Ganadores del concurso «Las mejores obras Sika» de 2016
(Artículo publicado en la Revista Obras Urbanas número 64)
Premio «Interior Finishing», categoría Acabados Interiores, para NUTECO con sus morteros decorativos en vivienda unifamiliar en Somión (Asturias)
Descripción del proyecto y ubicación
Esta vivienda unifamiliar está ubicada en la parroquia de Somió, tradicionalmente un ámbito de economía rural y campesina hasta el siglo XIX, cuando fue elegida como lugar de residencia por la clase alta de Gijón capital e incluso de veraneo de la alta aristocracia de antaño.
Como consecuencia, se construyeron edificaciones de interés arquitectónico, como los Palacios de Bauer (obra del arquitecto Luis Bellido), de Alejandro Pidal y Mon, del obispo Ramón Martínez Vigil (hoy convento de Agustinas), del duque de Tarancón, del conde de Benhavís, o de los condes del Real Agrado. Las fincas La Riega (obra de Manuel del Busto) y La Redonda (hoy Museo Evaristo Valle) destacan entre otras quintas y fincas también notables.
En las últimas décadas se han edificado numerosas urbanizaciones en la parroquia, que se ha convertido en un privilegiado lugar residencial.
La vivienda consta de plata semisótano, planta baja y bajo cubierta. Tras la fachada se da espacio a un ámbito amplio, luminoso, donde se diseña entre más elementos, un pavimento continuo de alta decoración en color blanco y con efecto espejo para toda la zona de planta baja, donde se encuentra el salón, dos habitaciones, cocina y cuarto de baño. Este pavimento continúa también por la zona de lavandería y pasillo de acceso desde el garaje a la vivienda.
En el porche de la vivienda, se propone el mismo pavimento pero con las características de tener que ser antideslizante, de gran resistencia al rayado y poseer protección frente a los rayos UV.
Preparación de Soporte
Se lleva a cabo la limpieza y eliminación de material deleznable mediante medios mecánicos, utilizando una máquina planetaria para eliminar del soporte todos los restos de morteros de trabajos realizados anteriormente por otras contratas. Una vez eliminados se procede a realizar un aspirado a toda la superficie.
Reparación de grietas/fisuras
NUTECO se encuentra con un pavimento que presenta fisuraciones, incluso grietas producidas por la retracción del mortero puesto en obra. Se lleva a cabo la reparación, realizando en primer lugar la apertura de la fisura mediante medios mecánicos.
Se colocan entonces los inyectores y se sella la fisura con SIKADUR 31, inyectando posteriormente con la resina SIKADUR 52 INYECCION. Se procede finalmente a la eliminación de inyectores y el sellado de la totalidad de la fisura o grieta con SIKADUR 31, hasta la cota final del pavimento existente.
Sistema SIKAFLOOR 264
Imprimación
El pavimento tiene un mortero semi-seco con terminación fratasado fino. Se aplican dos capas de imprimación epoxi de altas prestaciones Sikafloor 156, con la intención de que la primera penetre totalmente en el soporte, consiguiendo a su vez una mayor resistencia del mortero y la segunda para obtener una superficie con un poro totalmente cerrado y así garantizar la no aparición de oclusiones de aire en el revestimiento final.
Capa principal
Se aplica una capa de 3mm de espesor del revestimiento SikaFloor 264 en color blanco, mezclado con árido Sikadur 501 a llana dentada a toda la superficie del pavimento. En las zonas verticales (jardinera) se ha colocado una primera capa de SikaFloor 264 a brocha, aditivando el producto con Extender T, para aumentar la tixotropía. Al día siguiente se ha aplicado una segunda capa final.
Sistema SIKAFLOOR LEVEL 67
Imprimación
Al igual que los interiores tiene un mortero semi-seco con terminación fratasado fino. Se aplican dos capas de imprimación Sika Level 01 Primer, una primera diluida en agua al 1:5 y una segunda diluida al 1:3, sellando el soporte en su totalidad y garantizando la adherencia del mortero de nivelación.
Capa principal
Se realiza la aplicación de una capa de 5mm de espesor del revestimiento SikaFloor Level 67 en color blanco, a llana a toda la superficie del pavimento. Como se pretende un acabado decorativo, antes de que el producto haya comenzado a endurecer, se pasa superficialmente la llana California para obtener una superficie totalmente uniforme.
Sellado final del revestimiento
Como revestimiento final, y para dotar al Sika Floor Level 67 de impermeabilidad y dureza superficial, se aplican dos capas de poliuretano bicomponente SIKAFLOOR 356 SP Brillo, incorporando una bolsa de Agente Antislip. Con este revestimiento se consigue evitar los amarilleamientos producidos por los rayos UV, y una terminación antideslizante. La dotación total del revestimiento SIKAFLOOR 356 SP ha sido en las dos capas de 0,300 kg/m².
DobleCubierta gana el Premio «Edificación» gracias a la reparación estructural del edificio de apartamentos Alhambra
Esta obra consiste en la reparación estructural de un edificio de apartamentos en primera línea de playa construidos en 1962. El proyecto trata principalmente de solucionar tres problemas estructurales bastante importantes que amenazan la habitabilidad del edificio.
Debido a la proximidad del edificio al mar y por el poco recubrimiento de la armadura en algunos pilares, la corrosión del acero hace necesaria la reparación del hormigón armado en algunos pilares y cantos de forjado. También se tratan las vigas en voladizo que sirven de apoyo a unas celosías horizontales de hormigón prefabricado a modo de parasol que tienen que ser sustituidas completamente. Se emplean para esta labor los morteros de reparación SIKA MONOTOP 612 y SIKA TOP ARMATEC 110 EPOCEM.
Previo al proyecto se realiza una hipótesis de cálculo en base a unos testigos en algunos pilares y pruebas de ultrasonido en todos ellos para comprobar la resistencia del hormigón y se comprueba que puntualmente algunos pilares necesitan refuerzo estructural. Con estas condiciones, se adopta la solución de envolverlos con tejido de fibra de carbono SIKA WRAP 230 C, adherido con SIKADUR 330.
Todos los voladizos de las terrazas han flectado de forma bastante acusada (hasta incluso 14 cm en algunos caso para un vuelo de 2,50 m aproximadamente). A diferencia de algunas soluciones adoptadas por la zona, que han consistido en colocar un pilar apoyado desde la cimentación en el borde del voladizo, este proyecto propone una solución poco convencional, que consiste en montar una estructura metálica en voladizo en la cubierta plana del edificio y suspender de dicha estructura todos los voladizos afectados.
Para ello se ancla una viga metálica UPN galvanizada en caliente en el canto de forjado de los voladizos, posteriormente y gradualmente por plantas se recupera el nivel del voladizo hasta su posición original mediante gatos hidráulicos.
Una vez recuperada la horizontalidad de los forjados, se conectan los tres redondos macizos de acero a la viga UPN planta por planta y éstos a su vez se sueldan a la estructura superior de la cubierta.
Con todo ello las viguetas del forjado de los voladizos han cambiado su forma de trabajo (en lugar de en voladizo pasan a estar biapoyadas) por lo que se tienen que reforzar inferiormente vigueta a vigueta con laminados poliméricos de fibra de carbono, empleando SIKA CARBODUR E313, con SIKADUR 30 y SIKA DUR 31 EF .
Esta obra se lleva a cabo gracias a un presupuesto ajustado y competitivo, actuando DobleCubierta como contratista principal sin intermediarios, lo que permite a la comunidad acometer esta reparación sin esfuerzos extraordinarios, consiguiendo una mejora estructural y estética considerable con respecto a los otros edificios de la zona.
Gana el premio a «La Mejor Obra Sika«: TECYR, gracias a la ejecución de la obra de emergencia del Puente ferroviario de la línea Venta de Baños – Santander
El puente, del año 1860, y situado entre las estaciones de Alar Del Rey y Aguilar de Campo, es tipológicamente una solución esviada en apoyos y curva en planta constituida por cuatro arcos de hormigón armado con los estribos del mismo material. Las bóvedas son de hormigón armado y apoyan mediante cimentación directa. La obra se remata en ambos lados por tímpanos curvos en alzado, con estribos cerrados, construidos en hormigón y sillería. La plataforma soporta una vía de carril UIC-54 kg/ml sobre traviesas y una capa de balasto de 0,60 mts.
El 20 de junio de 2016 se detectó la pérdida del paseo de servicio en el lateral izquierdo de la plataforma. La estructura tenía daños provenientes de una mala durabilidad y existían musgos y líquenes por toda la superficie del puente, sobre todo en la zona del voladizo, junto con eflorescencias por cristalización de las sales provenientes del interior en varios puntos de la construcción. Asimismo, se podían apreciar armaduras vistas y corroídas, así como lajaciones en la superficie del hormigón y alguna fisura longitudinal.
A partir de estas condiciones y daños observados, TECYR, instalador homologado por SIKA, elaboró un estudio y propuesta de actuación de emergencia que dotara de estabilidad a la plataforma ferroviaria, minimizando la incidencia en el tráfico y con el mínimo plazo posible de ejecución. Por supuesto, esta solución debía tener la máxima durabilidad posible y requerir las menores tareas de mantenimiento en el futuro.
Se propuso, de esta manera, ejecutar una losa continua apoyada sobre los tímpanos de la estructura existente, una vez realizadas las demoliciones necesarias y la retirada de la vía. Los trabajos comenzaron el día 29 de junio de 2016 y finalizaron el 23 de septiembre de 2016.
El sistema elegido estaba compuesto por las siguientes unidades de obra:
- Colocación de contradeltas en el lado exterior.
- Colocación de encofrados en la lado exterior.
- Colocación de andamios en la lado exterior.
- Retirada del murete del lado exterior y demolición del voladizo existente del lado exterior.
- Reubicación de servicios (fibra óptica)
- Retirada del murete del lado interior.
- Demolición del voladizo existente del mismo lado.
- Colocación de contradeltas lado interior.
- Colocación de encofrados lado interior.
- Colocación de andamios lado interior.
- Retirada de banqueta de balasto, traviesas y vías.
- Ferrallado de la losa.
- Ejecución de la losa, hormigonado con aditivos SIKAMENT 230 y SIKAFIBROPLAST P.
- Impermeabilización de la losa con SIKALASTIC CONCRETE PRIMER y SIKALASTIC 840.
- Impermeabilización de zonas de vías y paseos con SIKALASTIC 810, SIKAFLOOR 357 y MICROESFERAS.
- Restitución de la banqueta de balasto y de la vía.
- Reparaciones con mortero R4 SIKAREP 414.
- Sellado de fisuras con SIKADUR 31 EF.
- Inyecciones de fisuras con SIKADUR 52 INYECCION.
- Recubrimiento de paramentos con pintura anticarbonatación SIKACOLOR 671 W.
- Acabados, colocación de goterón de chapa galvanizada con SIKAFLEX 11 FC.
- Acabados, colocación de barandilla metálica.
ADIF trasmitió sus felicitaciones a TECYR por la calidad y prontitud de los trabajos realizados. El objetivo final no se hubiera cumplido sin la calidad y rapidez en el suministro de los productos de SIKA, que además, colaboró activamente en las prescripciones y ensayo de los materiales en obra.
Hay que resaltar que en esta obra merece una mención aparte el sistema de poliurea con los productos SIKALASTIC CONCRETE PRIMER y SIKALASTIC 840, soluciones por las que TECYR, S.A. apuesta fuertemente al creer que tienen un gran futuro en la impermeabilización de tableros de puente.
SOECO con los pavimentos industriales en «Midtown Coach & Car Park» en Gibraltar, gana el premio en la categoría «Pavimentos»
La empresa Gibraltar Jonery & Building Services (JBS) contrata con SOECO la impermeabilización, pavimento y pintura de MidTown Coach & Car Park, un parking de gran capacidad en Gibraltar, en las inmediaciones del Puerto y próximo al Aeropuerto.
Esta instalación forma parte de un amplio proyecto urbanístico que incluye además viviendas, oficinas y zona comercial. Cuenta con capacidad para 1.057 vehículos, incluidos autobuses y minibuses y dispone de 10 plantas con dos niveles cada una. La superficie total contratada inicialmente para todos los trabajos es de 38.763 m².
Para la ejecución de estos trabajos se exige un nivel avanzado de cualificación, requisito que cumple SOECO por reconocimiento expreso de SIKA, ya que los técnicos y especialistas destinados a la obra disponen de la formación y experiencia requeridos. La intervención de la empresa aplicadora comienza una vez la estructura del edificio se ha completado.
En el caso de los pavimentos se parte de soleras o forjados de hormigón armado, elementos encargados de soportar y distribuir las cargas propias del tráfico y del aparcamiento de vehículos. Si bien la estructura de hormigón armado es suficiente para estas cargas, su resistencia química y a la abrasión es baja. Las soleras especialmente son muy absorbentes y productos químicos como aceites y combustibles pueden penetrar en su interior y provocar la desintegración del hormigón.
Soluciones propuestas
SOECO debe aportar una solución al revestimiento superior de estos suelos de hormigón con una serie de requisitos fundamentales:
Resistencia al desgaste producido por el tránsito de vehículos sobre el pavimento, a los impactos provocados por la caída de objetos pesados, así como a las cargas puntuales de compresión provocadas por el desplazamiento de mercancías, al derrame de aceites, ácidos y combustibles y por supuesto al deslizamiento de personas o vehículos.
Estética: se exige un acabado estético, con amplia gama de color y textura.
Además, la rampa de acceso y parte de la segunda planta se sitúan en el exterior, por lo que el pavimento tiene que proporcionar una impermeabilización elástica, capaz de puentear fisuras, resistir los U.V. y los movimientos de contracción y dilatación producidos por las oscilaciones térmicas.
Plantas intermedias
Para construir el pavimento superior de las plantas intermedias se opta por un Sistema Sikafloor-264 basado en resinas epoxi. Se trata de un pavimento coloreado rígido altamente resistente a la abrasión y a los impactos e impermeable. Los sistemas epoxi tienen mejores prestaciones mecánicas que los basados en resinas de poliuretano.
En zonas de parking destinadas a las plazas de aparcamiento el sistema tiene un espesor de 1 mm y no precisa ser antideslizante. En superficies de rampa y de rodadura de los vehículos, el sistema debe ser más resistente, con propiedades antideslizantes y un espesor de 4 mm.
Rampa exterior y zonas de acceso exterior
Los pavimentos epoxi, aunque son impermeables y resisten el vertido de productos químicos, no son elásticos ni tienen protección a los UV, por lo que no son indicados para pavimentos a la intemperie. En estos casos, por ser pavimentos exteriores se propones un Sistema Car Park Deck basado en resinas de poliuretano Sikafloor-326.
Se trata de un pavimento coloreado flexible e impermeable, con protección a los UV, indicado para el exterior pues tiene capacidad para puentear fisuras y resistir las contracciones y dilataciones provocadas por los cambios térmicos noche-día. Tiene una buena resistencia al desgaste, la abrasión y a los vertidos de productos químicos (aceites, combustibles, sales,…). También puede ser resistente al deslizamiento si a su composición se añade árido.
Procedimientos
Trabajos previos
La aplicación de los Sistemas Sikafloor aparentemente no tiene dificultad en cuanto a procedimiento pero pueden presentar problemas si no se tienen en cuenta dos requisitos:
a) Observar escrupulosamente los tiempos, medidas y proporciones indicados en la ficha de cada producto.
b) Comprobar con instrumentos de medida, y corregir en su caso, la resistencia, planimetría, humedad y temperatura presentes en el soporte.
Por su composición y las pruebas de laboratorio ya practicadas, se comprueba que la resistencia del hormigón empleado es de 50 N/mm2, sobradamente apto, pues duplica el mínimo permitido.
Además, se realizan pruebas de resistencia al arrancamiento, obteniéndose un resultado medio de 1,46 N/mm2, superior también al mínimo permitido (1 N/mm2). Se practican para ello cortes superficiales con corona de diamante de 5 a 10 mm de profundidad y 50 mm de diámetro. Sobre éstos se colocan sufrideras de acero adheridas con Sikadur 31. Una vez curada la resina se fija el aparato de medición en cada sufridera, procediéndose al arrancamiento.
Las mediciones de temperatura se encuentran dentro del rango indicado para el procedimiento: 10º-30º. Se llega incluso a medir una máxima de 29,7º C, por lo que SOECO tiene en cuenta que la velocidad en el curado puede ser superior a la media. En todo caso, se comprueba también que la temperatura del soporte antes de la aplicación es de 3ºC superior al punto de condensación.
En cuanto a la humedad presente en el hormigón, se testa con instrumentos de medida (medidor de humedad Tramex) que en la mayoría de las zonas es inferior al mínimo recomendado: 4%. Sin embargo, antes de la aplicación el tiempo es lluvioso, y unido esto a que los laterales de la edificación están abiertos, en determinadas zonas el índice de humedad supera el recomendado.
En estos casos, se aplica una barrera de humedad SikaFloor Epocem 81 – que además es autonivelante y especialmente indicado como capa base en los sistemas de pavimentos epoxi y de poliuretano – a razón de 5 Kg/m2. Previamente, para mejorar la adherencia, se da una mano de imprimación Sikafloor Epocem Module.
La planimetría no es la adecuada, especialmente para un sistema de pavimento que en algunas zonas tiene un 1 mm de espesor. Hay que emplear varios procedimientos para corregirla, sobre todo en las rampas de entre plantas, donde es muy irregular y se tiene que reconstruirla con mortero de reparación estructural Sika Monotop 412 S.
En los forjados, la planimetría tampoco es suficiente, especialmente para las zonas de aparcamiento donde el pavimento tiene un espesor de 1 mm. Esto se debe a que toda la superficie de cada forjado se hormigona de una sola vez para evitar juntas frías, y al ser un proceso muy rápido, la planimetría no se ejecuta con el cuidado necesario.
Se regularizan las superficies con un lijado mediante máquinas rotativas con una profundidad de 2-4 mm, o incluso más. El bacheado y las imperfecciones se corrigen con mortero seco a partir de Sikafloor 161 mezclado con árido.
Debido nuevamente a la falta de planimetría, en el forjado de la primera planta es necesaria la utilización de un autonivelante especialmente indicado para parkings, Sikafloor Level 50, aplicado sobre una capa previa de imprimación Sika Level 01 Primer.
Por último, se corrige la fisuración con inyecciones de Sikadur-52. Su baja viscosidad favorece una profunda penetración en las fisuras, une muy bien secciones de hormigón y además sella y protege contra la filtración de agua. Los agujeros y grietas se realizan con Sikadur 31, adhesivo epoxi de alta adherencia en hormigón y elevada resistencia mecánica.
Los operarios de SOECO son muy exigentes en la preparación de este soporte, lo cual resulta clave en el buen resultado de la aplicación posterior de los sistemas. También lo son en la limpieza del soporte empleando para ello potentes aspiradoras industriales.
Plantas intermedias
Se realiza en primer lugar la imprimación de toda la superficie con el objetivo de conseguir una superficie continua libre de poro, utilizando para ello Sikafloor-161 en una proporción de 0,3 a 0,5 kg/m².
Una vez finalizado el tiempo de espera estimado según la temperatura ambiente (en invierno 24 horas y en verano 10-12 hs.) se llevan a cabo los siguientes dos procedimientos.
Zonas de aparcamiento señalizado de vehículos
Aquí se requiere 1 mm de espesor y no es necesario mejorar la resistencia al deslizamiento. Se aplica una capa de Sikafloor 264, extendiendo la mezcla con llana dentada y pasando después rodillo de púas para extender y eliminar el aire ocluido.
Zonas de rodadura
En este caso es necesario conseguir más resistencia a la abrasión y una mejora de la resistencia al deslizamiento. Se requiere un sistema de 4 mm de espesor, por lo que sobre la zona imprimada se aplica una capa de Sikafloor-264, espolvoreando sobre ella árido hasta saturación. Este árido mejora notablemente la capacidad antideslizante del pavimento. Tras el secado se retira la arena sobrante y se aplican dos manos más de sellado y color con Sikafloor -264.
Rampas
En las rampas se utiliza el mismo sistema que en las zonas de rodadura pero añadiendo Extender T al Sikafloor-264 de la capa base. Extender T contrarresta la propiedad autonivelante del 264 evitando el descuelgue que provoca la inclinación de las rampas.
Zonas exteriores
Rampa de acceso
Sobre la superficie imprimada con Sikafloor 161 y una vez curada, se aplica una capa base de Sikafloor 326 aditivada con Extender T que se satura de árido en fresco. Una vez seca, se retira el árido sobrante y se añaden dos capas de sellado y color de Sikafloor 359 N.
Zona de acceso exterior en Planta 2
El mismo sistema anterior pero sin añadir Extender T.
Otros trabajos realizados
Se realizan también el sellado de pilares y juntas de hormigón con masilla de poliuretano Sikaflex PRO 3 y el pintado de pilares (180 cm de altura), de bordillos (30 cm de altura) y núcleos huecos de ascensor con SikaFloor 264, así como el pintado completo de toda la señalización del parking.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!