,

IBSTT en las Jornadas Técnicas Oficiales de SMAGUA 2016

IBSTT Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, ha encontrado su hueco en SMAGUA 2016, dentro de las Jornadas Oficiales. Su intervención tendrá lugar en la Feria de Zaragoza, el jueves 10 de marzo, de 15:00 a 18:00 horas. Además, contará con stand propio, el 6, situado en el pabellón 4, y participará en la Asamblea General Puertas Abiertas-Networking, en la sala 2, el jueves 10, a las 12:00 horas.

Las Tecnologías SIN Zanja permiten llevar a cabo, con menores costes económicos y en tiempo récord, todas las actividades relacionadas el mantenimiento e instalación de los servicios enterrados: agua, luz, gas y telecomunicaciones (fibra óptica), sin generar trastorno a los ciudadanos. Asimismo, su empleo reduciría, hasta un 25%, los costes frente a las tradicionales, disminuiría la duración de la obra, facilitaría la elaboración de los proyectos, y supondría una reducción en las emisiones de CO2 de entre el 78% y el 90%. En este sentido, son aptas para ser eje estratégico en el desarrollo sostenible de las Ciudades del futuro, de las Smart Cities. Así, encanjan agua y desarrollo sostenible, con Tecnologías SIN Zanja.

La Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja IBSTT presenta su apuesta en SMAGUA por » Una nueva forma de instalar infraestructuras en el subsuelo/ A new way to perform underground infraestructures». Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre tecnologías y materiales que las Ciudades Inteligentes tienen que integrar en sus infraestructuras para cumplir con los Protocolos Ambientales y Sostenibles.

La Jornada se ha articulado en una selección de propuestas diferenciales con «algo nuevo que enseñar», en función de cinco ejes temáticos:

  • Introducción a las Tenologías SIN Zanja, Tecnologías No Dig, Trenchless Technology. Clasificación y Ventajas. Jorge Lamazares, director SINZATEC
  • ¿Cómo seleccionar tu Sistema de Rehabilitación de Redes? Andrés Álvarez, dirección de Redes SUEZ
  • ¿Qué tenemos en el subsuelo? Localizando desde la superficie. Alberto Sastre, director técnico RADIOPOINT
  • Últimas tecnologías disponibles para evitar accidentes al excavar. Sistemas de mapeado para cartografía digital: Georadar y Localizadores electromagnéticos. Alan Jones, director técnico PIPEHAWK. EUROPEAN GPR ASSOCIATION
  • La Perforación Horizontal Dirigida (PHD), Horizontal Directional Drilling ó Técnicas HDD. Víctor Yepes, profesor titular Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. UPV. Ingeniería Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil
  • Obras Especiales. Carlos Gómez, gerente APLES
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *