HeidelbergCement Hispania participa en el evento Architecture & Design

HeidelbergCement Hispania participa en el evento Architecture & Design

Un nutrido grupo de profesionales se han reunido en el evento Architecture & Design, celebrado en Málaga, para conocer de primera mano los proyectos más relevantes del panorama arquitectónico de la ciudad. Destacados profesionales del mundo de la arquitectura han presentado sus proyectos más emblemáticos como la nueva fábrica de Cervezas Victoria (Gana Arquitectura) o el Centro de distribución de la empresa Mayoral (System Arquitectura).

En el análisis y el debate de Architecture & Design también han entrado proyectos ya consolidados, como la recuperación del Caminito del Rey del arquitecto Luis Machuca, u otros de plena actualidad, como la construcción de un hotel de lujo en el dique de Levante del Puerto de Málaga, del Estudio Seguí, o el Proyecto urbanístico del centro de Torremolinos y Casa María Barrabino, de Salvador Moreno Peralta. Se trata de vislumbrar hacia donde se dirigen las demandas de la ciudad en el contexto de crecimiento de Málaga y la Costa del Sol y ver qué tendencias se plantean para los próximos años.

HeidelbergCement Hispania ha participado con la ponencia de José Antonio Hurtado, director de innovación, asistencia técnica y prescripción titulada «Nuevas aportaciones a la sostenibilidad de los materiales cementicios», dando a conocer una amplia gama de soluciones constructivas que actualmente existen en el mercado y están contribuyendo a la ejecución de edificios más sostenibles, respetuosos con el medio ambiente o con propiedades que inciden en una mayor durabilidad.

Los asistentes al evento Architecture & Design han podido conocer algunas de las aplicaciones que ya han sido testadas en proyectos de fuerte arraigo en la ciudad, como es el cemento transparente i.light, utilizado en el Centre Pompidou de Málaga, que ha permitido ganar luminosidad en el espacio subterráneo al dejar filtrar la luz natural, permitiendo también un ahorro de energía; así como el i.pro CALIX, de aplicación en la reciente rehabilitación del Gran Hotel Miramar, que es un mortero de cal de altas prestaciones mecánicas y excelentes acabados estéticos. Su singularidad radica en que ensalza el valor arquitectónico del edificio y permitirá su luminosidad y conservación en el tiempo ya que previene la aparición de microrganismos ofreciendo una mayor resistencia a las inclemencias meteorológicas. Gran interés ha suscitado también la recuperación del Caminito del Rey donde se ha utilizado i.pro STABEX un innovador estibilizador de suelo natural, que permitió una integracion total con el camino original. O el i.tech CARGO para pavimentaciones de gran durabilidad, utilizado en el carril bus de la Alameda Principal con excelentes resultados durante el tiempo que lleva en uso.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *