Hispalyt presenta los últimos datos sector de ladrillos y tejas 2019
Francisco José Morant, presidente de Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, ha presentado los últimos datos del sector correspondientes al ejercicio de 2019, ha valorado cómo está afectando la crisis del Covid-19 al sector y ha presentado las medidas propuestas por Hispalyt para salir de la crisis.
A la vista de los datos, podemos hablar de estabilización en cuanto al número de empresas que, aunque ha continuado descendiendo (el sector cerró el año 2019 con 135 empresas, un 3,57% menos que el ejercicio anterior), lo ha hecho de una forma mucho menos acusada que en años anteriores. En cuanto a producción, la tendencia también ha seguido al alza, con 5.350.000 toneladas en el año 2019, lo que supone un incremento del 5,5% con respecto al año 2018.
Esta producción de 2019, ha señalado Morant, “supone un incremento del 37,18% con respecto al 2014, en el que la producción registró los datos más bajos de los últimos 10 años”, y tras el cual, ha añadido “venimos experimentando 5 años en los que los datos han ido avanzando de manera lenta, pero segura”.
En cuanto al volumen de negocio, en el sector se han facturado 360 millones de euros en 2019, es decir, un 7,5% más que en 2018. “Este aumento de la facturación llega hasta el 33% si lo comparamos con 2014”, ha destacado el presidente de Hispalyt.
Por último, en cuanto al número de empleados, en el año 2019, el sector ha contado con 4.000 trabajadores, lo que supone un aumento de un 1,27% respecto a 2018, “confirmando la tendencia de recuperación gradual del sector en los últimos años”, ha comentado Morant.
Producción por tipos de producto
En lo que respecta al total de la producción, no se aprecian cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto:
Como ha reseñado Morant, “la producción más alta sigue siendo la de ladrillos y bloques para revestir, seguida de la de tejas y ladrillos cara vista”.
Exportación de ladrillos y tejas según informa Hispalyt 2019
En cuanto a la exportación, y según los datos del informe de coyuntura de CEPCO (Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción), la exportación en nuestro sector en 2019 ha sido de 65,560 millones de euros, un 0,7% menos que en 2018
(66,00 millones de euros) y un 95% más que en 2010 (33,538 millones de euros).
En el año 2009 la exportación en toneladas de teja era del 79% y la de ladrillos cara vista era del 20%, mientras que en el año 2019 la exportación en toneladas de teja es del 66% y la de ladrillos cara vista es del 33%.
Situación ante el Covid-19 y propuestas para la recuperación económica Francisco Morant ha relatado como el crecimiento del sector en los últimos años se ha visto interrumpido de forma brusca por la Alerta Sanitaria originada por el Covid-19, “y las consecuencias que la paralización de la economía está teniendo y tendrá en el medio y largo plazo en nuestro sector”.
Debido a la declaración del Estado de Alarma y la aplicación posterior durante 15 días (del 30 de marzo al 9 de abril) del RDL 10/2020, por el que paralizaban todas las actividades no consideradas esenciales, los fabricantes del sector tuvieron que suspender su producción de manera temporal.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!