,

Geomembrana para túneles y obras subterráneas PVC-P ALKORPLAN SA T

RENOLIT

Dentro de la Ingeniería civil uno de los campos más complicados debido a la exigencia de estudios geológicos, como de su construcción, nos encontramos con los túneles y las galerías subterráneas. Todo túnel es una obra que se desarrollara en el interior del terreno y la geología es la ciencia que estudia la naturaleza y disposición del mismo. Esto significa que el primer problema dentro de un túnel es geológico.

La impermeabilización de los túneles tiene una gran importancia tanto en el campo técnico como económico, lo cual contribuye a la calidad y durabilidad de las obras.

Durante la planificación y ejecución de un proyecto, así como a la hora de diseñar la impermeabilización, habrá que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Condiciones del terreno y tipo de construcción.
  • Presencia de agua y estado en que se encuentra el terreno.
  • Grado de impermeabilización requerido y tipo de servicio que prestara el túnel.
  • Elementos necesarios y específicos a usar en la impermeabilización.
  • Acciones a las que puede estar expuesta la impermeabilización.
  • Tamaño y vida útil del túnel.

Entre los campos de aplicación a los cuales se adaptan las membranas RENOLIT ALKORPLAN SA T (sin armar túneles) encontramos los túneles de carretera y ferroviarios, así como las galerías hidráulicas y cavernas, y en general las obras subterráneas.

La presencia de agua en túneles u obras subterráneas, como filtraciones o humedades en general, incide negativamente tanto en las fases de construcción como durante la vida de la obra, por lo cual es necesario disponer de una red de drenaje efectiva, como un sistema de impermeabilización fiable, seguro y de larga duración.

En la realización de la obra una vez acabada la excavación y el sostenimiento del túnel se procederá a colocar la impermeabilización con membranas sintéticas de PVC-P homogéneas tipo RENOLIT ALKORPLAN 35036 translucida / 35034 verde o 35041 layer (bicolor) y a construir el drenaje, el revestimiento definitivo y el firme de la calzada.

Con la impermeabilización se evita el ingreso de agua al interior del túnel y mediante el drenaje la evacuación de las filtraciones que pudieran producirse.

La impermeabilización principal estará integrada por un geotextil y una membrana de PVC-P tipo RENOLITALKORPLANSA T que son instalados en la fase final de los trabajos, es decir cuando la excavación y el sostenimiento han sido realizados, incluso las operaciones preliminares de recogidas de agua (drenajes) y regularización; y siempre antes del revestimiento estructural.

Influencias en el uso del túnel, del terreno y sistema constructivo y del agua

A- Influencia del uso del túnel: las exigencias que sé requerirán en cuanto al grado de impermeabilización de un túnel dependerán del tipo de uso del mismo.

B- Influencia del terreno y del sistema constructivo:la importancia del terreno es decisiva para la construcción de un túnel, por un lado en el sistema de construcción y por otro en el tipo de revestimiento utilizado.

C- Influencia del agua: la impermeabilización de un túnel estará influenciada por el tipo y calidad del agua del terreno. En general se distinguirán los túneles situados en zonas de aguas subterráneas, en zonas de saturación o en la franja capilar.

Sistemas de impermeabilización de túneles

Renolit-figura-2Teniendo en cuenta la influencia de los diversos factores, los requisitos y los tipos de soportes en los trabajos de impermeabilización de túneles, como el volumen de filtraciones existentes y el tipo de revestimiento previsto, la impermeabilización puede comprender desde una hasta tres fases:

  • Fase 1: Impermeabilización primaria: serán los trabajos provisionales de taponamiento o recogida y conducción de aguas para permitir la ejecución posterior de las impermeabilizaciones intermedia y principal.
  • Fase 2: Impermeabilización intermedia: son los trabajos posteriores a la impermeabilización primaria mediante la aplicación de gunita, hormigón proyectado o morteros.
  • Fase 3: Impermeabilización principal: consistirá en la instalación de una membrana impermeable de PVC-P Homogénea (sin armar) que garantice la absoluta estanqueidad del túnel.

En consecuencia utilizando membranas RENOLIT ALKORPLAN SA T, la impermeabilización asegurara la protección del revestimiento de hormigón, contra la agresividad del agua de filtración (ejemplo: sulfatos).

Requisitos a tener en cuenta en un proyecto

Los requisitos de los componentes fundamentales en la impermeabilización de un túnel serán, primero la membrana como elemento impermeable y segundo el geotextil como elemento de protección, para los daños mecánicos como para la evacuación de las aguas de filtración.

La impermeabilización con membranas ALKORPLAN SA T (35036 / 35034 / 35041) cumplirán con los siguientes requisitos:

La impermeabilización protegerá y envolverá la superficie de la obra, de manera durable contra el agua de filtración.

La impermeabilización deberá ser puesta en obra de manera sencilla, económica y racional, sin interrumpir el desarrollo de los trabajos posteriores, e independientemente que el soporte este húmedo.

La membrana de impermeabilización RENOLIT ALKORPLANSA T será suficientemente resistente para continuar siendo estanca después de las solicitaciones mecánicas resultantes del proceso de hormigonado posterior.

El geotextil debe garantizar la evacuación del agua de filtración, sin entrar en carga, de manera durable hacia los drenes longitudinales.

La impermeabilización se deberá adaptar a las irregularidades del soporte.

Las láminas de PVC-P RENOLIT ALKORPLAN SA T con las que se confecciona la membrana, serán soldables y sus uniones deberán poder ser verificadas mediante un control de soldadura.

Materiales para la impermeabilización principal

GEOTEXTILES:

En lo que respecta al geotextil, tendrá la misión de proteger la impermeabilización en su fase de instalación, como posteriormente durante su puesta en servicio, tanto en los posibles daños internos y externos.

Además tendrá la función de hacer circular el agua de filtración hacia el exterior de la impermeabilización, sin que se produzca presión hidrostática.

Láminas de impermeabilización RENOLIT ALKORPLAN SA T:

Las membranas RENOLITALKORPLANSA T 35036, 35041 y 35034 por su versatilidad y ligereza, y apoyo por equipos mecánicos y humanos de gran especialización, permiten abordar problemas de impermeabilización que no son posibles con otros sistemas tradicionales, tales como:

  • Hacer frente a condiciones adversas, como filtraciones de agua, bajas temperaturas y adaptarse perfectamente a las irregularidades del terreno.
  • Adaptarse a cualquier obra independientemente del sistema de excavación y revestimiento empleado.
  • Trabajar en condiciones difíciles o en ciclos de trabajo muy cortos.
  • Permitir ejecuciones rápidas en el caso de desperfectos accidentales.

Estas membranas de policloruro de vinilo flexible (pvc-p) homogéneas RENOLIT ALKORPLAN SA T obtenidas por extrusionado, poseen la propiedad de combustiones ante la presencia de fuego sin crear llama, por lo que al cesar la presencia de esta, también cesan en su combustión, por consiguiente son autoextinguibles.

Entre sus otras propiedades se harán constar, su elevado nivel de estanqueidad incluso bajo deformación permanente, su elevada capacidad de adaptación a las irregularidades del soporte gracias a su alta deformabilidad y a la elevada resistencia de sus soldaduras, resistente al hinchado, putrescibilidad y envejecimiento, elevada resistencia al punzonamiento y
resistentes a las raíces.

Una correcta construcción debe ir acompañada de un adecuado sistema de impermeabilización usando los materiales adecuados.

Una buena impermeabilización es una necesidad para la explotación y también una importante precaución para proteger el revestimiento.

Las anchuras de las láminas deberán permitir realizar el mínimo de soldaduras en el interior del túnel, y la longitud de los rollos deberán ser acordes con el perímetro del túnel.

Ejecución de la impermeabilización con láminas RENOLIT ALKORPLAN SA T

El soporte de la impermeabilización de túneles es importante ya que en él va fijada la impermeabilización.

La colocación del geotextil se efectuara sujetándolo por medio de arandelas del mismo material que la membrana, y tendrán una superficie de 60 cm2.

La superficie de unión con la lámina RENOLIT ALKORPLAN SA T deberá tener un mínimo de 40 cm2.

La instalación de las membranas se efectuara transversalmente sujeta a las arandelas anteriormente colocadas, soldadas termoplásticamente, sin ninguna perforación, con doble soldadura con canal central para control de impermeabilidad.

.
Renolit

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *