GRS construirá la planta fotovoltaica Greefspan II en Sudáfrica

GRS construirá la planta fotovoltaica Greefspan II en Sudáfrica

La construcción de Greefspan II comenzará en septiembre del año que viene, y la planta alcanzará una potencia de 62,24 MWp. Se trata del tercer gran proyecto de GRS en este país. Su finalización está prevista para noviembre de 2020.

La empresa española GRS ha comenzado a planificar la construcción de la planta fotovoltaica Greefspan II tras la firma de un contrato EPC con AIIM, que patrocina este proyecto en nombre de inversores como el Fondo IDEAS y los socios de Black Industrialist. La planta tendrá una capacidad de 55 MWac y 62,24 MWp, y estará ubicada en la Provincia Cabo del Norte de Sudáfrica.

Dylan Tudor-Jones, responsable de País de GRS en Sudáfrica, ha firmado personalmente el contrato, el pasado mes de mayo, y está liderando el equipo que trabaja en Greefspan II. Es el tercer gran proyecto de GRS en Sudáfrica, tras la finalización de las plantas fotovoltaicas de Lesedi y Letsatsi en 2015 (ambas con una potencia de 75 MWac).

«Tras la inquietud que generó el retraso en el programa REIPPP, estamos muy agradecidos y emocionados por haber cerrado este acuerdo EPC con AIIM, y estamos deseando trabajar con nuestros compañeros del consorcio para desarrollar otro proyecto fotovoltaico de calidad en Sudáfrica», ha afirmado Tudor-Jones.

GRS tendrá una participación del 30% en el consorcio EPC, y trabajará con el socio español TSK y la empresa sudafricana Umbono Energy. El inicio de las operaciones comerciales está previsto para noviembre de 2020.

Nuevos puestos de trabajo con Greefspan II

Greefspan II creará empleo para alrededor de 330 ciudadanos sudafricanos, durante los 15 meses de construcción de la planta. Como contribución al plan de “Desarrollo de Obligaciones Económicas” (ED Development obligations) implementado por el gobierno, más de 260 personas empleadas serán de raza negra y el resto de origen local.

La localización adicional se llevará a cabo en términos de la adquisición e incluirá componentes principales como seguidores, inversores y el balance de la planta. Después de la construcción, el Consorcio de Operaciones y Mantenimiento empleará permanentemente al personal cualificado y no cualificado para garantizar el óptimo rendimiento de la planta y maximizar la energía entregada a la red.

“Estamos muy entusiasmados de continuar trabajando en Sudáfrica después de algunos años con muy pocas oportunidades en el sector energético», ha asegurado Antonio Suárez Ramón, director de Gestión de Contratos de TSK. «Esto nos permitirá continuar los negocios en una región que es estratégica para nosotros», ha añadido. «Nos gustaría señalar que el proyecto también ayudará a industrializar Cabo del Norte, ofreciendo empleos y transfiriendo habilidades a las comunidades locales», ha destacado. «Desde TSK estamos entusiasmados con esta nueva oportunidad», ha manifestado Suárez Ramón.

Kerwin Rana, director ejecutivo de Umbono Energy, asegura que “Sudáfrica está desesperada por el crecimiento económico real y la creación de empleo, y Umbono se enorgullece de ser una parte importante de un proyecto con socios de calidad, que tendrá un enorme impacto económico en el Cabo Norte». En este sentido, esperan «el comienzo de la construcción y las operaciones”.

La planta fotovoltaica Greefspan II producirá energía limpia y sostenible para más de 20.000 hogares, y evitará la emisión de más de 130.000 toneladas anuales de CO2 a la atmósfera, en comparación con las centrales eléctricas sudafricanas tradicionales.

GRS tiene 13 años de experiencia en la industria solar fotovoltaica. La compañía se especializa en la construcción y mantenimiento de plantas fotovoltaicas en todo el mundo a través de contratos EPC, y opera en todos los sectores de la cadena de valor de proyectos de energía renovable (excepto componentes tecnológicos).

Dylan Tudor-Jones de GRS ha explicado con más detalle que “la resurrección del Programa REIPPP, así como el borrador IRP recientemente publicado, ha sido bien recibida por GRS, ya que proyecta una combinación energética futura de Sudáfrica que incluye la fotovoltaica tanto en sectores de utilidad como de generación distribuida». Así, «esto estimulará nuevas oportunidades comerciales para la fabricación de seguidores solares, servicios de ingeniería y control de calidad, así como para el almacenamiento de energía”.

GRS ha sido parte de muchos proyectos emblemáticos en todo el mundo, incluidos algunos de los más grandes de México, Australia, Brasil y Oriente Medio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *