IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid presentan REHABITAR MADRID

IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid presentan REHABITAR MADRID

Esta mañana, IFEMA y el Ayuntamiento de Madrid, han presentado REHABITAR MADRID 2017, Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda. Bajo el lema «cuidar tu casa es cuidar de ti», se celebrará del 22 al 24 de septiembre, en la madrileña Plaza de España, donde el público podrá conocer las opciones y oportunidades del mercado, y participar en una programación de más de 50 actividades, talleres infantiles y demostraciones prácticas.

En el acto de presentación de REHABITAR MADRID ha intervenido, en primer lugar, Pilar Pereda, asesora de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid. Así, ha comenzado explicando que en este evento, realizado en colaboración con IFEMA, quieren dar a los madrileños y madrileñas la oportunidad «de conocer de primera mano cómo pueden rehabilitar sus casas». Su objetivo es enseñarles «de forma sencilla, cómo pueden hacer esa rehabilitación de su edificio y de su casa«.

Asimismo, Pereda ha señalado que el Ayuntamiento contará con un stand para informarse de su plan MA-DRE, el plan de ayudas a la rehabilitación.

Clemente González, presidente de IFEMA, ha querido explicar por qué han elegido la Plaza de España como lugar de celebración de REHABITAR MADRID. De este modo, tal y como ha afirmado, se trata de «todo un emblema para la ciudad de Madrid», así como «para los proyectos que se están acometiendo en el ámbito de la rehabilitación».

Igualmente, ha destacado que REHABITAR MADRID «se ha marcado como meta captar la atención de todas aquellas personas y responsables de fincas que tienen un proyecto para acometer reformas en su hogar, pero también para llevar acondicionamientos de rehabilitación de sus viviendas». Representa, además, «un salto de una feria que viene de un entorno profesional, a un entorno urbano, donde lo que queremos es favorecer el contacto directo con el público, así como en el consumidor final».

También, este evento «persigue concienciar a los vecinos madrileños sobre los beneficios y oportunidades de la reforma y rehabilitación de edificios, hogares y espacios con criterios de confort, ahorro, eficiencia y accesibilidad», los cuales coincidirían con aquellos que promueve el Plan MA-DRE.

«Estamos seguros de que este evento va a ser un éxito y, sobre todo, una nueva experiencia tanto para las empresas, como para el público, que tendrá la posibilidad de ver, de contrastar, de valorar y, sobre todo, de decidir entre las distintas opciones que ofrece el mercado», ha finalizado el presidente de IFEMA.

Por su parte, Raúl Calleja, director de REHABITAR MADRID,ha hecho hincapié en que el Salón «es un espacio al servicio de los vecinos de Madrid, de los presidentes de las comunidades de vecinos, de los administradores de fincas, de profesionales del sector y de las familias que vayan a venir con sus niños a disfrutar de la experiencia de conocer qué oportunidades nos ofrece el mercado de la reforma y la rehabilitación«.

Además, ha resaltado que REHABITAR MADRID pretende mostrar la experiencia positiva del proceso de reforma y los beneficiosos resultados de la misma, que inciden siempre en nuestra salud, en nuestro confort y en nuestra factura eléctrica mensual». En este acontecimiento, bajo el lema «cuidar tu casa es cuidar de ti». intervendrán casi cien empresas, entre las que Saint-Gobain y Philips son sus principales patrocinadores, tal y como ha señalado Calleja.

En último lugar, José Manuel Calvo, concejal del área de Desarrollo Urbano Sostenible, ha declarado que, desde el Ayuntamiento, apuestan por la rehabilitación, frente al modelo urbano basado en la obra nueva. En este sentido, hay tres pilares fundamentales que les interesan de una estrategia de rehabilitación integral. «El primero, porque permite mejorar la calidad de vida de la gente: mediante estrategias de rehabilitación, mediante actuaciones de rehabilitación en viviendas, podemos reducir la factura energética, podemos mejorar el confort en nuestra vivienda y también podemos, cómo no, mejorar las condiciones de accesibilidad», ha indicado.

Otra cuestión fundamental es que permite «ser más sostenibles medioambientalmente, es decir, reducir las emisiones y, por tanto, tener una ciudad más sostenible«.

Por último, se encuentra el empleo. Frente a ese modelo, tras la burbuja inmobiliaria, la rehabilitación «permite reconducir todo ese sector de la construcción hacia una reinserción en el mundo laboral». Según el mismo, “por cada empleo que se crea en obra nueva, se crea un empleo y medio en obra de rehabilitación», ha manifestado José Manuel Calvo. El mismo sería «sostenido en el tiempo, porque la ciudad va a tener que rehabilitarse permanentemente».

Programación de REHABITAR MADRID

De forma paralela a la exposición comercial, se desarrollara una intensa programación, con más de 50 actividades, talleres y demostraciones, estructurada en tres áreas: Aula de Rehabilitación, los talleres infantiles, y las demostraciones de las empresas participantes.

En REHABITAR MADRID, se pondrá de manifiesto la creciente importancia que adquiere la reforma y rehabilitación, palanca de la recuperación del sector de la construcción, con el 80% de la actividad, según ANDIMAC. Dicha asociación estima que, en 2016, la reforma movió en nuestro país un total de 15.200 millones de euros, cifra que en dos años puede ascender a 16.100 millones. Asimismo, destaca que el gasto de las familias españolas en reformar sus hogares creció el año pasado un 5,2%, hasta alcanzar los 829 euros de media por hogar; siendo el crecimiento del gasto por el mismo concepto, en la Comunidad de Madrid, del 6,7%, llegando a los 742 euros de media en los hogares madrileños.

Para ANERR, la clave es la eficiencia energética, indispensable a la hora de acometer un proceso de rehabilitación por el ahorro que supone en el consumo de una vivienda. En este sentido, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma destaca normativas y directivas europeas que ponen de relieve esa importancia, como el Plan Nacional de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 – 2020; la normativa europea 20/20/20 –permite reducir las emisiones de CO2 a ese porcentaje, obtener al menos el 20% del consumo energético con el horizonte del 2020-, y la Ley de Cambio Climático y Transición Energética española, que está preparando el Gobierno.

Este Espacio para la Reforma y Rehabilitación de tu Vivienda tendrá lugar, del viernes 22 al domingo 24 de septiembre, de 11:00 a 21:00 horas. El evento, abierto al público, es de acceso gratuito.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *