Nueve de cada diez hoteles pueden reducir su gasto energético más de la mitad

Nueve de cada diez hoteles pueden reducir su gasto energético más de la mitad

Según datos de Danosa, nueve de cada diez hoteles tienen margen para reducir su consumo más de la mitad, con motivo de la jornada sobre rehabilitación hotelera organizada por el Grupo Evetson, el pasado 22 de febrero, en Barcelona.

El primer paso para lograr que un hotel reduzca su factura energética pasa por aislar térmicamente el edificio, lo que podría reducir fácilmente esas necesidades de energía en un 50%, según Danosa. Para ello es necesario renovar la parte ciega de las fachadas, sustituir la parte acristalada y controlar las filtraciones de aire. Pero si el hotel da un paso más allá y acometiera una rehabilitación térmica completa, ese ahorro de energía podría ser de hasta el 90%, tal y como afirma la Plataforma alemana de Edificación Passivhaus.

Además, el aislamiento térmico no solo reduce el consumo de energía, sino también las emisiones de CO2 a la atmósfera en la misma proporción. Es decir, los hoteles podrían disminuir sus emisiones a la mitad con un sistema de protección térmica. Si bien esta solución es fundamental, debe ir acompañada de otra serie de sistemas para que se reduzca al máximo el gasto energético innecesario.

Asimismo, hay que proteger a los hoteles frente a las humedades, pues crean una sensación de frío desapacible que no se puede combatir a golpe de termostato. Sobre todo, porque a cada grado que se aumenta la temperatura, la factura de la luz se incrementa un 7%, y no desaparece el problema.

Y es que las humedades no solo causan un inadecuado efecto estético, sino que pueden afectar a toda la estructura del edificio a la larga. Para evitarlo, hay que impermeabilizar y preservar la estanqueidad al agua en las zonas más sensibles –cubiertas, jardines, cocinas, fosos de ascensores, sótanos o fachadas expuestas-. De este modo, se puede reducir el consumo de energía y mantener los hoteles a buen recaudo y en perfecto estado para la vista.

Otra tendencia creciente en azoteas y terrazas de muchas capitales son las cubiertas verdes, una solución que supone un respiro para las personas y para el medio ambiente, pues además de ayudar a renovar el aire reducen la factura energética de los edificios hasta en un 10% al producirse el llamado ‘efecto toldo’. Es decir, estas alfombras de vegetación resguardan al edificio de la lluvia y lo aíslan, de modo que hacen innecesario abusar de los sistemas de climatización, tanto en verano como en invierno.

Con este tipo de zonas verdes, los hoteles, incluso, pueden aprovechar mejor el espacio, ya que un jardín en la azotea les permite ofrecer más servicios, como poner una zona de relax con piscina y jardín abierto y respirar aire puro en el centro de la ciudad. Por lo tanto, el establecimiento puede obtener una nueva vía de ingresos mientras ahorra en energía y en emisiones contaminantes a la atmósfera.

Por otro lado, cuando hablamos de confort hay una parte que va más allá de la sensación térmica y la parte estética. Se trata del ruido, uno de los principales problemas en los hoteles. Por ello, cuando se piensa en un hotel eficiente de forma integral, el aislamiento acústico debe ser otro de los imprescindibles.

Teniendo en cuenta, además, que los hoteles apuestan hoy en día por sacar el mayor rendimiento a sus localizaciones con múltiples usos –alojamiento, congresos, restaurantes, salas de ocio, piscinas y spas, discotecas, etc.- es imprescindible que todas las estancias y espacios estén insonorizados según sus características y actividades para no afectar el objetivo primigenio de los clientes: el descanso.

Arquitectos e ingenieros tienen en cuenta estas singularidades y ya utilizan las mejores soluciones para ‘ensordecer’ los ruidos que perturban el descanso y la privacidad de sus huéspedes. Entre otras, se encuentra el sistema ‘box in box’, que no deja de ser un método de aislamiento que utiliza una caja flotante dentro de otra caja estructural para impedir que los sonidos se cuelen entre plantas y paredes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *