HeidelbergCement Hispania organiza una jornada sobre rehabilitación del patrimonio histórico

HeidelbergCement Hispania organiza una jornada sobre rehabilitación del patrimonio histórico

“Rehabilitación con cal hidráulica natural, hormigones ligeros y pavimentos terrizos” es el título de la jornada celebrada por HeidelbergCement Hispania, dedicada a la rehabilitación del patrimonio histórico. Durante la misma, además, la compañía ha presentado el i.pro STABEX, un innovador un conglomerante base NHL idóneo en proyectos de bioconstrucción.

HeidelbergCement Hispania, en colaboración con el Grupo Puma, ha celebrado una jornada profesional sobre rehabilitación del patrimonio histórico, que ha contado con la asistencia de más de 70 personas, en el Colegio de Arquitectos de Valencia. En la misma, se han dado a conocer los distintos sistemas de rehabilitación de cascos históricos y patrimonio, con la utilización de cales hidráulicas naturales y hormigones ligeros.

La jornada, titulada “Rehabilitación con cal hidráulica natural, hormigones ligeros y pavimentos terrizos”, ha profundizado en las ventajas de la utilización de los morteros de cal hidráulica natural para el mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico. De este modo, los ponentes han debatido sobre los criterios para realizar una selección correcta del mortero específico en función de los materiales y sistemas constructivos ya existentes en el edificio objeto de rehabilitación, así como sobre soluciones de construcción y aplicaciones compatibles que utilizan hormigones ligeros.

Por su parte, HeidelbergCement Hispania ha presentado uno de sus productos más eficientes en materia de rehabilitación sostenible, el i.pro STABEX. Se trata de un innovador conglomerante natural usado para la estabilización de pavimentos terrizos, compuesto de cal hidráulica natural y conglomerante hidráulico mineral. Su uso permite la mejora y estabilización de suelos de manera natural, preservando la estética original del suelo y aportando ventajas para su mantenimiento y su tránsito.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *