y TLED. Ambos productos diseñados para cumplir con las rigurosas especificaciones asociadas al alumbrado de túneles.

El requerimiento lumínico solicitado para el alumbrado permanente se sitúa en 4 cd/m2. Para conseguir este nivel se instalaron proyectores XLED de 75W cada 8m.

El alumbrado diurno para la zona de entrada el nivel requerido es 210cd/m2. El proyector instalado por Ignialight es el TLED de 300W. El nuevo sistema de iluminación LED en la entrada del túnel ha supuesto una reducción de consumo de energía y de luminarias. Un incremento de confort para los usuarios del túnel por la luz blanca del LED, 4000ºK, además de la posibilidad de regulación dinámica de cada uno de los proyectores en función del nivel de luz ambiental del exterior del túnel.

Los resultados obtenidos han confirmado que la tecnología LED de Ignialight permite cumplir los exigentes requerimientos lumínicos que van asociados al alumbrado de las entradas del túnel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *