HeidelbergCement presenta sus novedades en hormigones autocompactantes y especiales
HeidelbergCement Hispania ha estado presente con varias ponencias en el V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactante y Hormigones Especiales, el cual se ha celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, los pasados 5 y 6 de marzo. De este modo, la compañía ha mostrado sus novedades en materiales autocompactantes y especiales.
Investigadores de España y Portugal del entorno académico y empresarial han asistido al V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactante y Hormigones Especiales, dividido en dos intensas jornadas en las que han podido intercambiar experiencias y establecer alianzas de investigación y desarrollo.
En esta nueva edición, además de los Hormigones Autocompactantes se ha ampliado la temática a hormigones especiales, como hormigones con fibras, hormigones de altas y muy altas resistencias, hormigones ligeros, hormigones reciclados y hormigones autorreparables, entre otros.
Por su parte, HeidelbergCement Hispania ha estado representada por Deborah Cruz, directora de calidad y soporte técnico de materiales, que ha hablado del hormigón de alta conductividad térmica PowerCrete y del hormigón de alta densidad para obras marítimas; y por Raúl Crespo, jefe de Laboratorio e I+D de la compañía, quien ha explicado el proceso de dosificación robusta de autocompactantes con compuestos premezclados.
Éste último, además, ha ilustrado cómo la dosificación correcta de los componentes, atendiendo a las características locales de las materias primas (áridos y cemento), es el punto crítico para la fabricación de hormigones autocompactantes en las plantas de hormigón preparado y prefabricado. Para facilitar y dotar de robustez esta fabricación. HeidelbergCement ha diseñado una gama de productos llamados i.flow SPECIAL formados por el conglomerante, los áridos finos y aditivos en polvo, que permiten la obtención de un amplio abanico de prestaciones en los hormigones autocompactantes fabricados con ellos, utilizando como única variable de diseño, la cantidad y el tamaño de grava local.
Las novedades presentadas tienen su aplicación en hormigón marino, elementos arquitectónicos de fachadas y hormigones de alta conductividad térmica para infraestructuras de transporte eléctrico, entre otras.
Desde su primera edición, celebrada también en Valencia en 2008, este congreso se ha consolidado como un foro que permite la discusión y el intercambio de experiencias sobre las oportunidades y los retos de los hormigones autocompactantes (HAC) en los dominios tecnológico, científico y de aplicación
Muy interesante el hormigón de alta densidad para aplicación en obras marinas.