Ganadores del X Concurso del Aula Cerámica Hispalyt
El 12 de junio tuvo lugar el Fallo del X Concurso del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt.
El Concurso
Consistía en realizar un proyecto de un pequeño hotel en la Isla de Tabarca (Alicante). Esta edición estaba centrada en la cubierta inclinada con materiales cerámicos por lo que una parte del edificio del proyecto debía incorporar esta solución constructiva con la libertad de elegir elementos existentes o crear la pieza el propio participante.
Los concursantes debían ser alumnos matriculados como mínimo en el tercer curso de cualquier escuela de Arquitectura, o bien, arquitectos superiores que hayan obtenido su titulación en los dos últimos años.
Se recibieron 80 proyectos en total con mucho nivel según los miembros del jurado.
El Jurado del X Concurso del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt
Compuesto por arquitectos de reconocido prestigio: José Ignacio Linazasoro, Julio Grijalba, José Antonio Martínez Lapeña, Manuel Portaceli, Juan Luis Trillo y Enrique Sanz, además de por Carlos Hernández, en representación del presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, promotora de este Concurso.
Ganadores del X Concurso del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt
- Primer Premio: Adrián García Buey, Sergio Sánchez Martín e Ismael Tocino Baeza. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. El Jurado valoró de este proyecto la integración en el borde del muro defensivo, la adecuación de la escala y la utilización de cubiertas inclinadas similares en los módulos de las habitaciones y las zonas comunes, a uno y otro lado del baluarte, integradas en un proyecto homogéneo.
-
Segundo Premio: Graciano Macarrón Stamp, Christian Pascual Gumiel y Álvaro Sáez O ́Farrell. Estudiantes de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. El Jurado destacó la inclusión del proyecto en una ubicación que es respetuosa con la trama de la ciudad y con el trazado del baluarte, integrando también la gran cubierta inclinada con las de las edificaciones cercanas. La planta que resuelve el programa también se valora por su sencillez.
Primera Mención: Gonzalo Fernández Castro, José Carlos Jiménez Ariza y Carlos García Brome. Estudiantes y Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Del proyecto se valora la compacidad del edificio, la distribución de volúmenes y cubiertas, y la decisión de su ubicación fuera del casco urbano, coherente con el conjunto de la propuesta.
Segunda Mención: Inma Soler Tomás, Carlos Pueyo Vicente y José Manuel Carbonell Gaspar. Estudiantes de Arquitectura en Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Se valora de este proyecto, por encima del resto de decisiones, la organización en planta de la propuesta, que además de ajustarse al trazado del baluarte tiene en cuenta las preexistencias de los edificios de cierta altura de la Isla.
Tercera Mención: Iñigo Arin Igartua y Alberto Esteban Picó. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Se valora la decisión de repartir las unidades de alojamiento en la parte no edificada de la Isla, para dar valor mayor a la visita, reutilizando la Torre de San José como edificio central del hotel y con habitaciones efímeras y desmontables.
Ver más fotos de los proyectos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!