Generador HIMOINSA HGS 1030 NG/GLP. Móvil, silencioso y bajo OPEX
Generador HIMOINSA HGS 1030 NG/GLP versátil con capacidad de trabajar tanto con GN como con GLP sin pérdida de potencia. El contenedor de 40 pies ha sido diseñado priorizando la operación y el mantenimiento, sin necesidad de montaje de elementos exteriores, con apertura bilateral dejando a la vista todo el generador y facilitando intervalos de mantenimiento de hasta 1.500 horas.
HIMOINSA ha desarrollado, en estrecha colaboración con empresas de alquiler, una solución móvil de 1MW a gas. Un equipo compacto, con todos los auxiliares integrados en un contenedor estándar de 40 pies HC insonorizado. El motor a gas reduce de forma ostensible las emisiones de carbono aportando a las empresas de alquiler una herramienta para reducir su huella de carbono sin sacrificar potencia o disponibilidad.
“Hemos diseñado una solución energética con capacidad de adaptarse a diversas calidades de gas, así como a aplicaciones de Emergencia, Prime o Continua. Su diseño ha sido concebido para adaptarse a todo tipo de condiciones climáticas, como ambientes tropicales, zonas desérticas o en altitud, por ejemplo, pudiendo trabajar en multitud de localizaciones. Se trata de un equipo extremadamente versátil de muy bajo coste de operación y que no requiere montaje, tan sólo alimentación de gas y salida de potencia”, afirma Manuel Aguilera, Global Gas Unit Head, quien insiste en la necesidad de las empresas de alquiler de disponer en su flota de equipos que puedan operar con gas y en multitud de escenarios y proyectos.
Fácil mantenimiento y bajos costes de operación
El HGS 1030 LPG/NG se diseñó teniendo en cuenta en todo momento la facilidad para transportar, instalar y operar el equipo. Todo el equipamiento se encuentra integrado dentro de un contenedor ISO de 40 pies HC y se traslada sobre un remolque homologado, evitando así un sobrecoste en gastos de transporte e instalación. Para facilitar los mantenimientos, las grandes puertas de acceso lateral tipo libro permiten dejar el acceso libre a la totalidad del generador y del kit hidráulico, facilitando cualquier tarea técnica o de mantenimiento.
El generador a gas HGS-1030 NG/GLP permite reducir los costes de operación gracias a sus amplios intervalos de mantenimiento de hasta 1.500 horas, que reducen ostensiblemente el coste de desplazamiento y mano de obra. Otro de los aspectos que permiten una reducción del OPEX es el inferior coste del combustible (NG ó GLP), mucho más competitivo que el diésel.
Gas natural y GLP
Este generador puede operar tanto con gas natural como GLP gracias a mapas de encendido ajustables por el alquilador y almacenados en el sistema de control del motor Siemens. El usuario podrá seleccionar en el panel táctil el tipo de gas disponible en la aplicación y obtener la máxima potencia neta de salida gracias a la excelente carburación del equipo e independientemente del gas utilizado.
Gracias a estos ajustes y al diseño del motor, el generador entrega el mismo nivel de potencia tanto para Gas Natural como para GLP, algo muy poco común en la industria de generación a gas de esta potencia. “Es una clara ventaja para la compañía de alquiler que de este modo no reduce sus ingresos, puesto que sigue entregando a su cliente 1MW independientemente del combustible”, añade Aguilera. Se trata, por tanto, de un aspecto muy valorado por el sector ya que la mayoría de equipos de similares características no ofrecen esta posibilidad necesitando dos soluciones diferenciadas o un fuerte derrateo.
Equipamiento
El HGS 1030 NG/GLP integra un motor Siemens de 56l y 16 cilindros en V de baja compresión junto con un alternador Stamford de doble rodamiento y acoplamiento elástico para obtener la máxima durabilidad, resistencia y ausencia de vibraciones.
Además, incorpora un kit hidráulico para la refrigeración de los dos circuitos de motor HT-LT (alta y baja temperatura) así como sensores de temperatura y presión en todo el circuito, vasos de expansión para estabilizar la presión y válvulas de tres vías para la gestión del flujo de agua de refrigeración. Por último, el sistema hidráulico dispone de un electro radiador horizontal de doble circuito integrado en el contenedor.
El tren de gas certificado ha sido diseñado para trabajar con ambos tipos de gases y consta de:
- Válvula de bola manual
- Filtro de gas.
- Medidores de presión a la entrada y salida del tren de gas.
- Regulador y estabilizador de presión.
- Válvula de doble solenoide con dos presostatos para los casos de baja presión o sobrepresión.
- Secuencia especial de arranque y parada para maximizar la seguridad.
El control del equipo se efectúa mediante una central DEIF y dos pantallas táctiles programadas en configuración especial mediante módulos que permiten trabajar de forma aislada, en paralelo con otros generadores y/o la red eléctrica. A través de estos monitores el usuario podrá comprobar el estado del equipo y realizar cualquier tipo de ajuste en los parámetros de funcionamiento.
El generador está preparado para trabajar en isla, por lo que cuenta con un sistema de baterías sobredimensionado que permiten evacuar el calor de la sala de motor alimentando los ventiladores de emergencia en caso de parada súbita.
Solución integral y compacta
Como elemento diferenciador además de la flexibilidad con el combustible, HIMOINSA fue requerida para integrar todos los componentes, incluso el silencioso, dentro de un contenedor insonorizado 40´HC que evitara montajes en cada operación.
El contenedor consta de dos salas independientes y aisladas que permiten la estanqueidad del área donde se encuentra el monoblock. En la sala de ventilación se ha integrado un radiador horizontal tropicalizado de doble circuito con seis ventiladores con motor electrónico y velocidad variable que permite ajustar la velocidad de éstos en función de la necesidad de refrigeración, reduciendo el ruido y maximizando la eficiencia eléctrica.
La sala motor dispone de un sistema de renovación del aire mediante ventiladores ATEX, también con motor electrónico, y comandados por un sensor de temperatura además de por sensores de gas y humo que la activan en caso de ser necesario, incluso con el equipo parado. Por último, un tanque adicional de aceite asegura el correcto nivel en el cárter durante las 1.500 h de intervalo de mantenimiento.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!